Buque insignia de la guerra calderonista, Michoacán fue el primer estado de la República en donde se reconoció un grave problema de seguridad, pública y nacional, debido al enorme poder del crimen organizado (CO). Todos conocemos los resultados del sainete, entre los que se encuentran el totalmente explicable encarecimiento del limón. Ante un gobierno omiso (en el mejor de los casos) y cómplice, el CO se apoderó de bienes y haciendas, del poder público, de las fuerzas policiales, de caminos y carreteras, de municipios enteros. Paradigma de que se puede quebrantar la ley porque nadie la hace respetar, Michoacán se rindió ante el asombroso poder de fuego y la total falta de piedad de los grupos criminales. Como toda empresa que inició el estulto felipe calderón (sic en minúsculas), el frente michoacano naufragó estrepitosamente.
Convertido en botín político el estercolero que el rey chiquito panista dejó como legado, Enrique Peña Nieto prometió y prometió que las cosas cambiarían bajo su conducción. Y nuevamente la liebre saltó en la región purépecha: en febrero de 2013 el país supo de la existencia de las "autodefensas" y de un tal Dr. Mireles, quien se identificó como su portavoz.
¿Autodefensas? José Manuel Mireles Valverde explicó que el embate criminal ya no se conformaba con extorsionar, secuestrar, matar, trasegar droga, apropiarse ilegalmente de tierras y propiedades, y practicar la trata de personas, sino que ahora incluso ejercía una nueva modalidad del derecho de pernada: robaba esposas e hijas de los michoacanos, las esclavizaba sexualmente y luego las devolvía a sus familias, en muchos casos ya embarazadas. Incluso, ha denunciado Mireles, estos forajidos ingresaban libremente a las escuelas, elegían niñas y adolescentes, y se las llevaban para aplacar sus enfermizos afanes. Y la fétida cloaca que destapó el médico cirujano metido a defensor, siguió emanando sus vapores: gobernadores y ex gobernadores mantenían estrechos vínculos amistosos, por decir lo menos, con el CO; el gobierno federal había sido informado puntualmente en repetidas ocasiones de la ubicación y la fuerza de los principales líderes criminales en el estado sin que hubiera tomado acciones; que los proclamados muertos gozaban de cabal salud, como en el caso de "El Chayo", a quien el desgobierno de calderón había dado por muerto sin presentar prueba alguna. Mireles desnudaba las mentiras de los gobiernos peñista y del neurótico "pelón chaparrito de lentes".
Muchos nos preguntábamos hace poco más de un año: ¿autodefensas? ¿son legales? ¿debe el gobierno permitirlas? ¿son justificables ante la total displicencia, siendo benévolos y bien intencionados, de todos los órdenes de gobierno respecto al problema de la inseguridad? En lo personal, la idea de que surgieran grupos armados de civiles para defenderse de otros grupos armados de civiles me parecía catastrófica, y solamente auguraba un incremento de la violencia en Michoacán. Además, en el río revuelto del Imperio de la Fuerza en la Tierra de Nadie, los mismos criminales podrían aprovechar la confusión y consolidar su poder, no solamente formalizándolo en la región michhuaque, sino extendiéndolo a los estados vecinos. Además, era la coartada perfecta para que el CO legalizara, bajo el disfraz de las autodefensas, a sus ejércitos poderosamente pertrechados. Por todos lados se veía que era una mala idea que el gobierno cobijara y tolerara tropas civiles, si se me permite el término. Pero por otra parte, era entendible que ante la indefensión en que los herederos de Zuanga (último gobernante michhuaque o purépecha) vivían, buscaran proteger a sus familias y sus bienes.
La "lógica" del gobierno federal en su respuesta al problema fue la misma, nada más que maquillada, que desde 2006 se viene aplicando: poderes supraconstitucionales, militarización, criminalización y aplicación discrecional, selectiva y facciosa de la justicia. Dejando intactas las estructuras criminales, principalmente las financieras, en enero de 2014 se nombró a un Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral para Michoacán. La distinción recayó en el entonces Procurador Federal del Consumidor (¡No, no es broma!), abogado de profesión con especializaciones en Ciencias Políticas y en Economía Financiera, y antiguo Procurador de Justicia del Estado de México luego de la escandalosa caída de Alberto Bazbaz por el famoso caso de la niña Paulette, Alfredo Castillo Cervantes.
Desde su llegada, Castillo ha gustado de atraer los reflectores con acciones efectistas y vistosas. Pero más allá de sus farandulescas aspiraciones, en la práctica se ha dedicado a desmembrar a las autodefensas mediante la insidia, el engaño, la tenebra y la división. Entre tanto, las pírricas victorias que se ha apuntado en contra de líderes delincuenciales se han debido más a la presión pública ejercida por Mireles al continuar con sus revelaciones de componendas y vistas gordas de los gobiernos estatal y federal, que por un legítimo esfuerzo de reinstalar el Estado de Derecho en Michoacán.
Esa política de atacar a quienes se defienden y tolerar a quienes delinquen, culminada con la detención de Mireles hace una pocas horas, le han construido a este último, un halo justiciero que empieza a seducir a muchos. Su hablar franco y directo le ha granjeado simpatías al oriundo de Tepalcatepec, y en lo personal, no puedo dejar de evocar a los revolucionarios mexicanos que pelearon contra el régimen porfirista en los albores del siglo XX. Las autodefensas michoacanas están muy lejos de emular a la "bola" revolucionaria, pero el símil es inevitable: gente del pueblo armándose contra un gobierno indolente, y en este caso, contra gavillas que atentan diariamente en contra de su tranquilidad, bienestar y seguridad.
¿Es Mireles un auténtico defensor de los intereses de los ciudadanos michoacanos? La virulencia con que el gobierno lo ha atacado parece indicar que sí, pues su gran pecado ha sido negarse a plegarse a los designios del régimen representado por Castillo. Las acusaciones por las que se le detuvo suenan frágiles, parecen frágiles y seguramente lo son: portación de armas reservadas para el ejército y posesión de sustancias prohibidas. La maquinaria propagandista del gobierno lo venía atacando desde hace tiempo: acusaciones de que estuvo preso por narcotráfico; presunción de que participó en el asesinato de casi una decena de personas; desconocimiento de su calidad de vocero de las autodefensas por medio de un reducido grupo de integrantes de éstas que aparecen abrazándose con el comisionado Castillo, notoriamente es el caso de uno de ellos conocido como "Papá Pitufo". Es demasiado pronto para conocer la verdad, pero ante el expediente criminal de La Tuta, EL Chayo y El Kike (los dos últimos muertos por las fuerzas federales), todos ellos líderes de los Caballeros Templarios (contra quienes las autodefensas proclaman que se levantaron en armas), las acusaciones que el gobierno le hace a Mireles parecen ingenuas, inocentes y ... falsas.
Uno no puede dejar de cuestionarse: ¿por qué La Tuta está libre?
Espacio para hablar de todo, o casi, sin ser Experto de Nada. Son bienvenidos todos los comentarios.
Mostrando las entradas con la etiqueta crimen organizado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crimen organizado. Mostrar todas las entradas
miércoles, julio 02, 2014
domingo, mayo 12, 2013
¡Aleluya!
No quiero compararme con Jorge Luis Borges, aunque sí tengo parangón con José Luis Borgues (gracias Fox por la tangente proporcionada). Con la constancia de un ciudadano común (o sea, cada que puedo), contribuyo a documentar la Historia Local de la Infamia (parafraseando al argentino). No por gusto, por el contrario, hacerlo me causa gran pesar, y seguramente, a ustedes les fastidia tanto como a mi.
Día a día, hora a hora, en este país se comenten infamias: niños secuestrados, mujeres desaparecidas, extranjeras violadas, trata de personas, migrantes masacrados, campesinos decapitados, estudiantes abatidos, familias completas asesinadas, pueblos enteros abandonados ante las amenazas de narcotraficantes.
En fin, la lista podría extenderla con las extorsiones a comerciantes, la apropiación de las carreteras por parte de delincuentes emplazando retenes donde y cuando se les pega la gana, bloqueos en las principales ciudades, tiroteos sin fin, y un largo y agobiante etcétera.
¿Ya los cansé? Aguanten un poco más por favor, ya que solamente quiero decirles que un grupo de excursionistas fue atacado a machetazos en Jalisco. Veintidós personas que acampaban en un paraje de Zapopan fueron atacadas, alguno de ellos secuestrados (corrieron "con suerte" y fueron localizados a un par de kilómetros del lugar del ataque) y presuntamente una de las mujeres "solamente" fue violada. Los niños pertenecientes al grupo de campistas están sanos y salvos, y "a lo más" deberán lidiar con el traumático suceso el resto de sus vidas.
Claro, el entrecomillado denota ironía, pero sobre todo, el enorme cinismo de las autoridades a todos los niveles. Ayer, el gobierno (por llamarle de alguna manera) federal anunciaba con bombo y platillo una reducción del 18% en los crímenes violentos en México comparando los cinco primeros meses del sexenio de Peña contra el mismo lapso al final del sexenio de calderón (sic, con minúsculas).
¡Aleluya!, me imagino que piensan que debemos de exclamar. A mi no me lo parece, mejor sigo con mi lúgubre tarea de escribano del terror, de apologista de la violencia. Por lo menos aún tengo capacidad de indignarme, y hasta de llorar. Ruego al cielo que ustedes también.
Día a día, hora a hora, en este país se comenten infamias: niños secuestrados, mujeres desaparecidas, extranjeras violadas, trata de personas, migrantes masacrados, campesinos decapitados, estudiantes abatidos, familias completas asesinadas, pueblos enteros abandonados ante las amenazas de narcotraficantes.
En fin, la lista podría extenderla con las extorsiones a comerciantes, la apropiación de las carreteras por parte de delincuentes emplazando retenes donde y cuando se les pega la gana, bloqueos en las principales ciudades, tiroteos sin fin, y un largo y agobiante etcétera.
¿Ya los cansé? Aguanten un poco más por favor, ya que solamente quiero decirles que un grupo de excursionistas fue atacado a machetazos en Jalisco. Veintidós personas que acampaban en un paraje de Zapopan fueron atacadas, alguno de ellos secuestrados (corrieron "con suerte" y fueron localizados a un par de kilómetros del lugar del ataque) y presuntamente una de las mujeres "solamente" fue violada. Los niños pertenecientes al grupo de campistas están sanos y salvos, y "a lo más" deberán lidiar con el traumático suceso el resto de sus vidas.
Claro, el entrecomillado denota ironía, pero sobre todo, el enorme cinismo de las autoridades a todos los niveles. Ayer, el gobierno (por llamarle de alguna manera) federal anunciaba con bombo y platillo una reducción del 18% en los crímenes violentos en México comparando los cinco primeros meses del sexenio de Peña contra el mismo lapso al final del sexenio de calderón (sic, con minúsculas).
¡Aleluya!, me imagino que piensan que debemos de exclamar. A mi no me lo parece, mejor sigo con mi lúgubre tarea de escribano del terror, de apologista de la violencia. Por lo menos aún tengo capacidad de indignarme, y hasta de llorar. Ruego al cielo que ustedes también.
jueves, abril 04, 2013
La violencia sí afecta a la economía
Hace un par de días platicaba con un director de arte cinematográfico, ganador de un Ariel, y me decía que los estadounidenses ya no vienen a México a hacer películas, interrumpiéndose una fuente de trabajo que fue muy importante para la industria por décadas.
¿La razón? La inseguridad. Pero el "gobierno" afirma que no hay impacto económico por la violencia criminal institucionalizada.
¿La razón? La inseguridad. Pero el "gobierno" afirma que no hay impacto económico por la violencia criminal institucionalizada.
sábado, diciembre 10, 2011
¿Debe Calderón ser enjuiciado?
Hay una película llamada El Abogado del Diablo basada en la novela de Andrew Neiderman y adaptada por Johanthan Lemkin al cine.
Trata de un abogado que resulta ser uno de los muchos hijos e hijas que el Diablo ha procreado con simples mortales, y que a través de su despiadada carrera ha despuntado como el mejor descendiente masculino del Demonio para formarle una familia. Sí, una familia como solamente Lucifer podría desear: uniendo carnalmente al letrado con una de sus medias hermanas, igual de "exitosa" que él, para procrear un hijo. En las escenas finales, Belcebú, protagonizado magistralmente por Al Pacino en el papel de John Milton, declama un casi monólogo que le da valor a toda la película, que a falta de dichas líneas no pasaría de ser una buena producción de Hollywood. Dice Milton, refiriéndose al rol que desempeña en la batalla entre el Bien y el Mal:
Libre albedrío, ciertamente. Nuestras decisiones, las miles que tomamos a lo largo de nuestras vidas, determinan el rumbo que tomamos. Tomar un buen día la decisión de sacar a las fuerzas armadas a las calles de México, cualesquiera que hayan sido el motivo y el objetivo perseguido, fue una elección de Felipe Calderón que nos ha llevado por una senda llena de acechanzas, incertidumbres, dolor, sangre y corrupción (en su sentido etimológico de romper, separar, quebrar).
Documentarse acerca de la realidad actual de México nos enfrenta a cientos, miles de historias desgarradoras: pueblos abandonados, secuestros, extorsiones, asesinatos, profanación de cadáveres, municipios sin policía, retenes ilegales, contubernio de criminales con funcionarios, policías y ministerios públicos. Dice una máxima que el poder no se toma, se arrebata. Hoy el crimen le ha arrebatado el poder al gobierno, desmantelado las instituciones del Estado, sojuzgado a la población, paralizado la actividad económica, copado a nuestros jóvenes, tomado el control de las fuerzas púbicas de seguridad, sustituido a los tribunales, y penetrando prácticamente todos los aspectos de la vida nacional.
Es cierto que lo que hoy cosechamos se sembró durante décadas, y que Felipe Calderón fue lo suficientemente ingenuo para destapar la Caja de Pandora sin la menor precaución, planeación o previsión. Al chilazo, como decimos popularmente. No podemos soslayar el contexto internacional en que nuestro país se desenvuelve, desde la enorme crisis financiera global hasta los siempre perversos intereses de los Estados Unidos, sin desdeñar los afanes neocolonialistas de España: la Hidra de Lerna, de mil cabezas de aliento venenoso.
Pero lo anterior, más que disculpas que son esgrimidas por el régimen de Calderón, debieron ser focos de atención a considerarse cuidadosamente antes de lanzarse a una guerra sin pies ni cabeza. Echar un cerrillo encendido a un pozo de gasolina para que las llamas la consuman, no es la manera más lógica de deshacerse de ella.
