Mostrando las entradas con la etiqueta militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta militares. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 27, 2009

El desafiante calderón

calderón (con minúsculas) desafía a los mexicanos. A los estigmas de la inseguridad; el dominio del crimen organizado en el país; la ruina económica so pretexto de la crisis mundial; el movimiento de rechazo a la cleptocracia y la ineficiencia de los partidos políticos; y la protección criminal de los responsables de la muerte de 48 niños, hasta el momento, víctimas de la negligencia en el incendio de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora; suma al menos dos agravios más.

El primero de ellos es continuar pisoteando el principio de no intervención en los asuntos de otros países, conocido como Doctrina Estrada. Sin pruebas de por medio, y en su calidad de presidente de México, declara alegre e irresponsablemente que Michael Jackson murió por el uso de drogas. Así, de un plumazo, y sin la menor consideración, pasa por encima de los esfuerzos del gobierno de la ciudad de Los Ángeles por poner freno a las especulaciones sobre el fallecimiento del famoso cantante. Atropella la soberanía de una ciudad y un estado extranjeros, pertenecientes a una nación soberana y poderosa, la de los Estados Unidos de América. También sin contemplaciones, abona a la tragedia que los hijos de Jackson viven en este momento. Nada importa, nadie importa, solamente la voz del oráculo michoacano. Independientemente de que la muerte de Jackson efectivamente responda a la farmacodependencia y al abuso de sustancias controladas, diplomáticamente es una pifia garrafal descalificar el procedimiento de investigación forense en un país vecino.

El segundo agravio es el profundo desprecio que muestra por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aquella que prometió respetar y hacer respetar. En un acto oficial evangeliza y generaliza, minimiza y engaña. Atribuye el crecimiento al consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos a que no creen en Dios, obviamente refiriéndose a su dios católico. En sí mismo, un "razonamiento" tan reduccionista es una estulticia ofensiva, pero lo grave es que ignora el mandato constitucional de laicisimo del Estado mexicano. También agravia a los que profesan religiones distintas a la católica, e incluso, a quienes no comulgan con ninguna.

Fustiga también, en el mismo acto por el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, solamente, exclusivamente a los jóvenes pobres:

tienen poco que creer; que no creen en la familia, que no tuvieron; que no creen en la economía o en la escuela; que no creen en Dios, porque no lo conocen.

El siguiente paso es criminalizar la pobreza. La pobreza gramatical de su aserto palidece ante la pobreza ideológica del mismo. Es sin duda, la visión de un presidente "pirrurris".

En la misma línea discursiva de su jefe, el Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, declaró:

Al gobierno de México le preocupa que la sociedad sea indiferente ante los delitos y acepte la convivencia con los delincuentes

Supongo que la solución es simple, a los ojos de estos aprendices fascistas de brujo: eliminar a la sociedad. Por eso, y sin viso alguno de culpa, el plan de calderón y la oligarquía subyacente actúa, o deja de actuar, para lograr la estabilidad en el país. Unos pocos ejemplos de esta estrategia inhumana:

Estos son solamente algunos ejemplos de sucesos ocurridos en el mes de junio, sin contar los pésimos indicadores económicos; el creciente desempleo; la quiebra de las finanzas públicas; el brutal incremento de la deuda externa; la continua militarización del país; el crecimiento de la pobreza; el deterioro de la educación; la pérdida del liderazgo regional en América Latina y el Caribe (no formamos parte del BRIC (grupo emergente geopolítico y económico formado por Brasil, Rusia, India y China), ni estamos cercanos al G-8, a diferencia de Brasil); la estrepitosa caída de la industria petrolera; etc., etc., etc.

Culpar a la crisis económica mundial es falaz y doloso; culpar a la sociedad del estado actual de la nación es miope y tendencioso.

Los desafíos de calderón apuntan a un solo objetivo: la implantación de un régimen autoritario, represor y contrario a la escencia del Estado, al buscar que éste subyugue a los ciudadanos.

Mediante la omisión criminal se traiciona a la Patria; mediante la enorme desigualdad social, económica y política se tiene el caldo de cultivo; la impunidad impone la ley de la selva; la enorme corrupción institucional es la mecha; calderón ha encendido el fósforo. En nuestras manos está permitir que el país se incendie.


Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

sábado, marzo 21, 2009

El incomprendido Hijo Desobediente

Incomprendido Sr. Calderón: Si quiso dar lástima con sus declaraciones, lo logró, pero no en el sentido en que lo buscó.

Ese Sr. que se ostenta como Presidente de México, no es más que un señorito malcriado, un Hijo Desobediente. Día a día demuestra su baja estatura como gobernante y estadista. Ante las críticas por la presencia de los militares en las calles de las principales ciudades de México, así como su menos publicitada presencia en las zonas remotas del país, Lagrimitas Calderón se quejó de la incomprensión de tal medida y prometió porfiar en ella "aun a costa de los riesgos, críticas e incomprensión que conlleva. ¡Mártir, mártir!

Si hay incomprensión es por su nula capacidad de comunicar y convencer, amén de los cuestionables resultados y la improvisada "estrategia". Si hay riesgos, demuestre que los ha ponderado y medido, teniendo estrategias de control de daños. Y las críticas son inherentes al ejercicio del poder, aunque tiene usted razón, se le critica duramente cuando nunca ha ejercido dicho poder.

No se queje de ser un "pobre" presidente criticado, incomprendido y que asume riesgos sin que los ciudadanos le agradezcamos su sacrificio, finalmente es su trabajo.

Insisto: ¿no hay nadie que asesore a este señorito?

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

martes, marzo 17, 2009

Militares en seguridad pública juarense

El gobierno federal designó militares para ocupar los principales puestos en Seguridad Pública en Ciudad Juárez, Chihuahua. Simplemente una pregunta: ¿Y luego qué?

Nunca se dijo durante cuánto tiempo estará en efecto esta militarización de los cuerpos civiles de seguridad. Tampoco se anunciaron para sanear las corporaciones. Mucho menos se dieron a conocer estrategias de combate al crimen organizado. Simplemente se hizo y ya.

Insisto, ¿y luego qué?

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags: