El Estado mexicano ha perdido la potestad de proteger a la ciudadanía. Si alguna duda quedaba basta con leer la escalofriante nota de la ejecución de la madre del miembro de la Marina caído en el operativo en que se dio muerte a Arturo Beltrán Leyva, además de otros familiares muertos y heridos en la misma acción cobarde.
Este desafiante y atroz acto del narcotráfico organizado es una ominosa respuesta a la "guerra" que libra Moisés CalNerón, antes Felipe Calderón. Denota además el abandono de cualquier código moral o ético de los delincuentes, por más absurdo que suene. Abatir a la madre de un adversario era algo impensable hace poco tiempo, no solamente por el hecho de que se reconocía que la pugna era entre iguales, sino que se hace trizas la sacrosanta imagen que de la madre tenemos en el país.
La descomposición social, moral, cívica y ética que este acto acusa es la manifestación de la sostenida guerra, esta sí muy efectiva, en contra de una educación integral a través de planes de estudio truncos, incompletos y orientados a generar cuadros técnicos, como lo ha reconocido el mismo gobierno de CalNerón, o sea, obreros tecnificados en lugar de ciudadanos preparados y responsables.
Si hace tiempo los ciudadanos estamos inermes ante los abusos de autoridades, conciudadanos y delincuentes, ahora incluso quienes sirven a los intereses de los grupos de poder enquistados en el gobierno han perdido la protección del Estado una vez que la delincuencia organizada le ha perdido el respeto al gobierno. ¿Cómo podrá CalNerón apelar a la lealtad de los efectivos que libran su "guerra" si corren el riesgo de que sus familias sean masacradas?
Mal acaba el michoacano el año, pero peor lo acabamos todos los mexicanos ante esta nueva amenaza para la cual difícilmente habrá una respuesta efectiva.
Technorati Tags: México, Calderón, narcotráfico, Marina, Beltrán Leyva, ejecuciones
Del.icio.us Tags: México, Calderón, narcotráfico, Marina, Beltrán-Leyva, ejecuciones
Espacio para hablar de todo, o casi, sin ser Experto de Nada. Son bienvenidos todos los comentarios.
Mostrando las entradas con la etiqueta ejecuciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ejecuciones. Mostrar todas las entradas
martes, diciembre 22, 2009
sábado, junio 27, 2009
El desafiante calderón
calderón (con minúsculas) desafía a los mexicanos. A los estigmas de la inseguridad; el dominio del crimen organizado en el país; la ruina económica so pretexto de la crisis mundial; el movimiento de rechazo a la cleptocracia y la ineficiencia de los partidos políticos; y la protección criminal de los responsables de la muerte de 48 niños, hasta el momento, víctimas de la negligencia en el incendio de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora; suma al menos dos agravios más.
El primero de ellos es continuar pisoteando el principio de no intervención en los asuntos de otros países, conocido como Doctrina Estrada. Sin pruebas de por medio, y en su calidad de presidente de México, declara alegre e irresponsablemente que Michael Jackson murió por el uso de drogas. Así, de un plumazo, y sin la menor consideración, pasa por encima de los esfuerzos del gobierno de la ciudad de Los Ángeles por poner freno a las especulaciones sobre el fallecimiento del famoso cantante. Atropella la soberanía de una ciudad y un estado extranjeros, pertenecientes a una nación soberana y poderosa, la de los Estados Unidos de América. También sin contemplaciones, abona a la tragedia que los hijos de Jackson viven en este momento. Nada importa, nadie importa, solamente la voz del oráculo michoacano. Independientemente de que la muerte de Jackson efectivamente responda a la farmacodependencia y al abuso de sustancias controladas, diplomáticamente es una pifia garrafal descalificar el procedimiento de investigación forense en un país vecino.
El segundo agravio es el profundo desprecio que muestra por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aquella que prometió respetar y hacer respetar. En un acto oficial evangeliza y generaliza, minimiza y engaña. Atribuye el crecimiento al consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos a que no creen en Dios, obviamente refiriéndose a su dios católico. En sí mismo, un "razonamiento" tan reduccionista es una estulticia ofensiva, pero lo grave es que ignora el mandato constitucional de laicisimo del Estado mexicano. También agravia a los que profesan religiones distintas a la católica, e incluso, a quienes no comulgan con ninguna.