Intentemos por un momento olvidarnos de las miles de víctimas. Veamos la situación en términos totalmente materiales. Amplias regiones del país están bajo el absoluto control del crimen, principalmente del que tiene capacidad de organización. Mediante el fácil expediente de comprar lealtades so pena de pagar con la vida, los narcotraficantes han doblegado a gobernadores, jueces, alcaldes, policías y demás servidores públicos. Multitud de pueblos, municipios, rancherías, caseríos, caminos vecinales, carreteras y territorios carecen ya de autoridades civiles. General Terán en Nuevo León es un buen ejemplo: las fuerzas del orden han desaparecido por miedo, intimidación, asesinatos y cohecho. Hoy, General Terán no tiene policías. En otras regiones no hay Ayuntamientos constituidos: munícipes, regidores, síndicos, directores de área, y demás puestos están vacantes debido a las amenazas, muchas veces cumplidas, de los criminales. Otros relatos dan fe de los retenes ilegales en las carreteras del país, que son levantados cuando se les advierte que el ejército pasará por ahí, para reinstalarse una vez que la presencia militar desaparece. Los comerciantes deben pagar "protección", desde pocos miles hasta millones de pesos para conservar sus vidas y su patrimonio. Una vez pagada la extorsión, patrullas policiales custodian los negocios.
Otro vértice del problema lo constituyen los enormes ejércitos de que disponen los criminales, mucho más numerosos, mejor armados y con una base social mejor arraigada en la sociedad que las fuerzas castrenses que se les enfrentan. ¿De qué van a vivir millones de jóvenes con una educación deficiente, necesidades económicas urgentes y cero posibilidades de tener una vida productiva digna? Los jóvenes al servicio de los criminales refieren que es la única manera de ganar dinero. Con más de 53 millones de pobres, el abasto de soldados está garantizado.
En la total indefensión, la disyuntiva es clara para muchos: plata o plomo, o aceptan integrarse a actividades ilícitas o acabarán muertos. La desigualdad y la impunidad campean por todo el país. Las plazas públicas están vacías en un estado de excepción de facto aplicado por la temerosa población. La eclosión criminal ha provocado el colapso del Estado.
Los problemas mencionados líneas arriba no se resuelven con las armas, hay un trasfondo que debe ser atendido antes de empezar a echar tiros. Y solamente se abordaron unos pocos.
Hace pocos días Javier Sicilia le decía a Carmen Aristegui en su noticiario nocturno en CNN en Español que el país está balcanizado debido a que amplias franjas del territorio nacional están en poder de los criminales, y remataba diciendo que a él le constaba pues lo pudo ver durante el recorrido de las Caravanas por la Paz de las que fue notable integrante.
A modo de conclusión, aventuro una respuesta a la pregunta que titula estas líneas: Sí, Felipe Calderón debe ser enjuiciado por entregar el país al crimen organizado, por propiciar el colapso del Estado, por dejar desprotegidos a millones de mexicanos y por ser el principal responsable de la muerte de miles de compatriotas, criminales o no.
Lejos de rectificar, en sus infinitas soberbia y vanidad, Felipe Calderón porfía en la desastrosa fórmula, que lejos de arrojar resultados positivos ha postrado a la nación.
La vanidad es mi pecado favorito - John Milton
Trata de un abogado que resulta ser uno de los muchos hijos e hijas que el Diablo ha procreado con simples mortales, y que a través de su despiadada carrera ha despuntado como el mejor descendiente masculino del Demonio para formarle una familia. Sí, una familia como solamente Lucifer podría desear: uniendo carnalmente al letrado con una de sus medias hermanas, igual de "exitosa" que él, para procrear un hijo. En las escenas finales, Belcebú, protagonizado magistralmente por Al Pacino en el papel de John Milton, declama un casi monólogo que le da valor a toda la película, que a falta de dichas líneas no pasaría de ser una buena producción de Hollywood. Dice Milton, refiriéndose al rol que desempeña en la batalla entre el Bien y el Mal:
... Yo no hago que las cosas sucedan. No funciona de esa manera. Libre albedrío - es como las alas de una mariposa - las tocas y nunca levantarán el vuelo. Solamente preparo el terreno. Ustedes hacen lo demás.
Libre albedrío, ciertamente. Nuestras decisiones, las miles que tomamos a lo largo de nuestras vidas, determinan el rumbo que tomamos. Tomar un buen día la decisión de sacar a las fuerzas armadas a las calles de México, cualesquiera que hayan sido el motivo y el objetivo perseguido, fue una elección de Felipe Calderón que nos ha llevado por una senda llena de acechanzas, incertidumbres, dolor, sangre y corrupción (en su sentido etimológico de romper, separar, quebrar).
Documentarse acerca de la realidad actual de México nos enfrenta a cientos, miles de historias desgarradoras: pueblos abandonados, secuestros, extorsiones, asesinatos, profanación de cadáveres, municipios sin policía, retenes ilegales, contubernio de criminales con funcionarios, policías y ministerios públicos. Dice una máxima que el poder no se toma, se arrebata. Hoy el crimen le ha arrebatado el poder al gobierno, desmantelado las instituciones del Estado, sojuzgado a la población, paralizado la actividad económica, copado a nuestros jóvenes, tomado el control de las fuerzas púbicas de seguridad, sustituido a los tribunales, y penetrando prácticamente todos los aspectos de la vida nacional.
Es cierto que lo que hoy cosechamos se sembró durante décadas, y que Felipe Calderón fue lo suficientemente ingenuo para destapar la Caja de Pandora sin la menor precaución, planeación o previsión. Al chilazo, como decimos popularmente. No podemos soslayar el contexto internacional en que nuestro país se desenvuelve, desde la enorme crisis financiera global hasta los siempre perversos intereses de los Estados Unidos, sin desdeñar los afanes neocolonialistas de España: la Hidra de Lerna, de mil cabezas de aliento venenoso.
Pero lo anterior, más que disculpas que son esgrimidas por el régimen de Calderón, debieron ser focos de atención a considerarse cuidadosamente antes de lanzarse a una guerra sin pies ni cabeza. Echar un cerrillo encendido a un pozo de gasolina para que las llamas la consuman, no es la manera más lógica de deshacerse de ella.
Intentemos por un momento olvidarnos de las miles de víctimas. Veamos la situación en términos totalmente materiales. Amplias regiones del país están bajo el absoluto control del crimen, principalmente del que tiene capacidad de organización. Mediante el fácil expediente de comprar lealtades so pena de pagar con la vida, los narcotraficantes han doblegado a gobernadores, jueces, alcaldes, policías y demás servidores públicos. Multitud de pueblos, municipios, rancherías, caseríos, caminos vecinales, carreteras y territorios carecen ya de autoridades civiles. General Terán en Nuevo León es un buen ejemplo: las fuerzas del orden han desaparecido por miedo, intimidación, asesinatos y cohecho. Hoy, General Terán no tiene policías. En otras regiones no hay Ayuntamientos constituidos: munícipes, regidores, síndicos, directores de área, y demás puestos están vacantes debido a las amenazas, muchas veces cumplidas, de los criminales. Otros relatos dan fe de los retenes ilegales en las carreteras del país, que son levantados cuando se les advierte que el ejército pasará por ahí, para reinstalarse una vez que la presencia militar desaparece. Los comerciantes deben pagar "protección", desde pocos miles hasta millones de pesos para conservar sus vidas y su patrimonio. Una vez pagada la extorsión, patrullas policiales custodian los negocios.
Otro vértice del problema lo constituyen los enormes ejércitos de que disponen los criminales, mucho más numerosos, mejor armados y con una base social mejor arraigada en la sociedad que las fuerzas castrenses que se les enfrentan. ¿De qué van a vivir millones de jóvenes con una educación deficiente, necesidades económicas urgentes y cero posibilidades de tener una vida productiva digna? Los jóvenes al servicio de los criminales refieren que es la única manera de ganar dinero. Con más de 53 millones de pobres, el abasto de soldados está garantizado.
En la total indefensión, la disyuntiva es clara para muchos: plata o plomo, o aceptan integrarse a actividades ilícitas o acabarán muertos. La desigualdad y la impunidad campean por todo el país. Las plazas públicas están vacías en un estado de excepción de facto aplicado por la temerosa población. La eclosión criminal ha provocado el colapso del Estado.
Los problemas mencionados líneas arriba no se resuelven con las armas, hay un trasfondo que debe ser atendido antes de empezar a echar tiros. Y solamente se abordaron unos pocos.
Hace pocos días Javier Sicilia le decía a Carmen Aristegui en su noticiario nocturno en CNN en Español que el país está balcanizado debido a que amplias franjas del territorio nacional están en poder de los criminales, y remataba diciendo que a él le constaba pues lo pudo ver durante el recorrido de las Caravanas por la Paz de las que fue notable integrante.
A modo de conclusión, aventuro una respuesta a la pregunta que titula estas líneas: Sí, Felipe Calderón debe ser enjuiciado por entregar el país al crimen organizado, por propiciar el colapso del Estado, por dejar desprotegidos a millones de mexicanos y por ser el principal responsable de la muerte de miles de compatriotas, criminales o no.
Lejos de rectificar, en sus infinitas soberbia y vanidad, Felipe Calderón porfía en la desastrosa fórmula, que lejos de arrojar resultados positivos ha postrado a la nación.
La vanidad es mi pecado favorito - John Milton
technorati tags: Calderón, Sicilia, crimen-organizado, México, Corte-Penal-Internacional, CPI, #JuicioaCalderon
del.icio.us tags: Calderón, Sicilia, crimen-organizado, México, Corte-Penal-Internacional, CPI, #JuicioaCalderon
del.icio.us tags: Calderón, Sicilia, crimen-organizado, México, Corte-Penal-Internacional, CPI, #JuicioaCalderon
jueves, mayo 26, 2011
Pacto Nacional
Este es el texto del Pacto Nacional por un México en Paz con Justicia y Dignidad tomado del sitio del CENCOS.
El documento surgió de la Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad que culminó el pasado ocho de mayo del 2011 en una magna concentración en el Zócalo del Distrito Federal, así como en decenas de ciudades de México y el extranjero.
Por favor difúndanlo a través de sus redes sociales virtuales y reales.
Pacto Nacional
I RAZONES DE URGENCIA
Ante la emergencia nacional, hoy más que nunca resulta necesario tomar medidas urgentes para detener esta guerra con su escalada de violencia y regenerar el tejido social y comunitario.
Este momento histórico adverso y profundamente violento es resultado de estructuras económicas y sociales que generan desigualdad y exclusión Aquí impera la muerte lenta causada por la miseria la pobreza el desempleo la falta de oportunidades para el desarrollo pleno de nuestras vidas y por la destrucción del ambiente.
La guerra contra el narcotráfico es una manifestación de políticas y acuerdos internacionales que sitúan a México como el campo de batalla donde a los pobres de este país y Centroamérica les toca pagar una alta cuota de vidas humanas para que las drogas lleguen a su destino y consoliden grandes negocios.
Frente a este escenario el Estado ha optado por una estrategia militar para enfrentar al crimen organizado y la protesta social privilegiando un proceso de militarización intensivo y extensivo de la seguridad pública no sólo por el amplio despliegue de las fuerzas militares en territorio nacional sino también por la creciente presencia de los mandos castrenses en la dirección de las policías civiles.
Resultado de esta estrategia que pone en el centro la confrontación violenta es una guerra civil donde mexicanos matan mexicanos generando 40 mil ejecuciones en lo que va del sexenio.
Sólo en el mes pasado en abril se contabilizaron mil 427 asesinatos considerando los cuerpos hallados en las narcofosas Las víctimas civiles se cuentan ya por miles en todo el país más de 230 mil personas desplazadas 10 mil huérfanos la Redim calcula 30 mil aunque no es una cifra oficial 10 mil secuestros de migrantes más de 30 alcaldes asesinados.
Un componente fundamental que explica esta escalada de violencia y guerra es la enorme corrupción y su infiltración en el Estado en todos sus niveles.
La impunidad es otro de los factores que determinan lo que hoy sucede en el país 98 3 de los delitos quedan impunes Tenemos un sistema de procuración e impartición de justicia incapaz de investigar y sancionar a quienes cometen los delitos y la violación de derechos.
II VISIÓN COMÚN CON EXIGENCIAS MÍNIMAS Y COMPROMISOS
1 Exigimos esclarecer asesinatos y desapariciones y nombrar a las víctimas
Proponemos a la sociedad y planteamos la exigencia y mandato a las autoridades acciones de corto y mediano plazo que inicien un nuevo camino de paz con justicia y dignidad.
A.- Se deben esclarecer y resolver los asesinatos las desapariciones los secuestros las fosas clandestinas la trata de personas y el conjunto de delitos que han agraviado a la sociedad Determinar la identidad de todas las víctimas de homicidio es un requisito indispensable para generar confianza.
B.- Exigimos a las autoridades estatales y federal la resolución pública que presente a los autores intelectuales y materia les de algunos de los casos emblemáticos que han agraviado a la sociedad entre ellos la familia Reyes Marisela Escobedo y su hija Rubí Bety Cariño y Jirí Jaakola las niñas y niños de la guardería ABC la familia Le Barón los jóvenes de Villas de Salvárcar los jóvenes de Morelos.
C.- Convocamos a la sociedad civil a rescatar la memoria de las víctimas de la violencia a no olvidar y exigir justicia colocando en cada plaza o espacio público placas con los nombres de las víctimas.
2 Exigimos poner fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana
A.- Se debe cambiar el enfoque militarista y la estrategia de guerra de la seguridad pública y asumir una nueva estrategia de seguridad ciudadana con enfoque en los derechos humanos.
B(I).- Exigimos que antes de dos meses los Congresos locales aprueben la reforma constitucional en derechos humanos y sea publicada para darle plena efectividad y que en el mismo plazo se instituya el mecanismo de protección de periodistas y defensores de derechos humanos.
B(II).- Exigimos que no se aprueben leyes o normas que conculquen los derechos humanos y las garantías individuales bajo el concepto de seguridad nacional y que no se aprueben las modificaciones propuestas al dictamen de la Ley de Seguridad Nacional.
3 Exigimos combatir la corrupción y la impunidad
A.- Se requiere una amplia reforma en la procuración y administración de justicia que dote de verdadera autonomía al Ministerio Público y al Poder Judicial que establezca el control ciudadano sobre las policías y los cuerpos de seguridad avance en la reforma de los juicios orales y establezca sistemas más efectivos de control judicial que reduzcan la discrecionalidad en los procedimientos y resoluciones de fondo La justicia no puede seguir al servicio de intereses y cálculos políticos También se requiere legislar para generar la capacidad y atribuciones de investigación y consignación de funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno en casos de corrupción.
B.- Exigimos que en máximo 6 meses el Congreso elimine el fuero de legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno en materia de actos de corrupción delitos del orden común y de crimen organizado.
4 Exigimos combatir la raíz económica y las ganancias del crimen
A.- La criminalidad y su violencia tiene como su motor las ganancias derivadas del narcotráfico los secuestros la trata de personas la extorsión la venta de protección y demás delitos que después reinyectan los recursos en la economía mediante el lavado de dinero Exigimos un combate frontal al lavado de dinero y activos de los delincuentes mediante la creación de unidades autónomas de investigación patrimonial en coordinación con fa Unidad Federal de Inteligencia Financiera que permitan reunir material probatorio para formular acusaciones y dictar sentencias por los actos de negocios ilegales.
B.- Exigimos la presentación de un Informe a la Nación sobre los resultados de la investigación patrimonial y el lavado de dinero que muestre los casos más notorios que se han sancionado en este sexenio y sobre el avance en la integración de las Unidades de investigación sobre lavado de dinero de las 32 entidades federativas y la federal.
5 Exigimos la atención de emergencia a la juventud y acciones efectivas de recuperación del tejido social
A.- La seguridad ciudadana no se resolverá con armas y violencia Exigimos una política económica y social que genere oportunidades reales de educación salud cultura y empleo para jóvenes porque son las y los principales víctimas de esta estrategia Exigimos la recuperación del carácter público de la educación y romper el control corporativo que ejerce la cúpula del SNTE sobre la política educativa así como el incremento inmediato en los recursos destinados a las acciones sociales de seguridad ciudadana al menos en la misma proporción de los destinados a las fuerzas armadas y de seguridad pública.
B.- Exigimos que en los próximos 3 meses se establezca un programa especial de emergencia nacional para y de jóvenes que invierta las prioridades del presupuesto garantizando al menos lo mismo que se destina a seguridad para la construcción de escuelas y el aumento de la matrícula en educación secundaria media superior y superior un sistema universal de becas para estudiantes de secundaria EMS y superior de escuelas públicas así como recursos para proyectos culturales deportivos productivos y sociales realizados por los propios Jóvenes y sus organizaciones como actores de reconstrucción del tejido social en sus barrios comunidades y unidades habitacionales.
6 Exigimos democracia participativa
Mejor democracia representativa y democratización en los medios de comunicación. La seguridad requiere democracia y nuevos medios de participación ciudadana Exigimos que se amplíen los medios e instrumentos de participación ciudadana en los asuntos públicos mediante el reconocimiento institucional de la consulta popular las candidaturas independientes la revocación de mandato, la contraloría social y las acciones colectivas.
Se requiere una política de Estado en materia de telecomunicaciones que rompa en el menor tiempo posible los monopolios y genere una amplia democratización y apertura no sólo a la competencia sino al fortalecimiento de los medios públicos.
Exigimos a la Cámara de Diputados que en un periodo extraordinario a más tardar en dos meses apruebe la minuta de reforma política constitucional aprobada por el Senado que establece la consulta popular la iniciativa legislativa las candidaturas independientes y la reelección inmediata de legisladores y alcaldes.
III PARA INICIAR EL CAMINO
Proponemos dos momentos para lograr esto:
-Un pacto ciudadano entre los miembros de la sociedad civil y;
-En un segundo momento, una serie de planteamientos y de mandatos de exigencias a los gobernantes a los líderes de los partidos políticos y a los factores de poder.
Este momento requiere la participación de todas y todos el Pacto de la sociedad civil implica un esfuerzo de unidad y organización de la sociedad civil nacional para que tengamos una voz y acciones con el fin de parar esta guerra y la violencia social corrupción e impunidad que nos está destruyendo como personas y como nación.
El 10 de junio nos reuniremos en Ciudad Juárez con las Comisiones de Verificación y Sanción que la sociedad civil nacional establecerá en este tiempo con especialistas y gente honorable para cada uno de los 6 puntos.
Durante este periodo hasta el 10 de junio las Comisiones con las aportaciones del resto de la sociedad civil irán especifican do con más detalle las acciones correspondientes a cada exigencia.
Invitamos a toda la ciudadanía en las comunidades barrios colonias lugares de trabajo a aportar en esta discusión y construir espacios de reflexión y acción colectiva nacional permanentes.
Hacemos además un llamado a nuestros compatriotas que radican allá y al pueblo de los Estados Unidos de América para que apoyen nuestra movilización y exijan al gobierno y al Congreso de ese país que detengan el flujo de armas hacia México y el lavado de dinero.
Firmalo aqui: http://www.petitiononline.com/paz2011/petition.html
El documento surgió de la Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad que culminó el pasado ocho de mayo del 2011 en una magna concentración en el Zócalo del Distrito Federal, así como en decenas de ciudades de México y el extranjero.
Por favor difúndanlo a través de sus redes sociales virtuales y reales.
Pacto Nacional
I RAZONES DE URGENCIA
Ante la emergencia nacional, hoy más que nunca resulta necesario tomar medidas urgentes para detener esta guerra con su escalada de violencia y regenerar el tejido social y comunitario.
Este momento histórico adverso y profundamente violento es resultado de estructuras económicas y sociales que generan desigualdad y exclusión Aquí impera la muerte lenta causada por la miseria la pobreza el desempleo la falta de oportunidades para el desarrollo pleno de nuestras vidas y por la destrucción del ambiente.
La guerra contra el narcotráfico es una manifestación de políticas y acuerdos internacionales que sitúan a México como el campo de batalla donde a los pobres de este país y Centroamérica les toca pagar una alta cuota de vidas humanas para que las drogas lleguen a su destino y consoliden grandes negocios.
Frente a este escenario el Estado ha optado por una estrategia militar para enfrentar al crimen organizado y la protesta social privilegiando un proceso de militarización intensivo y extensivo de la seguridad pública no sólo por el amplio despliegue de las fuerzas militares en territorio nacional sino también por la creciente presencia de los mandos castrenses en la dirección de las policías civiles.
Resultado de esta estrategia que pone en el centro la confrontación violenta es una guerra civil donde mexicanos matan mexicanos generando 40 mil ejecuciones en lo que va del sexenio.
Sólo en el mes pasado en abril se contabilizaron mil 427 asesinatos considerando los cuerpos hallados en las narcofosas Las víctimas civiles se cuentan ya por miles en todo el país más de 230 mil personas desplazadas 10 mil huérfanos la Redim calcula 30 mil aunque no es una cifra oficial 10 mil secuestros de migrantes más de 30 alcaldes asesinados.
Un componente fundamental que explica esta escalada de violencia y guerra es la enorme corrupción y su infiltración en el Estado en todos sus niveles.
La impunidad es otro de los factores que determinan lo que hoy sucede en el país 98 3 de los delitos quedan impunes Tenemos un sistema de procuración e impartición de justicia incapaz de investigar y sancionar a quienes cometen los delitos y la violación de derechos.
II VISIÓN COMÚN CON EXIGENCIAS MÍNIMAS Y COMPROMISOS
1 Exigimos esclarecer asesinatos y desapariciones y nombrar a las víctimas
Proponemos a la sociedad y planteamos la exigencia y mandato a las autoridades acciones de corto y mediano plazo que inicien un nuevo camino de paz con justicia y dignidad.
A.- Se deben esclarecer y resolver los asesinatos las desapariciones los secuestros las fosas clandestinas la trata de personas y el conjunto de delitos que han agraviado a la sociedad Determinar la identidad de todas las víctimas de homicidio es un requisito indispensable para generar confianza.
B.- Exigimos a las autoridades estatales y federal la resolución pública que presente a los autores intelectuales y materia les de algunos de los casos emblemáticos que han agraviado a la sociedad entre ellos la familia Reyes Marisela Escobedo y su hija Rubí Bety Cariño y Jirí Jaakola las niñas y niños de la guardería ABC la familia Le Barón los jóvenes de Villas de Salvárcar los jóvenes de Morelos.
C.- Convocamos a la sociedad civil a rescatar la memoria de las víctimas de la violencia a no olvidar y exigir justicia colocando en cada plaza o espacio público placas con los nombres de las víctimas.
2 Exigimos poner fin a la estrategia de guerra y asumir un enfoque de seguridad ciudadana
A.- Se debe cambiar el enfoque militarista y la estrategia de guerra de la seguridad pública y asumir una nueva estrategia de seguridad ciudadana con enfoque en los derechos humanos.
B(I).- Exigimos que antes de dos meses los Congresos locales aprueben la reforma constitucional en derechos humanos y sea publicada para darle plena efectividad y que en el mismo plazo se instituya el mecanismo de protección de periodistas y defensores de derechos humanos.
B(II).- Exigimos que no se aprueben leyes o normas que conculquen los derechos humanos y las garantías individuales bajo el concepto de seguridad nacional y que no se aprueben las modificaciones propuestas al dictamen de la Ley de Seguridad Nacional.
3 Exigimos combatir la corrupción y la impunidad
A.- Se requiere una amplia reforma en la procuración y administración de justicia que dote de verdadera autonomía al Ministerio Público y al Poder Judicial que establezca el control ciudadano sobre las policías y los cuerpos de seguridad avance en la reforma de los juicios orales y establezca sistemas más efectivos de control judicial que reduzcan la discrecionalidad en los procedimientos y resoluciones de fondo La justicia no puede seguir al servicio de intereses y cálculos políticos También se requiere legislar para generar la capacidad y atribuciones de investigación y consignación de funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno en casos de corrupción.
B.- Exigimos que en máximo 6 meses el Congreso elimine el fuero de legisladores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno en materia de actos de corrupción delitos del orden común y de crimen organizado.
4 Exigimos combatir la raíz económica y las ganancias del crimen
A.- La criminalidad y su violencia tiene como su motor las ganancias derivadas del narcotráfico los secuestros la trata de personas la extorsión la venta de protección y demás delitos que después reinyectan los recursos en la economía mediante el lavado de dinero Exigimos un combate frontal al lavado de dinero y activos de los delincuentes mediante la creación de unidades autónomas de investigación patrimonial en coordinación con fa Unidad Federal de Inteligencia Financiera que permitan reunir material probatorio para formular acusaciones y dictar sentencias por los actos de negocios ilegales.
B.- Exigimos la presentación de un Informe a la Nación sobre los resultados de la investigación patrimonial y el lavado de dinero que muestre los casos más notorios que se han sancionado en este sexenio y sobre el avance en la integración de las Unidades de investigación sobre lavado de dinero de las 32 entidades federativas y la federal.
5 Exigimos la atención de emergencia a la juventud y acciones efectivas de recuperación del tejido social
A.- La seguridad ciudadana no se resolverá con armas y violencia Exigimos una política económica y social que genere oportunidades reales de educación salud cultura y empleo para jóvenes porque son las y los principales víctimas de esta estrategia Exigimos la recuperación del carácter público de la educación y romper el control corporativo que ejerce la cúpula del SNTE sobre la política educativa así como el incremento inmediato en los recursos destinados a las acciones sociales de seguridad ciudadana al menos en la misma proporción de los destinados a las fuerzas armadas y de seguridad pública.
B.- Exigimos que en los próximos 3 meses se establezca un programa especial de emergencia nacional para y de jóvenes que invierta las prioridades del presupuesto garantizando al menos lo mismo que se destina a seguridad para la construcción de escuelas y el aumento de la matrícula en educación secundaria media superior y superior un sistema universal de becas para estudiantes de secundaria EMS y superior de escuelas públicas así como recursos para proyectos culturales deportivos productivos y sociales realizados por los propios Jóvenes y sus organizaciones como actores de reconstrucción del tejido social en sus barrios comunidades y unidades habitacionales.
6 Exigimos democracia participativa
Mejor democracia representativa y democratización en los medios de comunicación. La seguridad requiere democracia y nuevos medios de participación ciudadana Exigimos que se amplíen los medios e instrumentos de participación ciudadana en los asuntos públicos mediante el reconocimiento institucional de la consulta popular las candidaturas independientes la revocación de mandato, la contraloría social y las acciones colectivas.
Se requiere una política de Estado en materia de telecomunicaciones que rompa en el menor tiempo posible los monopolios y genere una amplia democratización y apertura no sólo a la competencia sino al fortalecimiento de los medios públicos.
Exigimos a la Cámara de Diputados que en un periodo extraordinario a más tardar en dos meses apruebe la minuta de reforma política constitucional aprobada por el Senado que establece la consulta popular la iniciativa legislativa las candidaturas independientes y la reelección inmediata de legisladores y alcaldes.
III PARA INICIAR EL CAMINO
Proponemos dos momentos para lograr esto:
-Un pacto ciudadano entre los miembros de la sociedad civil y;
-En un segundo momento, una serie de planteamientos y de mandatos de exigencias a los gobernantes a los líderes de los partidos políticos y a los factores de poder.
Este momento requiere la participación de todas y todos el Pacto de la sociedad civil implica un esfuerzo de unidad y organización de la sociedad civil nacional para que tengamos una voz y acciones con el fin de parar esta guerra y la violencia social corrupción e impunidad que nos está destruyendo como personas y como nación.
El 10 de junio nos reuniremos en Ciudad Juárez con las Comisiones de Verificación y Sanción que la sociedad civil nacional establecerá en este tiempo con especialistas y gente honorable para cada uno de los 6 puntos.
Durante este periodo hasta el 10 de junio las Comisiones con las aportaciones del resto de la sociedad civil irán especifican do con más detalle las acciones correspondientes a cada exigencia.
Invitamos a toda la ciudadanía en las comunidades barrios colonias lugares de trabajo a aportar en esta discusión y construir espacios de reflexión y acción colectiva nacional permanentes.
Hacemos además un llamado a nuestros compatriotas que radican allá y al pueblo de los Estados Unidos de América para que apoyen nuestra movilización y exijan al gobierno y al Congreso de ese país que detengan el flujo de armas hacia México y el lavado de dinero.