Fustiga también, en el mismo acto por el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, solamente, exclusivamente a los jóvenes pobres:
El siguiente paso es criminalizar la pobreza. La pobreza gramatical de su aserto palidece ante la pobreza ideológica del mismo. Es sin duda, la visión de un presidente "pirrurris".
En la misma línea discursiva de su jefe, el Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, declaró:
Supongo que la solución es simple, a los ojos de estos aprendices fascistas de brujo: eliminar a la sociedad. Por eso, y sin viso alguno de culpa, el plan de calderón y la oligarquía subyacente actúa, o deja de actuar, para lograr la estabilidad en el país. Unos pocos ejemplos de esta estrategia inhumana:
Culpar a la crisis económica mundial es falaz y doloso; culpar a la sociedad del estado actual de la nación es miope y tendencioso.
Los desafíos de calderón apuntan a un solo objetivo: la implantación de un régimen autoritario, represor y contrario a la escencia del Estado, al buscar que éste subyugue a los ciudadanos.
Mediante la omisión criminal se traiciona a la Patria; mediante la enorme desigualdad social, económica y política se tiene el caldo de cultivo; la impunidad impone la ley de la selva; la enorme corrupción institucional es la mecha; calderón ha encendido el fósforo. En nuestras manos está permitir que el país se incendie.
Technorati Tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, crisis, voto, elecciones, 2009, ejecuciones, militares
Del.icio.us Tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, crisis, voto, elecciones, 2009, ejecuciones, militares
El primero de ellos es continuar pisoteando el principio de no intervención en los asuntos de otros países, conocido como Doctrina Estrada. Sin pruebas de por medio, y en su calidad de presidente de México, declara alegre e irresponsablemente que Michael Jackson murió por el uso de drogas. Así, de un plumazo, y sin la menor consideración, pasa por encima de los esfuerzos del gobierno de la ciudad de Los Ángeles por poner freno a las especulaciones sobre el fallecimiento del famoso cantante. Atropella la soberanía de una ciudad y un estado extranjeros, pertenecientes a una nación soberana y poderosa, la de los Estados Unidos de América. También sin contemplaciones, abona a la tragedia que los hijos de Jackson viven en este momento. Nada importa, nadie importa, solamente la voz del oráculo michoacano. Independientemente de que la muerte de Jackson efectivamente responda a la farmacodependencia y al abuso de sustancias controladas, diplomáticamente es una pifia garrafal descalificar el procedimiento de investigación forense en un país vecino.
El segundo agravio es el profundo desprecio que muestra por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aquella que prometió respetar y hacer respetar. En un acto oficial evangeliza y generaliza, minimiza y engaña. Atribuye el crecimiento al consumo de drogas entre los jóvenes mexicanos a que no creen en Dios, obviamente refiriéndose a su dios católico. En sí mismo, un "razonamiento" tan reduccionista es una estulticia ofensiva, pero lo grave es que ignora el mandato constitucional de laicisimo del Estado mexicano. También agravia a los que profesan religiones distintas a la católica, e incluso, a quienes no comulgan con ninguna.
Fustiga también, en el mismo acto por el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, solamente, exclusivamente a los jóvenes pobres:
tienen poco que creer; que no creen en la familia, que no tuvieron; que no creen en la economía o en la escuela; que no creen en Dios, porque no lo conocen.
El siguiente paso es criminalizar la pobreza. La pobreza gramatical de su aserto palidece ante la pobreza ideológica del mismo. Es sin duda, la visión de un presidente "pirrurris".
En la misma línea discursiva de su jefe, el Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, declaró:
Al gobierno de México le preocupa que la sociedad sea indiferente ante los delitos y acepte la convivencia con los delincuentes
Supongo que la solución es simple, a los ojos de estos aprendices fascistas de brujo: eliminar a la sociedad. Por eso, y sin viso alguno de culpa, el plan de calderón y la oligarquía subyacente actúa, o deja de actuar, para lograr la estabilidad en el país. Unos pocos ejemplos de esta estrategia inhumana:
- Secuestran a 61 migrantes en un tren; matan al menos dos.
- Sigue impune el crimen que llevó a la muerte a 48 niños, hasta ahora, en la guardería ABC.