Firmalo aqui: http://www.petitiononline.com/paz2011/petition.html
lunes, mayo 09, 2011
El gesto de Calderón
Hace unos minutos felipe calderón (así, en minúsculas) publicó en su cuenta de Twitter (@FelipeCalderon) las siguientes palabras:
A pesar de ser un gesto mínimo, y quizá insuficiente, es trascendente pues permite adivinar una voluntad para rectificar su política de combate al crimen organizado. Tardía sin duda, esta respuesta motivada por la presión social, puede cristalizar en el cese del baño de sangre que cubre al país, pero más importante, el retorno de las condiciones que permitan seguir construyendo un Estado de Derecho y el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ya mis opiniones me han hecho acreedor a epítetos fulminantes y descalificaciones instantáneas en Twitter, lo que me indica que aún los ánimos inflamados por el calor dominical no se han serenado. Justamente a esto me refería en mi publicación anterior cuando dije que la diversidad era fortaleza y debilidad.
Si tenemos la habilidad para entender que los mensajes de calderón son una posibilidad de rectificación, entonces podremos establecer condiciones y compromisos que se verá forzado a cumplir. Enredado en compromisos, infiltraciones, estilos personales y carencias, no es dado pensar que abiertamente aceptará errores y omisiones, por eso le concedo mucha importancia a sus mensajes.No debemos ignorar las presiones a las que ha aceptado someterse y que provienen de nuestro vecino incómodo. Como muestra creo que bastarán las recientes declaraciones de la Asociación Nacional del Rifle de los Estados Unidos (NRA por sus siglas en inglés) en donde se muestra claramente que la sociedad estadounidense difícilmente reconocerá, menos aún asumirá, su responsabilidad en el estado actual que guarda el tráfico de drogas en el mundo y especialmente en México.
Finalmente no se trata de salvarle a él ni a su imagen, como tampoco rescatarle las elecciones que desde hoy tiene perdidas. Se trata de corregir el rumbo del país, al garete y en un mar embravecido. Eso salimos a exigir a las calles, nos debemos dar la oportunidad de averiguar las verdaderas intenciones de quien hoy es el Presidente de la República, aún a despecho de nuestras filias y fobias.
Clic para agrandar.
A pesar de ser un gesto mínimo, y quizá insuficiente, es trascendente pues permite adivinar una voluntad para rectificar su política de combate al crimen organizado. Tardía sin duda, esta respuesta motivada por la presión social, puede cristalizar en el cese del baño de sangre que cubre al país, pero más importante, el retorno de las condiciones que permitan seguir construyendo un Estado de Derecho y el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ya mis opiniones me han hecho acreedor a epítetos fulminantes y descalificaciones instantáneas en Twitter, lo que me indica que aún los ánimos inflamados por el calor dominical no se han serenado. Justamente a esto me refería en mi publicación anterior cuando dije que la diversidad era fortaleza y debilidad.
Si tenemos la habilidad para entender que los mensajes de calderón son una posibilidad de rectificación, entonces podremos establecer condiciones y compromisos que se verá forzado a cumplir. Enredado en compromisos, infiltraciones, estilos personales y carencias, no es dado pensar que abiertamente aceptará errores y omisiones, por eso le concedo mucha importancia a sus mensajes.No debemos ignorar las presiones a las que ha aceptado someterse y que provienen de nuestro vecino incómodo. Como muestra creo que bastarán las recientes declaraciones de la Asociación Nacional del Rifle de los Estados Unidos (NRA por sus siglas en inglés) en donde se muestra claramente que la sociedad estadounidense difícilmente reconocerá, menos aún asumirá, su responsabilidad en el estado actual que guarda el tráfico de drogas en el mundo y especialmente en México.
Finalmente no se trata de salvarle a él ni a su imagen, como tampoco rescatarle las elecciones que desde hoy tiene perdidas. Se trata de corregir el rumbo del país, al garete y en un mar embravecido. Eso salimos a exigir a las calles, nos debemos dar la oportunidad de averiguar las verdaderas intenciones de quien hoy es el Presidente de la República, aún a despecho de nuestras filias y fobias.
technorati tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, violencia, #MarchaNacional
del.icio.us tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, violencia, #MarchaNacional
del.icio.us tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, violencia, #MarchaNacional
Reflexiones sobre la Marcha Nacional
Durante dos días tuve el honor de participar directamente en la Marcha Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad (hashtag #MarchaNacional) convocada por Javier Sicilia.
Aún es muy pronto para conocer los alcances reales de esta manifestación ciudadana realizada por miles y miles de personas en México y en el mundo. No obstante, comparto algunas reflexiones que he traído en la cabeza por días.
1. La Marcha Nacional es solamente el comienzo de algo cuyos alcance y efectos aún están indefinidos. En la medida en que los mexicanos sigamos participando se irán configurando ambos.
2. Verdaderamente me entristece mucho ver algunos de los calificativos y opiniones vertidos en Twitter por muchos usuarios honestos: no servirá de nada; activistas por un día; algo andarían haciendo (los abatidos en esta carnicería nacional); y cosas por el estilo. Este tipo de frases ilustran desesperanza, falta de confianza y poca comprensión de nuestros derechos ciudadanos. Así mismo, son representativos de la enorme masa que, con supuesta indiferencia, ve pasar esta oportunidad histórica de mejorar al país. En lo personal opino que son manifestaciones del bloqueo emocional que millones de mexicanos realiza cotidianamente de la hosca realidad que vivimos, ahora y por décadas. Es pues, una evidencia del grave daño que padecemos.
3. Mención aparte merecen quienes cuestionan con argumentos los posibles resultados que arrojará esta movilización. No está de más decir que comparto sus inquietudes de que la inercia se pierda, que el movimiento se diluya, que no haya resultados concretos a este maravilloso y bello ejercicio ciudadano. Lo único que puedo responderles es que en nuestras manos está el destino de esta manifestación de rechazo al horror, la impunidad y la corrupción. Acerquémonos a la organización del movimiento, participemos, intentémoslo.
4. No puedo dejar de regocijarme con la diversidad de participantes en la marcha: jóvenes, muchos jóvenes; ancianos llevando a cuestas bancos y sillas para reconfortar sus cansados huesos de cuando en cuando; personas en sillas de ruedas aguantando estoicamente el sol y el calor; familias completas marchando, los niños en andas, en carriolas, en triciclos, en bicicletas, a pie; indígenas caminando junto a ojiverdes rubios; heterosexuales e integrantes de distintas comunidades de la diversidad sexual pisando el mismo asfalto; radicales y moderados codo a codo; automovilistas saludando el paso de la marcha; gente que se arranca a aplaudir cuando los contingentes circulan frente a ellos; personalidades públicas caminando entre los anónimos ciudadanos. Pero esta misma diversidad es fortaleza y debilidad, así que hay que poner atención en el delicado balance.
5. Este ejercicio ciudadano perderá, inevitablemente, fuerza y envión. La Marcha Nacional del 8 de Mayo ha sido una cima y debemos entenderla así. Esto no debe desesperarnos ni entristecernos, la lucha debe ser cotidiana. Ahí radica la verdadera fuerza, no en los egos e intereses que empezarán a desinflarse.
6. No podemos pedirle más a Javier Sicilia, ni caudillo ni mesías puede ser. Él ha hecho lo que le dicta su conciencia, ha sido la voz que aglutinó lo que millones de mexicanos pensamos porque así lo decidió. El movimiento por la paz con justicia y dignidad debería ser capaz de continuar con él o sin él. Ese es uno de los retos. Ayudará mucho seguir contando con su participación y liderazgo, e insisto, pero no podemos pedirle nada más.
7. De felipe calderón (así, con minúsculas) no podemos esperar nada, lo que se consiga tendrá que arrebatársele debido a sus oscuros compromisos, a su estrechez de miras, a su personalidad volátil y errática, a su corta estatura política, a sus nulas dotes de estadista y a sus demonios particulares.
8. En lo personal, saqué algo en claro de estos días extraordinarios: nunca me cansaré de luchar por México.
Aún es muy pronto para conocer los alcances reales de esta manifestación ciudadana realizada por miles y miles de personas en México y en el mundo. No obstante, comparto algunas reflexiones que he traído en la cabeza por días.
1. La Marcha Nacional es solamente el comienzo de algo cuyos alcance y efectos aún están indefinidos. En la medida en que los mexicanos sigamos participando se irán configurando ambos.
2. Verdaderamente me entristece mucho ver algunos de los calificativos y opiniones vertidos en Twitter por muchos usuarios honestos: no servirá de nada; activistas por un día; algo andarían haciendo (los abatidos en esta carnicería nacional); y cosas por el estilo. Este tipo de frases ilustran desesperanza, falta de confianza y poca comprensión de nuestros derechos ciudadanos. Así mismo, son representativos de la enorme masa que, con supuesta indiferencia, ve pasar esta oportunidad histórica de mejorar al país. En lo personal opino que son manifestaciones del bloqueo emocional que millones de mexicanos realiza cotidianamente de la hosca realidad que vivimos, ahora y por décadas. Es pues, una evidencia del grave daño que padecemos.
3. Mención aparte merecen quienes cuestionan con argumentos los posibles resultados que arrojará esta movilización. No está de más decir que comparto sus inquietudes de que la inercia se pierda, que el movimiento se diluya, que no haya resultados concretos a este maravilloso y bello ejercicio ciudadano. Lo único que puedo responderles es que en nuestras manos está el destino de esta manifestación de rechazo al horror, la impunidad y la corrupción. Acerquémonos a la organización del movimiento, participemos, intentémoslo.
4. No puedo dejar de regocijarme con la diversidad de participantes en la marcha: jóvenes, muchos jóvenes; ancianos llevando a cuestas bancos y sillas para reconfortar sus cansados huesos de cuando en cuando; personas en sillas de ruedas aguantando estoicamente el sol y el calor; familias completas marchando, los niños en andas, en carriolas, en triciclos, en bicicletas, a pie; indígenas caminando junto a ojiverdes rubios; heterosexuales e integrantes de distintas comunidades de la diversidad sexual pisando el mismo asfalto; radicales y moderados codo a codo; automovilistas saludando el paso de la marcha; gente que se arranca a aplaudir cuando los contingentes circulan frente a ellos; personalidades públicas caminando entre los anónimos ciudadanos. Pero esta misma diversidad es fortaleza y debilidad, así que hay que poner atención en el delicado balance.
5. Este ejercicio ciudadano perderá, inevitablemente, fuerza y envión. La Marcha Nacional del 8 de Mayo ha sido una cima y debemos entenderla así. Esto no debe desesperarnos ni entristecernos, la lucha debe ser cotidiana. Ahí radica la verdadera fuerza, no en los egos e intereses que empezarán a desinflarse.
6. No podemos pedirle más a Javier Sicilia, ni caudillo ni mesías puede ser. Él ha hecho lo que le dicta su conciencia, ha sido la voz que aglutinó lo que millones de mexicanos pensamos porque así lo decidió. El movimiento por la paz con justicia y dignidad debería ser capaz de continuar con él o sin él. Ese es uno de los retos. Ayudará mucho seguir contando con su participación y liderazgo, e insisto, pero no podemos pedirle nada más.
7. De felipe calderón (así, con minúsculas) no podemos esperar nada, lo que se consiga tendrá que arrebatársele debido a sus oscuros compromisos, a su estrechez de miras, a su personalidad volátil y errática, a su corta estatura política, a sus nulas dotes de estadista y a sus demonios particulares.
8. En lo personal, saqué algo en claro de estos días extraordinarios: nunca me cansaré de luchar por México.
technorati tags: México, Sicilia, violencia, crimen-organizado, Calderón, #MarchaNacional
del.icio.us tags: México, Sicilia, violencia, crimen-organizado, Calderón, #MarchaNacional
del.icio.us tags: México, Sicilia, violencia, crimen-organizado, Calderón, #MarchaNacional
jueves, abril 14, 2011
El Mago de los Sueños y la Familia Telerín
Hace muchos años, cuando a la televisión mexicana le quedaba algo de decencia, en lo que hoy es Televisa se transmitía al término de la barra infantil una caricatura.
El personaje principal era El Mago de los Sueños, encargado de sumir a los niños en las brumas del sueño y de los sueños. Le acompañaba un grupo de niños de diversas edades al que se le llamaba La Familia Telerín. Pues bien, estos personajes han sido reeditados en quien hoy detenta la Presidencia de la República y la runfla de pirrurris (pudientes niños mimados sin oficio ni beneficio) que conforman su gabinete.
felipe calderón (en minúsculas) encarna a El Mago de los Sueños porque en su febril imaginación ha construido una presidencia exitosa, que proporciona bienestar a los mexicanos, que reduce la pobreza, que genera empleos, que libra una fragorosa batalla contra los delincuentes y que la va ganando. En fin, puros sueños, puros espejismos, pura autocomplacencia. Para un espíritu enano es imprescindible vivir en la fantasía; para un alma mezquina es menester la displicencia y el elogio. Por eso manotea y reclama a la ciudadanía que le demande finalizar una guerra mal planeada, mal ejecutada y mal ponderada. Por eso nos manda directamente a reclamarle a los delincuentes, pues él está haciendo lo que debe de hacer. Por eso se olvida que tiene un mandato constitucional emanado del pueblo que lo obliga a velar por la seguridad del país y sus habitantes. Por eso distorsiona el reclamo público de corregir el camino y lo asume como la demanda de claudicar.
De equívoco en equívoco, calderón resiente las críticas, pero es insensible al dolor de miles de mexicanos que han perdido a un ser querido, a un amigo, en una de las innumerables escenas de horror que se reproducen a lo largo y ancho del territorio nacional. Se sulfura por la incomprensión de sus acertadas acciones, según su alucinada mente, pero desdeña los miles de huérfanos que su guerra va sembrando. Demanda participación de la ciudadanía cuando todos sabemos el alto grado de infiltración de los cuerpos policíacos de toda índole, desde la federal hasta la municipal: denunciar es casi una sentencia de muerte. Iracundo, cual es su penosa costumbre, fustiga a quienes le exigimos una estrategia integral, multidimensional para combatir al crimen organizado, pero criminaliza a priori a los caídos: se matan entre ellos (los criminales), tenían nexos criminales, son ajustes de cuentas.
No es una guerra, coincido con el mendaz michoacano, es un genocidio.
Mientras tanto, su gabinete se debate entre la confusión producto del micro management que tanto gusta a su jefe; la indolencia (pues al fin no pasa nada si no hacen nada ya que nadie les pide cuentas); y más recientemente, a practicar sus sonrisas más vacuas, a renovar su repertorio de lisonjas, a nerviosamente coquetear con la candidatura presidencial mientras el país se cae a pedazos.
Nadie expone planes de gobierno, nadie habla de cómo enfrentará los grandes retos que tiene México, nadie se preocupa por voltear a ver al electorado. Bajo el maquillaje necesario para rendirse ante las cámaras de televisión se esconden cadáveres políticos, insuficiencias solapadas, habilitaciones improvisadas como funcionario público, el amiguismo y la estulticia: Yo soy el gallo y ganaré la presidencia, dice un tipo que fue engañado miserablemente en el "rescate" de una aerolínea cuya quiebra ha dejado un tufo a corrupción y desempleadas a miles de personas; con seis mil pesos de salario las familias mexicanas pagan hipoteca, auto y escuela privada, declara otro burocratilla de cuarta; en México no hay crisis dice ufano un especialista en economía neoliberal.
La superficialidad se convierte en plan de gobierno y la simulación en informe de actividades.Ni el patrón ni los peones sirven para maldita la cosa. Sí, son una runfla de párvulos malcriados, ignorantes, berrinchudos, egocéntricos, serviles y sumisos. Sí, son una pandilla de escuincles babosos, no por la edad, sino por la irresponsabilidad que los identifica. Sí, son como una bizarra Familia Telerín.
El personaje principal era El Mago de los Sueños, encargado de sumir a los niños en las brumas del sueño y de los sueños. Le acompañaba un grupo de niños de diversas edades al que se le llamaba La Familia Telerín. Pues bien, estos personajes han sido reeditados en quien hoy detenta la Presidencia de la República y la runfla de pirrurris (pudientes niños mimados sin oficio ni beneficio) que conforman su gabinete.
felipe calderón (en minúsculas) encarna a El Mago de los Sueños porque en su febril imaginación ha construido una presidencia exitosa, que proporciona bienestar a los mexicanos, que reduce la pobreza, que genera empleos, que libra una fragorosa batalla contra los delincuentes y que la va ganando. En fin, puros sueños, puros espejismos, pura autocomplacencia. Para un espíritu enano es imprescindible vivir en la fantasía; para un alma mezquina es menester la displicencia y el elogio. Por eso manotea y reclama a la ciudadanía que le demande finalizar una guerra mal planeada, mal ejecutada y mal ponderada. Por eso nos manda directamente a reclamarle a los delincuentes, pues él está haciendo lo que debe de hacer. Por eso se olvida que tiene un mandato constitucional emanado del pueblo que lo obliga a velar por la seguridad del país y sus habitantes. Por eso distorsiona el reclamo público de corregir el camino y lo asume como la demanda de claudicar.
De equívoco en equívoco, calderón resiente las críticas, pero es insensible al dolor de miles de mexicanos que han perdido a un ser querido, a un amigo, en una de las innumerables escenas de horror que se reproducen a lo largo y ancho del territorio nacional. Se sulfura por la incomprensión de sus acertadas acciones, según su alucinada mente, pero desdeña los miles de huérfanos que su guerra va sembrando. Demanda participación de la ciudadanía cuando todos sabemos el alto grado de infiltración de los cuerpos policíacos de toda índole, desde la federal hasta la municipal: denunciar es casi una sentencia de muerte. Iracundo, cual es su penosa costumbre, fustiga a quienes le exigimos una estrategia integral, multidimensional para combatir al crimen organizado, pero criminaliza a priori a los caídos: se matan entre ellos (los criminales), tenían nexos criminales, son ajustes de cuentas.
No es una guerra, coincido con el mendaz michoacano, es un genocidio.
Mientras tanto, su gabinete se debate entre la confusión producto del micro management que tanto gusta a su jefe; la indolencia (pues al fin no pasa nada si no hacen nada ya que nadie les pide cuentas); y más recientemente, a practicar sus sonrisas más vacuas, a renovar su repertorio de lisonjas, a nerviosamente coquetear con la candidatura presidencial mientras el país se cae a pedazos.
Nadie expone planes de gobierno, nadie habla de cómo enfrentará los grandes retos que tiene México, nadie se preocupa por voltear a ver al electorado. Bajo el maquillaje necesario para rendirse ante las cámaras de televisión se esconden cadáveres políticos, insuficiencias solapadas, habilitaciones improvisadas como funcionario público, el amiguismo y la estulticia: Yo soy el gallo y ganaré la presidencia, dice un tipo que fue engañado miserablemente en el "rescate" de una aerolínea cuya quiebra ha dejado un tufo a corrupción y desempleadas a miles de personas; con seis mil pesos de salario las familias mexicanas pagan hipoteca, auto y escuela privada, declara otro burocratilla de cuarta; en México no hay crisis dice ufano un especialista en economía neoliberal.
La superficialidad se convierte en plan de gobierno y la simulación en informe de actividades.Ni el patrón ni los peones sirven para maldita la cosa. Sí, son una runfla de párvulos malcriados, ignorantes, berrinchudos, egocéntricos, serviles y sumisos. Sí, son una pandilla de escuincles babosos, no por la edad, sino por la irresponsabilidad que los identifica. Sí, son como una bizarra Familia Telerín.
technorati tags: México, Calderón, crimen, genocidio, inseguridad
del.icio.us tags: México, Calderón, crimen, genocidio, inseguridad
del.icio.us tags: México, Calderón, crimen, genocidio, inseguridad
sábado, abril 09, 2011
Oídos sordos
Compilar las diferentes voces y los hechos recientes que pintan el mosaico caótico en que calderón (con minúsculas) ha convertido su sexenio es tarea de titanes.
La ONU, Lula da Silva, los Estados Unidos, ONG's, académicos, defensores de derechos humanos, activistas sociales, periodistas, mandatarios extranjeros, el FBI, el PAN mismo y miles (que estadísticamente representan a millones) de mexicanos, son solo algunos de los que alertan sobre una línea de acción de combate al narcotráfico y al crimen organizado totalmente errada. Para sustentar su dicho exhiben pruebas irrefutables: fosas clandestinas conteniendo decenas de cadáveres que acusan huellas de tortura; extensas zonas del país en donde no hay autoridad, pues las policías locales han sido disueltas de facto, las fuerzas federales no ingresan ni por equivocación y los poderes constitucionales se encuentran inermes y amenazados en el mejor de los casos, pues si no se pliegan a las exigencias de los delincuentes encuentran la muerte; cierre masivo de negocios en el norte del país; un creciente número de hogares abandonados debido al tsunami de violencia; la creación y engrosamiento de un preocupante ejército de los llamados ninis (jóvenes que NI estudian NI trabajan) que echa por la borda el bono demográfico que tanto cacareábamos hace unos años; legiones de padres peregrinando por el país mendigando justicia para sus hijos asesinados; ejecuciones públicas de activistas sociales y la consecuente intimidación de sus familias, al grado que tienen que salir del país so pena de muerte por los no tan misteriosos verdugos que hacen imperar su ley donde el Gobierno, más que el Estado, ha fallado miserablemente en su deber de protegerlos y protegernos; la vergonzosa aceptación del partido gobernante de que en los años en que han ocupado la titularidad del Poder Ejecutivo se han producido más de 102 mil muertos por la violencia del crimen organizado, lo que convalida la cifra dada a conocer por el Gobierno Federal de que en el sexenio de calderón se han producido cerca de 40 mil muertes violentas ligadas al reino de terror criminal que nos sofoca.
Este agotador y deprimente recuento bastaría para que el actual presidente, junto con todo su gabinete, vieran revocado su mandato y se sometieran a las instancias legales correspondientes, entre ellas el juicio político. Pero infelizmente es sólo la punta del pútrido, fétido y sangriento iceberg.
En días recientes el FBI ha declarado que la violencia en México está fuera de control, mientras que William R. Brownfield, subsecretario de Estado adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Procuración de Justicia y Narcotráfico de Estados Unidos, declaró que la estrategia que han apoyado durante 32 años para combatir al narcotráfico ha sido equivocada. Por su lado, el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva ayer en la convención bancaria que se está celebrando en Acapulco, puso el dedo en la llaga al señalar que la violencia es hija de la pobreza, mientras la ONU externa su alarma por el alto número de crímenes en contra de migrantes que transitan por el territorio nacional.
No podemos dejar afuera el reciente asesinato de Juan Sicilia en Temixco, Morelos. Juan era hijo del poeta y periodista Javier Sicilia, quien fue muerto simple y sencillamente por la mala fortuna de ser un buen amigo que acudió al llamado de un amigo en apuros. Este sinsentido detonó decenas de marchas y demostraciones de apoyo a la familia del poeta así como de repudio a la violencia que nos asfixia en decenas de ciudades del país y el extranjero. Un mosaico que recoge algunos testimonios e imágenes lo pueden consultar aquí.
Hasta aquí el recuento por razones prácticas y no porque falte material.
Sin control, sin visión, sin sensibilidad, calderón respondió que el ejército seguirá en las calles mientras no se tengan cuerpos de policía confiables en todas y cada una de las entidades del país, con lo que envió el mensaje de que continuará con su absurda política basada en la violencia institucional sin brújula y sin sextante. Cumpliendo su papel de corifeo, el inefable Genaro García Luna dijo que por ahí del 2015 empezaría a declinar la violencia en que nos han sumergido estos cínicos.
¿Y qué ha hecho el Gobierno Federal para devolver la tranquilidad al país? Prácticamente nada. No es un secreto que el combate al crimen organizado, principalmente al narcotráfico (que a su vez ha extendido sus tentáculos a lucrativas actividades ilícitas como la trata y el tráfico de personas, las extorsiones, los secuestros, el tráfico de armas, entre otras cosas) debe ser multidimensional; que debe atender las causas sociales y económicas que le permiten florecer (falta de empleo, servicios de salud públicos agonizantes, declinantes oferta y nivel de la educación, desprecio total a la cultura, la ciencia y el arte, etc.), así como las ramificaciones políticas locales e internacionales, las estructuras financieras del lavado de dinero producto de las actividades criminales, la erradicación de la impunidad y la lucha frontal contra la corrupción; la profesionalización de los cuerpos policiales iniciando con salarios dignos, y pasando por seguridad social, servicios de salud, protección contra venganzas de criminales, capacitación, armamento adecuado, y otra vez, atacar al cáncer de la corrupción.
En suma, hay que recomponer el contrato social entre Gobierno, Estado y ciudadanos, o como lo manifestó Javier Sicilia, el tejido social.
Hay evidencias cada día más claras de que la desesperación de felipe calderón tras su impugnado triunfo en el 2006 lo llevó a tomar decisiones apresuradas atendiendo sugerencias y peticiones que tiempo atrás el gobierno de los Estados Unidos venía exponiéndole a su contraparte mexicana al amparo de las tinieblas y la secrecía: incrementar la intensidad del combate al narcotráfico. Wikileaks, a través de La Jornada, ha develado los entresijos de palabras y acciones que rayan en el abierto intervencionismo. Con perverso orgullo los estadounidenses dicen y refrendan en los hechos la frase de John Foster Dulles, Secretario de Estado de Dwight Eisenhower: Estados Unidos no tiene amigos, solamente tiene intereses. Abrazar una estrategia unidimensional de violencia en contra del narcotráfico y sus tropas, pues los capos viven en completa tranquilidad mientras no se enemisten con el gobierno, fue el peor error de calderón. Ese error lo estamos pagando todos, absolutamente todos los mexicanos: quienes vivimos aquí y quienes se han ido del país por diversas razones; los muerto y los vivos; los mutilados y los "levantados; los asesinados que son considerados basura al aplicarles el eufemismo de "daños colaterales"; los niños acribillados por el ejército, los estudiantes abatidos a las puertas de sus casas de estudio, los jóvenes acribillados en bares, discotecas, clubes nocturnos, campos de fútbol, parques e incluso en casas particulares donde celebraban fiestas.
El peso de la obcecación de un individuo incapaz, atrapado en el micro management, que desconfía hasta de su sombra por lo que ha privilegiado infructuosamente al amiguismo sobre la eficiencia, recae sobre nuestras espaldas. El berenjenal en donde inició su presidencia, con altísimas facturas que pagar a quienes le permitieron conseguir el ínfimo e insuficiente medio punto porcentual que le llevó a Los Pinos, ha sido convertido en la zona de confort de calderón. Nunca saldó completamente esas facturas pero contrajo nuevas deudas en alianzas, pactos y componendas fruto de la impericia que han sido ventiladas vergonzosamente por tirios y troyanos; nunca logró legitimarse; nunca tuvo la visión ni la estatura para construir puentes políticos; nunca tuvo la intención de voltear a la ciudadanía y aliarse con ella. Jamás pasó por su cabeza tejer redes sociales, despreció consejos y alimentó consejas, se refugió en el autoritarismo simplón. En suma, prefirió dejar las cosas como estaban antes que ponerse a trabajar, a pensar, a razonar. Está cómodo, está a salvo, está satisfecho en apariencia en su berenjenal, en su prisión, en su inmovilidad, en su oscurantismo, en su entreguismo, en su estupidez.
Este cóctel explosivo es el caldo de cultivo ideal para el desgarramiento de la Nación, para la intervención extranjera, para el aniquilamiento del país independiente que acaba de conmemorar, ironías fatídicas, el Bicentenario de su emancipación.
Las instituciones republicanas han sido rebasadas por la indolencia, la corrupción, los intereses facciosos, la impudicia, la impunidad. Los ciudadanos somos la última línea de defensa.
La ONU, Lula da Silva, los Estados Unidos, ONG's, académicos, defensores de derechos humanos, activistas sociales, periodistas, mandatarios extranjeros, el FBI, el PAN mismo y miles (que estadísticamente representan a millones) de mexicanos, son solo algunos de los que alertan sobre una línea de acción de combate al narcotráfico y al crimen organizado totalmente errada. Para sustentar su dicho exhiben pruebas irrefutables: fosas clandestinas conteniendo decenas de cadáveres que acusan huellas de tortura; extensas zonas del país en donde no hay autoridad, pues las policías locales han sido disueltas de facto, las fuerzas federales no ingresan ni por equivocación y los poderes constitucionales se encuentran inermes y amenazados en el mejor de los casos, pues si no se pliegan a las exigencias de los delincuentes encuentran la muerte; cierre masivo de negocios en el norte del país; un creciente número de hogares abandonados debido al tsunami de violencia; la creación y engrosamiento de un preocupante ejército de los llamados ninis (jóvenes que NI estudian NI trabajan) que echa por la borda el bono demográfico que tanto cacareábamos hace unos años; legiones de padres peregrinando por el país mendigando justicia para sus hijos asesinados; ejecuciones públicas de activistas sociales y la consecuente intimidación de sus familias, al grado que tienen que salir del país so pena de muerte por los no tan misteriosos verdugos que hacen imperar su ley donde el Gobierno, más que el Estado, ha fallado miserablemente en su deber de protegerlos y protegernos; la vergonzosa aceptación del partido gobernante de que en los años en que han ocupado la titularidad del Poder Ejecutivo se han producido más de 102 mil muertos por la violencia del crimen organizado, lo que convalida la cifra dada a conocer por el Gobierno Federal de que en el sexenio de calderón se han producido cerca de 40 mil muertes violentas ligadas al reino de terror criminal que nos sofoca.