- La ciudadanía reclama la situación actual del país y debate acerca del voto nulo (hay cientos de referencias en Internet, medios impresos y electrónicos acerca del tema, amén de las discusiones de café, familiares y entre amigos que se llevan a cabo en todo el país).
- Muertes, ejecuciones, bombardeos y balaceras en la noche veracruzana.
- El ejército mata a un civil en un autobús de pasajeros en el estado de Guerrero.
- El jefe de las Fuerzas Federales de Apoyo, Rodolfo Cruz López, declara que la policía hace "lo que puede" en la lucha contra el crimen organizado.
- Tres mil ejecuciones relacionadas con el crimen organizado en lo que va del año.
- Se enviaron cadetes de escuelas militares al triángulo dorado del narcotráfico en el norte del país.
Culpar a la crisis económica mundial es falaz y doloso; culpar a la sociedad del estado actual de la nación es miope y tendencioso.
Los desafíos de calderón apuntan a un solo objetivo: la implantación de un régimen autoritario, represor y contrario a la escencia del Estado, al buscar que éste subyugue a los ciudadanos.
Mediante la omisión criminal se traiciona a la Patria; mediante la enorme desigualdad social, económica y política se tiene el caldo de cultivo; la impunidad impone la ley de la selva; la enorme corrupción institucional es la mecha; calderón ha encendido el fósforo. En nuestras manos está permitir que el país se incendie.
Technorati Tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, crisis, voto, elecciones, 2009, ejecuciones, militares
Del.icio.us Tags: México, Calderón, crimen-organizado, narcotráfico, crisis, voto, elecciones, 2009, ejecuciones, militares
miércoles, febrero 04, 2009
Campeón de goles en contra
Bueno, simplemente es imposible creer en las palabras del Sr. Calderón: "Vamos ganando la guerra" en contra del crimen organizado.
Ejecuciones por doquier: en el Bajío, en el Norte, en el Sureste, en el Centro. Ustedes nombren la región del país, pues sin duda hay ejecuciones del crimen organizado llevándose a cabo.
Ahora el turno fue para el hermoso Caribe mexicano y la osadía llegó a niveles sospechados, por lo menos para los que no nos afanamos en tapar el sol con un dedo. Con la creciente hola de violencia (primero ejecuciones entre pares, luego dirigidas hacia los cuerpos de seguridad, después hacia la población civil, entonces al ejército), el ímpetu del crimen organizado, presuntamente el de narcóticos, ejecutó a un general: Mauro Enrique Tello Quiñones, general de brigada. Junto a ese altísimo mando del ejército fueron ultimados, luego de ser torturados, el teniente Gertulio César Román Zúñiga y el civil Gregorio Sánchez Martínez.
No hay forma, Sr. Calderón, no hay forma. La realidad lo desmiente y lo pone en evidencia. Pareciera decirle: "Sr. Calderón, si no tiene nada verídico que decir, mejor quédese callado".
Technorati Tags: México, Calderón, ejecuciones, ejército, narcotráfico, delincuencia
del.icio.us Tags: México, Calderón, ejecuciones, ejército, narcotráfico, delincuencia
Ejecuciones por doquier: en el Bajío, en el Norte, en el Sureste, en el Centro. Ustedes nombren la región del país, pues sin duda hay ejecuciones del crimen organizado llevándose a cabo.
Ahora el turno fue para el hermoso Caribe mexicano y la osadía llegó a niveles sospechados, por lo menos para los que no nos afanamos en tapar el sol con un dedo. Con la creciente hola de violencia (primero ejecuciones entre pares, luego dirigidas hacia los cuerpos de seguridad, después hacia la población civil, entonces al ejército), el ímpetu del crimen organizado, presuntamente el de narcóticos, ejecutó a un general: Mauro Enrique Tello Quiñones, general de brigada. Junto a ese altísimo mando del ejército fueron ultimados, luego de ser torturados, el teniente Gertulio César Román Zúñiga y el civil Gregorio Sánchez Martínez.
No hay forma, Sr. Calderón, no hay forma. La realidad lo desmiente y lo pone en evidencia. Pareciera decirle: "Sr. Calderón, si no tiene nada verídico que decir, mejor quédese callado".
Technorati Tags: México, Calderón, ejecuciones, ejército, narcotráfico, delincuencia
del.icio.us Tags: México, Calderón, ejecuciones, ejército, narcotráfico, delincuencia
martes, diciembre 23, 2008
La nota de los decapitados no está en México
A pesar de que Calderón volvió con su cantaleta (no nos amedrentarán, les daremos con todo, vamos ganando, bla, bla, bla), de que el ejército mexicano resintió el golpe, y de que son los mismos militares quienes están haciendo las investigaciones, la nota no está en México con respecto a la decapitación de ocho militares en el mexicano estado de Guerrero.
La nota viene de los Estados Unidos, donde George Bush y su administración han declarado al narcotráfico mexicano la peor amenaza de delincuencia organizada para ese país y le aconsjean a Obama que cuide el patio trasero, pues es "la primera línea de lucha".
El hecho de que Estados Unidos se involucre en el pleito sí debe preocupar a los narcos mexicanos, pues es un hecho de que están traspasando los límites donde los gobiernos a ambos lados del Río Bravo pueden hacerse de la vista gorda ante este fabuloso negocio.
Veamos qué sucede en los próximos días.
Technorati Tags: México, Estados Unidos, Calderón, Bush, crimen, ejecuciones, ejército, narcotráfico
del.icio.us Tags: México, Estados Unidos, Calderón, Bush, crimen, ejecuciones, ejército, narcotráfico
La nota viene de los Estados Unidos, donde George Bush y su administración han declarado al narcotráfico mexicano la peor amenaza de delincuencia organizada para ese país y le aconsjean a Obama que cuide el patio trasero, pues es "la primera línea de lucha".
El hecho de que Estados Unidos se involucre en el pleito sí debe preocupar a los narcos mexicanos, pues es un hecho de que están traspasando los límites donde los gobiernos a ambos lados del Río Bravo pueden hacerse de la vista gorda ante este fabuloso negocio.
Veamos qué sucede en los próximos días.
Technorati Tags: México, Estados Unidos, Calderón, Bush, crimen, ejecuciones, ejército, narcotráfico
del.icio.us Tags: México, Estados Unidos, Calderón, Bush, crimen, ejecuciones, ejército, narcotráfico
lunes, diciembre 22, 2008
Vamos ganando jefe
¡Güeno! Nos la pelan porque haiga sido como haiga sido los ocho pelones decapitados son de puro coraje de la moquetiza que le estamos metiendo al narco.
La anterior aseveración la pueden poner en boca de cualquiera de nuestras autoridades o representantes, obviamente respetando la sintaxis, léxico, prosodia, gramática, ortografía y lógica propias de tan augustos personajes. A golpe de declaraciones vamos ganando la guerra contra el crimen organizado, especialmente contra el narco.
No soy nada proclive al morbo, y me la pensé mucho antes de decidirme a poner la fotografía de los militares ejecutados cuyas cabezas fueron cercenadas. Pero no puedo imaginar qué puede llevar a su Serenísima Majestad Felipe El Nono a decir que estos crueles asesinatos son una respuesta del narco porque va abajo en el marcador.
Juzguen por ustedes mismos si las imágenes corresponden a un sonado triunfo.
Foto AP en La Jornada.
Clic para agrandar.
La anterior aseveración la pueden poner en boca de cualquiera de nuestras autoridades o representantes, obviamente respetando la sintaxis, léxico, prosodia, gramática, ortografía y lógica propias de tan augustos personajes. A golpe de declaraciones vamos ganando la guerra contra el crimen organizado, especialmente contra el narco.
No soy nada proclive al morbo, y me la pensé mucho antes de decidirme a poner la fotografía de los militares ejecutados cuyas cabezas fueron cercenadas. Pero no puedo imaginar qué puede llevar a su Serenísima Majestad Felipe El Nono a decir que estos crueles asesinatos son una respuesta del narco porque va abajo en el marcador.

Foto AP en La Jornada.
Clic para agrandar.
A la barbarie Calderón la enfrenta con un discurso desgastado: responderemos con "la acción firme del estado". A ver si la Comisión Nacional de Derechos Humanos no lo acusa de haber matado de risa a varias decenas de despiadados criminales.