Este agotador y deprimente recuento bastaría para que el actual presidente, junto con todo su gabinete, vieran revocado su mandato y se sometieran a las instancias legales correspondientes, entre ellas el juicio político. Pero infelizmente es sólo la punta del pútrido, fétido y sangriento iceberg.
En días recientes el FBI ha declarado que la violencia en México está fuera de control, mientras que William R. Brownfield, subsecretario de Estado adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Procuración de Justicia y Narcotráfico de Estados Unidos, declaró que la estrategia que han apoyado durante 32 años para combatir al narcotráfico ha sido equivocada. Por su lado, el ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva ayer en la convención bancaria que se está celebrando en Acapulco, puso el dedo en la llaga al señalar que la violencia es hija de la pobreza, mientras la ONU externa su alarma por el alto número de crímenes en contra de migrantes que transitan por el territorio nacional.
No podemos dejar afuera el reciente asesinato de Juan Sicilia en Temixco, Morelos. Juan era hijo del poeta y periodista Javier Sicilia, quien fue muerto simple y sencillamente por la mala fortuna de ser un buen amigo que acudió al llamado de un amigo en apuros. Este sinsentido detonó decenas de marchas y demostraciones de apoyo a la familia del poeta así como de repudio a la violencia que nos asfixia en decenas de ciudades del país y el extranjero. Un mosaico que recoge algunos testimonios e imágenes lo pueden consultar aquí.
Hasta aquí el recuento por razones prácticas y no porque falte material.
Sin control, sin visión, sin sensibilidad, calderón respondió que el ejército seguirá en las calles mientras no se tengan cuerpos de policía confiables en todas y cada una de las entidades del país, con lo que envió el mensaje de que continuará con su absurda política basada en la violencia institucional sin brújula y sin sextante. Cumpliendo su papel de corifeo, el inefable Genaro García Luna dijo que por ahí del 2015 empezaría a declinar la violencia en que nos han sumergido estos cínicos.
¿Y qué ha hecho el Gobierno Federal para devolver la tranquilidad al país? Prácticamente nada. No es un secreto que el combate al crimen organizado, principalmente al narcotráfico (que a su vez ha extendido sus tentáculos a lucrativas actividades ilícitas como la trata y el tráfico de personas, las extorsiones, los secuestros, el tráfico de armas, entre otras cosas) debe ser multidimensional; que debe atender las causas sociales y económicas que le permiten florecer (falta de empleo, servicios de salud públicos agonizantes, declinantes oferta y nivel de la educación, desprecio total a la cultura, la ciencia y el arte, etc.), así como las ramificaciones políticas locales e internacionales, las estructuras financieras del lavado de dinero producto de las actividades criminales, la erradicación de la impunidad y la lucha frontal contra la corrupción; la profesionalización de los cuerpos policiales iniciando con salarios dignos, y pasando por seguridad social, servicios de salud, protección contra venganzas de criminales, capacitación, armamento adecuado, y otra vez, atacar al cáncer de la corrupción.
En suma, hay que recomponer el contrato social entre Gobierno, Estado y ciudadanos, o como lo manifestó Javier Sicilia, el tejido social.
Hay evidencias cada día más claras de que la desesperación de felipe calderón tras su impugnado triunfo en el 2006 lo llevó a tomar decisiones apresuradas atendiendo sugerencias y peticiones que tiempo atrás el gobierno de los Estados Unidos venía exponiéndole a su contraparte mexicana al amparo de las tinieblas y la secrecía: incrementar la intensidad del combate al narcotráfico. Wikileaks, a través de La Jornada, ha develado los entresijos de palabras y acciones que rayan en el abierto intervencionismo. Con perverso orgullo los estadounidenses dicen y refrendan en los hechos la frase de John Foster Dulles, Secretario de Estado de Dwight Eisenhower: Estados Unidos no tiene amigos, solamente tiene intereses. Abrazar una estrategia unidimensional de violencia en contra del narcotráfico y sus tropas, pues los capos viven en completa tranquilidad mientras no se enemisten con el gobierno, fue el peor error de calderón. Ese error lo estamos pagando todos, absolutamente todos los mexicanos: quienes vivimos aquí y quienes se han ido del país por diversas razones; los muerto y los vivos; los mutilados y los "levantados; los asesinados que son considerados basura al aplicarles el eufemismo de "daños colaterales"; los niños acribillados por el ejército, los estudiantes abatidos a las puertas de sus casas de estudio, los jóvenes acribillados en bares, discotecas, clubes nocturnos, campos de fútbol, parques e incluso en casas particulares donde celebraban fiestas.
El peso de la obcecación de un individuo incapaz, atrapado en el micro management, que desconfía hasta de su sombra por lo que ha privilegiado infructuosamente al amiguismo sobre la eficiencia, recae sobre nuestras espaldas. El berenjenal en donde inició su presidencia, con altísimas facturas que pagar a quienes le permitieron conseguir el ínfimo e insuficiente medio punto porcentual que le llevó a Los Pinos, ha sido convertido en la zona de confort de calderón. Nunca saldó completamente esas facturas pero contrajo nuevas deudas en alianzas, pactos y componendas fruto de la impericia que han sido ventiladas vergonzosamente por tirios y troyanos; nunca logró legitimarse; nunca tuvo la visión ni la estatura para construir puentes políticos; nunca tuvo la intención de voltear a la ciudadanía y aliarse con ella. Jamás pasó por su cabeza tejer redes sociales, despreció consejos y alimentó consejas, se refugió en el autoritarismo simplón. En suma, prefirió dejar las cosas como estaban antes que ponerse a trabajar, a pensar, a razonar. Está cómodo, está a salvo, está satisfecho en apariencia en su berenjenal, en su prisión, en su inmovilidad, en su oscurantismo, en su entreguismo, en su estupidez.
Este cóctel explosivo es el caldo de cultivo ideal para el desgarramiento de la Nación, para la intervención extranjera, para el aniquilamiento del país independiente que acaba de conmemorar, ironías fatídicas, el Bicentenario de su emancipación.
Las instituciones republicanas han sido rebasadas por la indolencia, la corrupción, los intereses facciosos, la impudicia, la impunidad. Los ciudadanos somos la última línea de defensa.
technorati tags: México, Calderón, violencia, crimen organizado, narcotráfico, Javier Sicilia, política del.icio.us tags: México, Calderón, violencia, crimen organizado, narcotráfico, Javier Sicilia, política
viernes, septiembre 10, 2010
Equivocarse hasta cuando se acierta
Dos yerros fundamentales han convertido un par de aciertos en dos sonados fracasos.
El primero de ellos tiene que ver con la cuenta de Twitter personal de Felipe Calderón como Presidente de la República. A pesar de haber sido cuestionada por la comunidad de tuiteros mexicanos la forma en Calderón manejaba su cuenta (supuestamente bloqueando a quienes le desagradaban por sus comentarios), la mayoría celebrábamos el que hubiera abierto ese espacio de comunicación. Muchos éramos seguidores de @presidente_FCH, supongo que tanto por curiosidad como por civismo. Pues bien, prescindiendo de cualquier tipo de sentido común o asesoría técnica elemental, Calderón nunca pudo autentificar su cuenta debido a la negativa de Twitter, pues a juicio de ellos no se cubrían los requisitos para recibir ese estatus, a diferencia de Barack Obama o Hugo Chávez, quienes sí tienen cuentas autentificadas. Y la cosa no para allí: Calderón ha tenido que abandonar el uso de esa cuenta, ya que olvidó su contraseña y, nuevamente, Twitter se negó a ayudarle más allá de los procedimientos estándar de recuperación. Debido a lo anterior, la nueva cuenta personal de Calderón es @FelipeCalderon, la que al parecer sí ya ha sido avalada como auténtica por Twitter. Parte de la historia la pueden consultar aquí.
La cosa no pasaría de ser una anécdota de un mal momento por el que todos hemos pasado: olvidar una contraseña y sufrir las amargas consecuencias, excepto por el hecho de que siendo una cuenta oficial del presidente se haya hecho tan mal manejo del asunto, incluyendo la circunstancia de no tener conciencia de que las cosas una vez que entran a Internet jamás salen. Así lo demuestra la publicación por parte de Twirus de la conversación que sostuvieron con Calderón contenida en la liga proporcionada líneas arriba. Y no es peccata minuta pues reproduce en pequeña escala los mismos errores que el régimen calderoniano ha venido repitiendo una y otra vez en diferentes temas de mayores magnitudes: economía, empleo, relaciones exteriores, y un largo etcétera, sin olvidar uno de los temas torales: la seguridad pública y la mal llamada guerra al crimen organizado. Esto deja en entredicho la capacidad de aprendizaje político del presidente y su gabinete light.
Y justamente en el tema de seguridad pública es donde se ha producido el segundo yerro de los últimos días, mucho más significativo. La tan cacareada "captura" del notorio narcotraficante apodado La Barbie (que algún psicólogo me explique cómo siendo un sanguinario delincuente usa este mote), publicitada como un descomunal triunfo de las agencias de inteligencia y de procuración de justicia mexicanas resulta que fue obra de la casualidad, simple y llanamente. Informes de la misma corporación que lo arrestó, la Policía Federal, establecen que un hecho de tránsito fortuito condujo a su detención. Ante tamaño golpe de suerte, el gobierno de Calderón no supo resistirse a la seducción de mentir, necesitado como está de apuntarse algún logro, por pequeño que sea. Construyeron entonces una historia que involucraba satélites espías; decenas (luego centenas y luego miles) de agentes del orden trabajando coordinadamente durante largos meses para acorralar al delincuente; dispositivos de espionaje de alta tecnología; expertos forenses en diversas áreas como comunicaciones y cibernética. En fin, todo un aparato que el mismo James Bond envidiaría, sobre todo con lo devaluado que anda. Montar una mentira de tal calibre solamente deja en evidencia la desesperación de Calderón, sus mentores y sus esbirros, incluido el inefable y nefasto García Luna. Y la voz popular, sagaz como siempre ha sido y extremadamente desconfiada, como últimamente la han hecho, desde el principio cuestionó los dichos oficiales: que si ocultar los datos más elementales de la detención, como lugar y hora precisos, eran suficientes para desconfiar; que un vocero decía una cosa para ser contradicho por otro funcionario de manera casi simultánea; que si el mismo García Luna dio al menos tres versiones diferentes el mismo día del anuncio. En fin, el gobierno se puso de pechito, como patito de feria, para recibir los dardos, disparos, misiles y escupitajos de tirios y troyanos. El enorme logro de sacar de circulación a tan connotado criminal, sea por las causas que hubieran sido, queda empañado por un torpe manejo de la información, y ni qué decir del pobre montaje con el que pretendieron colgarse medallas no ganadas.
A cuatro años de haber asumido el cargo, Felipe Calderón no ha avanzado, ni como gobernante, ni como persona, ni como estadista.
El primero de ellos tiene que ver con la cuenta de Twitter personal de Felipe Calderón como Presidente de la República. A pesar de haber sido cuestionada por la comunidad de tuiteros mexicanos la forma en Calderón manejaba su cuenta (supuestamente bloqueando a quienes le desagradaban por sus comentarios), la mayoría celebrábamos el que hubiera abierto ese espacio de comunicación. Muchos éramos seguidores de @presidente_FCH, supongo que tanto por curiosidad como por civismo. Pues bien, prescindiendo de cualquier tipo de sentido común o asesoría técnica elemental, Calderón nunca pudo autentificar su cuenta debido a la negativa de Twitter, pues a juicio de ellos no se cubrían los requisitos para recibir ese estatus, a diferencia de Barack Obama o Hugo Chávez, quienes sí tienen cuentas autentificadas. Y la cosa no para allí: Calderón ha tenido que abandonar el uso de esa cuenta, ya que olvidó su contraseña y, nuevamente, Twitter se negó a ayudarle más allá de los procedimientos estándar de recuperación. Debido a lo anterior, la nueva cuenta personal de Calderón es @FelipeCalderon, la que al parecer sí ya ha sido avalada como auténtica por Twitter. Parte de la historia la pueden consultar aquí.
La cosa no pasaría de ser una anécdota de un mal momento por el que todos hemos pasado: olvidar una contraseña y sufrir las amargas consecuencias, excepto por el hecho de que siendo una cuenta oficial del presidente se haya hecho tan mal manejo del asunto, incluyendo la circunstancia de no tener conciencia de que las cosas una vez que entran a Internet jamás salen. Así lo demuestra la publicación por parte de Twirus de la conversación que sostuvieron con Calderón contenida en la liga proporcionada líneas arriba. Y no es peccata minuta pues reproduce en pequeña escala los mismos errores que el régimen calderoniano ha venido repitiendo una y otra vez en diferentes temas de mayores magnitudes: economía, empleo, relaciones exteriores, y un largo etcétera, sin olvidar uno de los temas torales: la seguridad pública y la mal llamada guerra al crimen organizado. Esto deja en entredicho la capacidad de aprendizaje político del presidente y su gabinete light.
Y justamente en el tema de seguridad pública es donde se ha producido el segundo yerro de los últimos días, mucho más significativo. La tan cacareada "captura" del notorio narcotraficante apodado La Barbie (que algún psicólogo me explique cómo siendo un sanguinario delincuente usa este mote), publicitada como un descomunal triunfo de las agencias de inteligencia y de procuración de justicia mexicanas resulta que fue obra de la casualidad, simple y llanamente. Informes de la misma corporación que lo arrestó, la Policía Federal, establecen que un hecho de tránsito fortuito condujo a su detención. Ante tamaño golpe de suerte, el gobierno de Calderón no supo resistirse a la seducción de mentir, necesitado como está de apuntarse algún logro, por pequeño que sea. Construyeron entonces una historia que involucraba satélites espías; decenas (luego centenas y luego miles) de agentes del orden trabajando coordinadamente durante largos meses para acorralar al delincuente; dispositivos de espionaje de alta tecnología; expertos forenses en diversas áreas como comunicaciones y cibernética. En fin, todo un aparato que el mismo James Bond envidiaría, sobre todo con lo devaluado que anda. Montar una mentira de tal calibre solamente deja en evidencia la desesperación de Calderón, sus mentores y sus esbirros, incluido el inefable y nefasto García Luna. Y la voz popular, sagaz como siempre ha sido y extremadamente desconfiada, como últimamente la han hecho, desde el principio cuestionó los dichos oficiales: que si ocultar los datos más elementales de la detención, como lugar y hora precisos, eran suficientes para desconfiar; que un vocero decía una cosa para ser contradicho por otro funcionario de manera casi simultánea; que si el mismo García Luna dio al menos tres versiones diferentes el mismo día del anuncio. En fin, el gobierno se puso de pechito, como patito de feria, para recibir los dardos, disparos, misiles y escupitajos de tirios y troyanos. El enorme logro de sacar de circulación a tan connotado criminal, sea por las causas que hubieran sido, queda empañado por un torpe manejo de la información, y ni qué decir del pobre montaje con el que pretendieron colgarse medallas no ganadas.