El abierto desafío a las fuerzas armadas mexicanas no puede interpretarse de ninguna manera como signo de debilidad, ni de desesperación y mucho menos de temor por parte de la delincuencia que ha infiltrado los órganos de procuración de justicia del país en todos los ámbitos y todos los niveles. Desde el primer día de su gobierno, Felipe Calderón anunció una "guerra" contra el crimen organizado sin demostrar que había una cuidadosa planeación que la sustentara. Conforme pasa el tiempo se evidencian la improvisación, desconocimiento, ligereza e irresponsabilidad con la que se lanzó esta cruzada anti crimen. Es del conocimiento popular que los más altos niveles del gobierno, por lo menos desde el sexenio salinista, han prohijado la descomposición de las instituciones en aras del lucro desmedido resultante de las actividades criminales en las que esos gobiernos se han involucrado. Esto ha debilitado y puesto en gran riesgo al Estado mexicano, y por ende, a la República y a los mexicanos.
¿Se han preguntado la razón por la que la mayoría de los secuestradores, extorsionadores, gatilleros y encubridores del narco son policías? Pues porque conocen perfectamente el sistema de justicia en México y están seguros de que podrán salir impunes después de haber manchado su plumaje al cruzar el pantano del crimen organizado.
Los llamados del presidente a la unidad nacional para que los ciudadanos emulen al Pípila y participen activamente en las hostilidades en una estulticia, por decir lo menos. ¿Unidad en torno a qué? ¿A una sarta de discursos que se oponen a las armas de alto poder? ¿A unas desarticuladas policías de todos los colores, sabores y calibres para combatir a unos cárteles perfectamente organizados? ¿A una tímida voluntad ciudadana que topa con los altos muros de la corrupción? ¿A un conjunto de medidas improvisadas? ¿A un gobierno reactivo, en el mejor de los casos?
Con políticas económicas erradas; con el olvido de las políticas de salud, educación, bienestar social y empleo, entre otras; la complacencia oficial para con la impunidad y la desigualdad, que solamente fortifican a la corrupción; la terrible descomposición del sistema político, especialmente de los partidos; una crisis económica mundial, que no por anunciada es menos devastadora; se ha logrado un caldo de cultivo en donde el imperio de la ley de la selva tiene todo lo necesario para prosperar.
El deterioro del nivel de vida de los mexicanos es campo fértil para que muchos de ellos opten por actividades ilícitas o degradantes: migración ilegal; economía informal; secuestros de todas las magnitudes; hurtos; y hasta involucramiento en la siembra, producción, distribución, transporte, e incluso consumo, de enervantes. Siempre habrá quien opte por el camino fácil, pero cuando los medios legales y honrosos de ganarse la vida se van clausurando la gente voltea a ver alternativas que bajo otras circunstancias no consideraría.
Y si no fuera suficiente, a los mexicanos nos llueve sobre mojado: ninguno de los poderes en México ha anunciado planes de austeridad. Los diputados y senadores se regalan aguinaldos insultantes; las cuentas de gastos de los miembros del poder ejecutivo son escandalosas; el poder judicial no se queda atrás con el dispendio y salarios exorbitantes en épocas de crisis; el gobierno de la capital del país tampoco ha mostrado sensibilidad para rebajar sueldos o prestaciones a sus altos funcionarios; los partidos políticos siguen recibiendo carretadas de dinero. En pocas palabras a todo el mundo le vale queso la crisis por la que hemos empezado a transitar, y no puedo enfatizar lo suficiente que apenas inicia el calvario.
Prueba de lo anterior es que diputados y senadores se van muy contentos a sus casas después de lamentar, solidaria y responsablemente, que la crisis económica nos golpeará duramente. Debido a sus desencuentros no fueron capaces de elaborar un plan contra el desempleo galopante que empieza a azotar al país.
Sin duda Felipe Calderón puede llenarse la boca diciendo que vamos "ganando" la guerra contra la delincuencia basado en los "excelentes" resultados que todos los mexicanos podemos constatar día con día.
Technorati Tags: México, Calderón, corrupcion, economía, crisis, crimen, ejecuciones
del.icio.us Tags: México, Calderón, corrupcion, economía, crisis, crimen, ejecuciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)