A cuatro años de haber asumido el cargo, Felipe Calderón no ha avanzado, ni como gobernante, ni como persona, ni como estadista.
Technorati Tags: México, Calderón, Barbie, crimen-organizado, Twitter
Del.icio.us Tags: México, Calderón, Barbie, crimen-organizado, Twitter
domingo, febrero 28, 2010
¡Qué poco se necesita!
Aún no termina la conmoción que causó el artero asesinato de 15 jóvenes en Ciudad Juárez, en la colonia Villas de Salvárcar el pasado 31 de enero, cuando nos enfrentamos nuevamente a escuadrones de la muerte que asesinan estudiantes.
Por desgracia, este tipo de hechos empieza a ser una táctica común del crimen organizado, específicamente del narcotráfico. En la misma fecha en que en Ciudad Juárez se llevaba a cabo la masacre, en Torreón, Coahuila, otro comando armado disparaba en un bar en contra de indefensos estudiantes. Días antes, en Tijuana, Baja California, tres estudiantes de bachillerato de 16 años fueron asesinados a mansalva.
Muchas preguntas se alzan de estos condenables y cobardes actos. Algunas de ellas son las siguientes.
¡Qué poco se necesita! Sí, se necesita poco para ordenar el desbarajuste que vive el país, y podríamos empezar por la voluntad de hacerlo.
¡Qué poco se necesita! Sí, unos cuantos pesos para arrebatarles la vida a decenas de jóvenes mexicanos.
Technorati Tags: México, Calderón, Gómez Mont, Ciudad Juárez, Coahuila, Tamaulipas, narcotráfico, crimen organizado, violencia
Del.icio.us Tags: México, Calderón, Gómez-Mont, Ciudad-Juárez, Coahuila, Tamaulipas, narcotráfico, crimen-organizado, violencia
Por desgracia, este tipo de hechos empieza a ser una táctica común del crimen organizado, específicamente del narcotráfico. En la misma fecha en que en Ciudad Juárez se llevaba a cabo la masacre, en Torreón, Coahuila, otro comando armado disparaba en un bar en contra de indefensos estudiantes. Días antes, en Tijuana, Baja California, tres estudiantes de bachillerato de 16 años fueron asesinados a mansalva.
Muchas preguntas se alzan de estos condenables y cobardes actos. Algunas de ellas son las siguientes.
- ¿Y dónde está el gobierno? El narcotráfico está atacando a ciudadanos que nada tienen que ver con esa ilegal actividad, y eso debería detonar una respuesta inteligente, coordinada, inmediata y fulminante del gobierno. Nada de eso ha sucedido. Por el contrario, con una ligereza alarmante, tanto el abogado que despacha como secretario de Gobernación, así como el michoacano que se ostenta como Presidente de la República, se apresuraron a difamar a los jóvenes asesinados en Villas de Salvárcar. De esta manera, todos somos culpables hasta que demostremos lo contrario.
- ¿No es tiempo de rectificar el combate unidimensional? Cada día son más las voces que denuncian abusos de las fuerza armadas, especialmente del ejército mexicano, en el combate al narcotráfico. La fuerza bruta no está dando resultado, es hora de escuchar a quienes desde hace mucho tiempo sostenemos que hay que atender de manera integral los múltiples ángulos del problema: educación, empleo, seguridad, prevención, atención a las adicciones, inteligencia efectiva, estructuras financieras, etc. No obstante, CalNerón ha reiterado que la "guerra" sigue, eso sí, aderezada con algunas propuestas inconexas que solamente son paliativos: remozamiento de parques, tratamientos psiquiátricos, escuelas nuevas y medidas similares, loables y útiles en otro contexto y en una magnitud diferente.
- ¿Cuánto vale una vida humana? En la ya citada nota que da cuenta de la matanza de ayer, se hace referencia a la captura de otro de los supuestos agresores de la masacre del 31 de enero en Juárez, quien refiere que fue reclutado como sicario por un sueldo de $2 mil pesos semanales, lo que da $8 mil pesos al mes. Llama la atención de que por un salario tan bajo alguien se preste a matar a otras personas. ¡Qué poco se necesita para matar a un ser humano! El problema económico del presunto responsable, quien dice ser ex-policía, no quedará resuelto con tan poco dinero; no es descabellado pensar que ante una oferta muy amplia de mano de obra desempleada, las tarifas de los sicarios han caído a niveles tan ínfimos como de los que da cuenta el supuesto asesino confeso.
- ¿Qué persigue el narco matando a jóvenes estudiantes? Honestamente no alcanzo a percibir el "beneficio" de asesinar estudiantes. El más obvio es generar pánico en las ciudades y sus habitantes, pero ¿con qué fin? Tradicionalmente los traficantes de estupefacientes buscaban una base social, por lo que invertían cuantiosas cantidades de dinero en las comunidades donde se asentaban, por lo que eran bien queridos. Este cambio de estrategia va más allá de la lucha entre dos bandas rivales por apropiarse de mercados nuevos. Muestra de eso es el desconcierto que priva en Tamaulipas, marcadamente en Reynosa. A principios de la semana pasada empezaron a circular rumores en algunas redes sociales, como Twitter y Facebook, de que habría en dicha ciudad grandes operativos del gobierno y que la población no debería salir a la calle. Otras versiones decían que no, que se trataba de patrullas de sicarios en busca de objetivos, tanto de rivales como civiles. Mientras tanto, el gobierno estatal negaba todo y desinformaba; el gobierno federal guardaba silencio; y algunos comunicadores, como Ciro Gómez Leyva, emiten debatibles opiniones no acerca de la violencia omnipresente, sino de las redes sociales. Por lo pronto, y ante la parálisis oficial, el consulado de los Estados Unidos decidió cerrar hasta el próximo lunes. Y luego del sainete, el procurador de Tamaulipas acaba aceptando una escalada de violencia: 19 muertos en 72 horas.
- ¿Por qué se mide con diferentes varas? Mientras todo lo anterior ocurría, CalNerón quema su pólvora en infiernillos. Ante las acusaciones vertidas por Manuel Clouthier Carrillo, hijo del connotado Manuel "Maquío" Clouthier - ex-candidato a la presidencia por el PAN y sobre cuya muerte se ha especulado mucho que fue homicidio-, de que el gobierno federal cobijaba al Chapo Guzmán y su organización criminal, la mejor respuesta que se le ocurrió al michoacano fue desatar una feroz persecución política en contra del denunciante; contraatacar con una conferencia de prensa en donde quiso demostrar con pura retórica que no hay fundamento en las "sospechosas" acusaciones; y guardar silencio ante el señalamiento de la secretaria de Seguridad Interna de los Estados Unidos, Janet Napolitano, que el imperio de la ley en Ciudad Juárez estaba "perdido". Las evidencias de que se mide con diferentes varas a los diversos grupos criminales empiezan a ser abrumadoras, y se confirma que quien denuncia en México es traidor, mientras que se hace mutis a lo que dicen extranjeros acerca del país.
¡Qué poco se necesita! Sí, se necesita poco para ordenar el desbarajuste que vive el país, y podríamos empezar por la voluntad de hacerlo.
¡Qué poco se necesita! Sí, unos cuantos pesos para arrebatarles la vida a decenas de jóvenes mexicanos.
Technorati Tags: México, Calderón, Gómez Mont, Ciudad Juárez, Coahuila, Tamaulipas, narcotráfico, crimen organizado, violencia
Del.icio.us Tags: México, Calderón, Gómez-Mont, Ciudad-Juárez, Coahuila, Tamaulipas, narcotráfico, crimen-organizado, violencia
viernes, enero 08, 2010
Herencia y legado
Tres jóvenes estudiantes fueron acribillados con ráfagas de AK-47 en Tijuana, BC. Todos tenían 16 años, todos fueron abatidos. De suyo, esta noticia conmueve y mueve a reflexión, pero preocupa más cuando es solamente una más de las muchas notas de asesinatos que atiborran los medios de información.
No hay espacio geográfico en el país libre de este flagelo: el norte, el sur, el bajío, el centro; asesinatos en Chihuahua, levantones en Guerrero, decapitados en el Estado de México, ejecuciones públicas en cafeterías del Distrito Federal, emboscadas en Michoacán, matanzas en Baja California ... La lista es interminable, tristemente.
Los que hoy somos adultos heredamos un país con múltiples vicios y problemas, pero lo que le estamos dejando a las generaciones que nos siguen es francamente lamentable. Básicamente les hemos escamoteado presente y futuro, les estamos robado la esperanza (recordemos a la ahora llamada Generación Ni-Ni, Ni estudian Ni trabajan), pues no pudimos hacer lo necesario para darles seguridad, salud, educación y trabajo, entre otras cosas.
La salida fácil es culpar al gobierno, que aunque es responsable en gran medida del caos que vivimos, no está solo. Tanto sociedad como todas las instituciones de gobierno hemos fallado en honrar el pasado, cuidar el presente y construir un futuro viable.
Hoy la ciudadanía no puede seguir rehuyendo su responsabilidad: hemos cerrado los ojos a la corrupción, la impunidad, y la desigualdad. El país ya no aguanta más, y más nos vale que nosotros, los ciudadanos, hayamos encontrado ya, ahora, nuestro límite.
Technorati Tags: México, crimen organizado, Tijuana
Del.icio.us Tags: México, crimen-organizado, Tijuana
No hay espacio geográfico en el país libre de este flagelo: el norte, el sur, el bajío, el centro; asesinatos en Chihuahua, levantones en Guerrero, decapitados en el Estado de México, ejecuciones públicas en cafeterías del Distrito Federal, emboscadas en Michoacán, matanzas en Baja California ... La lista es interminable, tristemente.
Los que hoy somos adultos heredamos un país con múltiples vicios y problemas, pero lo que le estamos dejando a las generaciones que nos siguen es francamente lamentable. Básicamente les hemos escamoteado presente y futuro, les estamos robado la esperanza (recordemos a la ahora llamada Generación Ni-Ni, Ni estudian Ni trabajan), pues no pudimos hacer lo necesario para darles seguridad, salud, educación y trabajo, entre otras cosas.
La salida fácil es culpar al gobierno, que aunque es responsable en gran medida del caos que vivimos, no está solo. Tanto sociedad como todas las instituciones de gobierno hemos fallado en honrar el pasado, cuidar el presente y construir un futuro viable.
Hoy la ciudadanía no puede seguir rehuyendo su responsabilidad: hemos cerrado los ojos a la corrupción, la impunidad, y la desigualdad. El país ya no aguanta más, y más nos vale que nosotros, los ciudadanos, hayamos encontrado ya, ahora, nuestro límite.
Technorati Tags: México, crimen organizado, Tijuana
Del.icio.us Tags: México, crimen-organizado, Tijuana
sábado, junio 27, 2009
El desafiante calderón
calderón (con minúsculas) desafía a los mexicanos. A los estigmas de la inseguridad; el dominio del crimen organizado en el país; la ruina económica so pretexto de la crisis mundial; el movimiento de rechazo a la cleptocracia y la ineficiencia de los partidos políticos; y la protección criminal de los responsables de la muerte de 48 niños, hasta el momento, víctimas de la negligencia en el incendio de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora; suma al menos dos agravios más.
El primero de ellos es continuar pisoteando el principio de no intervención en los asuntos de otros países, conocido como Doctrina Estrada. Sin pruebas de por medio, y en su calidad de presidente de México, declara alegre e irresponsablemente que Michael Jackson murió por el uso de drogas. Así, de un plumazo, y sin la menor consideración, pasa por encima de los esfuerzos del gobierno de la ciudad de Los Ángeles por poner freno a las especulaciones sobre el fallecimiento del famoso cantante. Atropella la soberanía de una ciudad y un estado extranjeros, pertenecientes a una nación soberana y poderosa, la de los Estados Unidos de América. También sin contemplaciones, abona a la tragedia que los hijos de Jackson viven en este momento. Nada importa, nadie importa, solamente la voz del oráculo michoacano. Independientemente de que la muerte de Jackson efectivamente responda a la farmacodependencia y al abuso de sustancias controladas, diplomáticamente es una pifia garrafal descalificar el procedimiento de investigación forense en un país vecino.
El segundo agravio es el profundo desprecio que muestra por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aquella que prometió respetar y hacer respetar. En un acto oficial evangeliza y generaliza, minimiza y engaña. Atribuye el crecimiento al consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos a que no creen en Dios, obviamente refiriéndose a su dios católico. En sí mismo, un "razonamiento" tan reduccionista es una estulticia ofensiva, pero lo grave es que ignora el mandato constitucional de laicisimo del Estado mexicano. También agravia a los que profesan religiones distintas a la católica, e incluso, a quienes no comulgan con ninguna.
Fustiga también, en el mismo acto por el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, solamente, exclusivamente a los jóvenes pobres:
El siguiente paso es criminalizar la pobreza. La pobreza gramatical de su aserto palidece ante la pobreza ideológica del mismo. Es sin duda, la visión de un presidente "pirrurris".
En la misma línea discursiva de su jefe, el Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, declaró:
Supongo que la solución es simple, a los ojos de estos aprendices fascistas de brujo: eliminar a la sociedad. Por eso, y sin viso alguno de culpa, el plan de calderón y la oligarquía subyacente actúa, o deja de actuar, para lograr la estabilidad en el país. Unos pocos ejemplos de esta estrategia inhumana:
Culpar a la crisis económica mundial es falaz y doloso; culpar a la sociedad del estado actual de la nación es miope y tendencioso.
Los desafíos de calderón apuntan a un solo objetivo: la implantación de un régimen autoritario, represor y contrario a la escencia del Estado, al buscar que éste subyugue a los ciudadanos.
Mediante la omisión criminal se traiciona a la Patria; mediante la enorme desigualdad social, económica y política se tiene el caldo de cultivo; la impunidad impone la ley de la selva; la enorme corrupción institucional es la mecha; calderón ha encendido el fósforo. En nuestras manos está permitir que el país se incendie.
Technorati Tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, crisis, voto, elecciones, 2009, ejecuciones, militares
Del.icio.us Tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, crisis, voto, elecciones, 2009, ejecuciones, militares
El primero de ellos es continuar pisoteando el principio de no intervención en los asuntos de otros países, conocido como Doctrina Estrada. Sin pruebas de por medio, y en su calidad de presidente de México, declara alegre e irresponsablemente que Michael Jackson murió por el uso de drogas. Así, de un plumazo, y sin la menor consideración, pasa por encima de los esfuerzos del gobierno de la ciudad de Los Ángeles por poner freno a las especulaciones sobre el fallecimiento del famoso cantante. Atropella la soberanía de una ciudad y un estado extranjeros, pertenecientes a una nación soberana y poderosa, la de los Estados Unidos de América. También sin contemplaciones, abona a la tragedia que los hijos de Jackson viven en este momento. Nada importa, nadie importa, solamente la voz del oráculo michoacano. Independientemente de que la muerte de Jackson efectivamente responda a la farmacodependencia y al abuso de sustancias controladas, diplomáticamente es una pifia garrafal descalificar el procedimiento de investigación forense en un país vecino.
El segundo agravio es el profundo desprecio que muestra por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aquella que prometió respetar y hacer respetar. En un acto oficial evangeliza y generaliza, minimiza y engaña. Atribuye el crecimiento al consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos a que no creen en Dios, obviamente refiriéndose a su dios católico. En sí mismo, un "razonamiento" tan reduccionista es una estulticia ofensiva, pero lo grave es que ignora el mandato constitucional de laicisimo del Estado mexicano. También agravia a los que profesan religiones distintas a la católica, e incluso, a quienes no comulgan con ninguna.
Fustiga también, en el mismo acto por el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, solamente, exclusivamente a los jóvenes pobres:
tienen poco que creer; que no creen en la familia, que no tuvieron; que no creen en la economía o en la escuela; que no creen en Dios, porque no lo conocen.
El siguiente paso es criminalizar la pobreza. La pobreza gramatical de su aserto palidece ante la pobreza ideológica del mismo. Es sin duda, la visión de un presidente "pirrurris".
En la misma línea discursiva de su jefe, el Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, declaró:
Al gobierno de México le preocupa que la sociedad sea indiferente ante los delitos y acepte la convivencia con los delincuentes
Supongo que la solución es simple, a los ojos de estos aprendices fascistas de brujo: eliminar a la sociedad. Por eso, y sin viso alguno de culpa, el plan de calderón y la oligarquía subyacente actúa, o deja de actuar, para lograr la estabilidad en el país. Unos pocos ejemplos de esta estrategia inhumana:
- Secuestran a 61 migrantes en un tren; matan al menos dos.
- Sigue impune el crimen que llevó a la muerte a 48 niños, hasta ahora, en la guardería ABC.
- La ciudadanía reclama la situación actual del país y debate acerca del voto nulo (hay cientos de referencias en Internet, medios impresos y electrónicos acerca del tema, amén de las discusiones de café, familiares y entre amigos que se llevan a cabo en todo el país).
- Muertes, ejecuciones, bombardeos y balaceras en la noche veracruzana.
- El ejército mata a un civil en un autobús de pasajeros en el estado de Guerrero.
- El jefe de las Fuerzas Federales de Apoyo, Rodolfo Cruz López, declara que la policía hace "lo que puede" en la lucha contra el crimen organizado.
- Tres mil ejecuciones relacionadas con el crimen organizado en lo que va del año.
- Se enviaron cadetes de escuelas militares al triángulo dorado del narcotráfico en el norte del país.
Culpar a la crisis económica mundial es falaz y doloso; culpar a la sociedad del estado actual de la nación es miope y tendencioso.
Los desafíos de calderón apuntan a un solo objetivo: la implantación de un régimen autoritario, represor y contrario a la escencia del Estado, al buscar que éste subyugue a los ciudadanos.
Mediante la omisión criminal se traiciona a la Patria; mediante la enorme desigualdad social, económica y política se tiene el caldo de cultivo; la impunidad impone la ley de la selva; la enorme corrupción institucional es la mecha; calderón ha encendido el fósforo. En nuestras manos está permitir que el país se incendie.
Technorati Tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, crisis, voto, elecciones, 2009, ejecuciones, militares
Del.icio.us Tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, crisis, voto, elecciones, 2009, ejecuciones, militares
miércoles, abril 01, 2009
For a better living
Para vivir mejor. ¿Se acuerdan? El Sr. Calderón nos prometió una vida mejor si no cometíamos el error de elegir al "Peligro para México" como presidente de este país. ¡Ajá!
Desde octubre del año pasado a marzo de este 2009, el Banco de México ha vendido ¡19 mil millones de dólares!, propiedad de todos los mexicanos, para mantener la actividad especulativa de los "inversionistas" nacionales y extranjeros. Esto arroja más de 3.1 miles de millones de dólares por mes tirados por el caño. A pesar de este saqueo, el peso se ha devaluado entre un cuarenta y un cincuenta por ciento ( no se puede precisar la cifra debido a la flotación). ¡Ah! Pero no se asusten, pues nuestro gallardo presidente tiene un as bajo la manga: la deuda externa. Así es, en Londres anunció que solicitará al Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 30 mil y 40 mil millones de dólares para capotear la crisis. Y esto no se debe a que las reservas mexicanas de billetes verdes estén bajas. ¡No, no, no! Simplemente es porque nos gusta traer "cash" (Zedillo dixit).
Hablando del señor del sidralito, recordemos que durante su sexenio se saldó la deuda con el FMI y hasta por adelantado. Desde Luis Echeverría hasta Vicente Fox el saldo de la relación entre México y el FMI no ha sido nada alentadora. No obstante, Calderón retrocede lo ya andado y nos vuelve a endeudar con ese organismo. El catarrito del sr. carstens (así, con minúsculas) es seguramente es el más caro de la historia: entre 50 mil y 60 mil millones de dólares más los intereses (considerando los cerca de 20 mil millones que ha vendido el B de M más los 30/40 mil millones que Calderón contratará).
Mientras tanto el Sr. Calderón porfía en seguir cavando el hoyo. En Aberdeen, Escocia, dijo que el olor a políticas proteccionistas que impera en la incipiente reunión de los G-20 es un error, que todo debe seguir como hasta ahora. Y ya encarrerado, hizo una revelación casi mística: el conocimiento, la tecnología y los ojos azules de los británicos salvará a México y, por lo tanto, estamos para lo que se les ofrezca a los súbditos de la Reina Isabel. Ya saben, nuestra proverbial hospitalidad: ¿un tequilita? ¿un taquito? ¡Mi casa es su casa! ¿una boleadita? ¿una lamidita de suelas? ¿Nuestro petróleo? ¡Por supuesto, es suyo!
Ya desde los lejanos días de fines de 2006 se configuraba la intención de Felipe Calderón: entregar nuestro petróleo. En este mismo blog he dado cuenta del papel que jugaban el malogrado "Iván" Mouriño y las compañías petroleras españolas en este plan, por lo que hablé del Imperio PANibérico. La asesoría de mal intencionados publicistas españoles para levantar la campaña del alicaído Calderón no fue gratuita, como tampoco el ilegal apoyo de Felipe Aznar. Rota la conexión Mouriño, ahora Calderón se deja deslumbrar por el oropel sajón y ruega a British Petroleum que nos quite esa enorme maldición de estar sentados sobre miles de millones de barriles de petróleo. Total, para qué los queremos. Ni que el déficit fiscal de 19 mil millones no se puediera pagar vendiendo chicles en las esquinas de La City, el distrito financiero londinense, mientras los bretones se solazan en las ganancias de los negocios que el Sr. Calderón les ha ido a ofrecer.
De esta manera, ya que no pudo hacer efectivo para la indiada mexicana su lema de campaña (uno de tantos) que rezaba "Para vivir mejor", ahora simplemente lo ha traducido para que sus nuevos beneficiarios lo entiendan: For a better living.
Veamos algunos saldos del (des)gobierno del "Presidente del Empleo".
- La captación fiscal se ha desplomado en el primer bimestre del año (6.7% global, casi 22% en el IVA, 6.2% en el ISR)) y el gasto público ha subido (16%).
- Esto ha provocado un déficit fiscal (se gasta más de lo que se ingresa) de $19 mil millones de pesos.
- Calderón hará crecer la deuda externa en 30/40 mil millones de dólares más los intereses. Ya los empresarios demandan que no se canalicen esos recursos a los bancos.
- Las cifras de deuda interna y externa han aumentado: la deuda interna en enero creció casi en 22 mil millones de pesos para quedar en cerca de 2.4 billones de pesos; mientras que la deuda externa aumentó en 600 millones de dólares para quedar en 38 mil 300 millones de dólares.
- Se convirtieron a deuda pública casi 900 mil millones de pesos en PIDIREGAS.
- Ha devaluado el peso entre un 40% y un 50%.
- En febrero de 2009 las remesas cayeron 3.02%, mientras que en todo el 2008 la caída fue de 3.57%
- El desempleo en febrero de 2009 ha llegado a un máximo histórico: 5.3% de la PEA (Población Económicamente Activa).
- Se prevee una caída del 3.3% en el PIB para el 2009.
- La violencia en México ha crecido a niveles alarmantes, al grado de que Barack Obama ha dicho que está fuera de control y el número de ejecuciones se cuenta por miles.
- El crimen organizado mexicano ha iniciado la explotación de nuevos "nichos de mercado": extorsión a comerciantes y empresario, así como secuestros, entre los más relevantes (ver notas anteriores en este blog).
- Los narcos mexicanos han iniciado alianzas y asociaciones con grupos delictivos en otros países debido a que el gobierno mexicano (incluido el de Fox) inició el combate a destiempo.
- ¿Le sigo?
Los senadores de la República deben cuestionarle severamente su actuación en este viaje al Reino Unido pagado con fondos públicos. Pero sabemos que eso no sucederá.
¿Hasta cuándo seguiremos dormidos los mexicanos?
Technorati Tags: México, economía, Calderón, G-20, narcotráfico, crimen organizado, desempleo, deuda, FMI, Fox
Del.icio.us Tags: México, economía, Calderón, G-20, narcotráfico, crimen organizado, desempleo, deuda, FMI, Fox
martes, marzo 17, 2009
Militares en seguridad pública juarense
El gobierno federal designó militares para ocupar los principales puestos en Seguridad Pública en Ciudad Juárez, Chihuahua. Simplemente una pregunta: ¿Y luego qué?
Nunca se dijo durante cuánto tiempo estará en efecto esta militarización de los cuerpos civiles de seguridad. Tampoco se anunciaron para sanear las corporaciones. Mucho menos se dieron a conocer estrategias de combate al crimen organizado. Simplemente se hizo y ya.
Insisto, ¿y luego qué?
Technorati Tags: México, Ciudad Juárez, Chihuahua, militares, crimen organizado, delincuencia, narcotráfico
Del.icio.us Tags: México, Ciudad Juárez, Chihuahua, militares, crimen organizado, delincuencia, narcotráfico
Nunca se dijo durante cuánto tiempo estará en efecto esta militarización de los cuerpos civiles de seguridad. Tampoco se anunciaron para sanear las corporaciones. Mucho menos se dieron a conocer estrategias de combate al crimen organizado. Simplemente se hizo y ya.
Insisto, ¿y luego qué?
Technorati Tags: México, Ciudad Juárez, Chihuahua, militares, crimen organizado, delincuencia, narcotráfico
Del.icio.us Tags: México, Ciudad Juárez, Chihuahua, militares, crimen organizado, delincuencia, narcotráfico
sábado, febrero 21, 2009
Ceder ante la extorsión
Nada, nada de nada. Absolutamente nada. Positivamente nada. Nada se hará, ni Calderón ni Gómez Mont ni el gobierno del Estado. Nadie hará nada.
La parálisis, el estupor del gobierno mexicano pone en evidencia sus carencias. En Ciudad Juárez, Chihuahua, el crimen organizado amenazó con matar policías, uno diario, si el director de Seguridad Pública Municipal no renunciaba. Después de que asesinaron a un policía y a un custodio, Roberto Orduña Cruz decidió doblegarse ante la cobarde extorsión y presentó su renuncia a dicho cargo.
¿Y Calderón? ¿Y Gómez Mont? Ni pío han dicho. Esto es mucho muy grave, incumplir por omisión su deber de velar por la Nación no es poca cosa. Señores, si no tienen las agallas ni la inteligencia para responder a estos atentados contra el Estado y el país, mejor renuncien. Mientras tanto, la ineptitud de ambos, y muchos más que han llegado al gobierno sin las credenciales, la experiencia ni la determinación, están sumiendo a México en el caos, en la ley de la selva.
Technorati Tags: México, Calderón, Gómez Mont, narcotráfico, Ciudad Juárez, Chihuahua, crimen organizado
Del.icio.us Tags: México, Calderón, Gómez Mont, narcotráfico, Ciudad Juárez, Chihuahua, crimen organizado
La parálisis, el estupor del gobierno mexicano pone en evidencia sus carencias. En Ciudad Juárez, Chihuahua, el crimen organizado amenazó con matar policías, uno diario, si el director de Seguridad Pública Municipal no renunciaba. Después de que asesinaron a un policía y a un custodio, Roberto Orduña Cruz decidió doblegarse ante la cobarde extorsión y presentó su renuncia a dicho cargo.
¿Y Calderón? ¿Y Gómez Mont? Ni pío han dicho. Esto es mucho muy grave, incumplir por omisión su deber de velar por la Nación no es poca cosa. Señores, si no tienen las agallas ni la inteligencia para responder a estos atentados contra el Estado y el país, mejor renuncien. Mientras tanto, la ineptitud de ambos, y muchos más que han llegado al gobierno sin las credenciales, la experiencia ni la determinación, están sumiendo a México en el caos, en la ley de la selva.
Technorati Tags: México, Calderón, Gómez Mont, narcotráfico, Ciudad Juárez, Chihuahua, crimen organizado
Del.icio.us Tags: México, Calderón, Gómez Mont, narcotráfico, Ciudad Juárez, Chihuahua, crimen organizado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)