Mostrando las entradas con la etiqueta Fox. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fox. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 30, 2012

Jirones

Hoy arrancaron las campañas políticas rumbo a las elecciones federales del próximo mes de julio. Hoy empieza formalmente el proceso para ocupar la vacante que dejará felipe calderón (en minúsculas), luego de que durante seis años socavó la soberanía nacional, sembró la discordia y, en el mejor de los casos, fue cómplice en el asesinato de decenas de miles de mexicanos.

Algunos dicen que el número de fatalidades ronda los 60 mil cadáveres, otros hablan de 70 mil. Incluso corre la versión, difundida por el Secretario de la Defensa de Estados Unidos Leon Panetta y desmentida por el gobierno mexicano, de que la cifra es de 150 mil asesinatos. Lo cierto es que las autoridades mexicanas rehuyen el tema, ocultan información y actúan con pleno dolo para mantener en secreto la cifra real.

Las opciones que los electores mexicanos tenemos son conocidas por la mayoría: Una candidata de la derecha postulada por el PAN que cumple con los estándares de esa organización política: inexperta, desesperada por la guerra interna que enfrenta, ultra conservadora, de tendencia liberal en lo económico. Su presidencia no diferiría mucho de los sexenios de Vicente Fox y de felipe calderón. Los demás partidos políticos se han sumado a estas candidaturas, o en el excepcional caso del Panal, postularon un candidato que saben no podrá ganar, pero sí conservar sus beneficios y prebendas.

La segunda opción es Andrés Manuel López Obrador, un beligerante tabasqueño que se ha labrado su reputación, tanto buena como mala, con el cincel de sus acciones. Arropado por las izquierdas, incluso a contracorriente de las redes de intereses al interior de las mismas, tiene la difícil tarea de convencer al electorado de que no es tan malo ni tan radical como él mismo nos lo hizo creer en el pasado.

Finalmente, bajo el logotipo del PRI, aunque no necesariamente postulado por la base tradicional de ese partido, está Enrique Peña Nieto. Un figurín que empedró su camino, presumiblemente allanado por la aplanadora de la televisión, con traspiés a cual más vergonzoso. Representa a la más radical ala del liberalismo económico, a despecho de los estatutos de su partido, de modo que no cabe esperar un golpe de timón en su sexenio que cambie las miserables condiciones de vida de la inmensa mayoría de los mexicanos.

Mientras estos personajes se disputan los votos corporativos y ciudadanos, el país se desmorona, se deshace, se desintegra. El titular del Ejecutivo ha mostrado y demostrado que no rectificará el rumbo en ningún aspecto de la vida nacional, al contrario, se ha dedicado a cantarse loas a sí mismo en los días recientes, inventado logros, beneficios, obras públicas y acciones que arrojarían un saldo extremadamente positivo de ser ciertas, pero basta con confrontar cualquiera de sus dichos con la realidad para que se esfume. Sin duda, felipe calderón disputa el título del peor presidente de nuestro querido México, sin contar que los ominosos signos de un golpe autoritario a la imperfecta democracia mexicana son cada día más visibles y amenazadores.

Con la derecha unida bajo las candidaturas del PAN y del PRI, cuyas propuestas de gobierno son indistinguibles, y las izquierdas partidarias hechas jirones por décadas de corrupción ideológica, la salvación del país no depende de los institutos políticos. Alguno de ellos puede ofrecer mejores condiciones generales que los otros, pero se encuentra tan infiltrado por los arribistas, mercenarios, chapulines y fariseos que cuesta trabajo reconocerle el tumefacto rostro a fuerza de los golpes asestados por propios y extraños.

Acertó quien dijo: La política es algo demasiado importante para dejarla en manos de los políticos. Y la demostración está aquí, hoy, ahora, en el presente de México, y de manera más amplia, en varios países del mundo que pasan por profundas crisis similares en magnitud pero diferentes en su alcance. La participación ciudadana se ha transformado en un factor fundamental, necesario para el reordenamiento del país, para su estabilización; para resarcir heridas y para que el Estado retome sus funciones a las cuales ha renunciado por la voluntad de los últimos presidentes, siendo el ejemplo más evidente el de quien hoy despacha en Los Pinos.

Por eso preocupa y abate el ánimo ver a los movimientos ciudadanos dispersos, encontrados, descoordinados, enconados, antagónicos entre sí cuando persiguen el mismo fin. Hay un amplio espectro de la población que busca organizarse como respuesta al terrible abandono en que se encuentra, pero como cangrejos en una cubeta, el uno le impide al otro descollar.

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) nace como la urgente necesidad de gritarle a autoridades de todos los niveles, de todos los poderes y de todos los estados la indefensión ciudadana que sufrimos; la enorme distancia que separa a la sociedad de la élite burocrática; de la falta de responsabilidad y representatividad de quienes deberían mantener unida la trama social. Por eso el grito de "Estamos hasta la madre" se volvió emblemático, tratando de despertar las dormidas conciencias de la kakistocracia y de la sociedad haciendo visibles a las víctimas. Dicho movimiento ha tenido grandes aciertos y crasos errores.

Por su lado, movimientos como No+Sangre u organizaciones como Alianza Cívica convergieron fugazmente en ese reclamo, pero siguen andando sus propios caminos. En otra latitud, apenas ayer el diputado Gerardo Fernández Noroña atacó fuertemente a López Obrador. Mientras, el MPJD conmemoró un año de su fundación, acto en el cual Javier Sicilia, uno de sus dirigentes y miembros más distinguidos, llamó al voto en blanco, figura jurídica que no existe en nuestra legislación electoral, afectando la base de votantes de todos los partidos, especialmente los de izquierda.

Claro que el escenario nacional es complicado, claro que existen diferencias ideológicas; por supuesto que la madeja partidista está muy enredada con candidatos saltando de un partido a otro, de un puesto público al siguiente. Pero eso es a lo que apuestan los Gatopardos políticos: a revolver un poco más las aguas para que, una vez asentados los lodos, todo siga igual.

Vivimos una emergencia nacional, estamos inmersos en una guerra, grandes porciones del territorio nacional son "gobernadas" por los poderes fácticos de la violencia criminal dado que las instituciones republicanas han sido rebasadas; la población se acostumbra a la delincuencia y se integra a ella porque es la única alternativa que tienen para sobrevivir, para comer. Las presiones externas crecen y nuestra soberanía se debilita.

Es hora de que las fuerzas progresistas de este ajado México hagan a un lado sus diferencias y se concentren en la reconstrucción del país. Estamos a punto de perderlo, estamos a punto de volvernos extranjeros en  nuestra propia tierra.

Como la historia nos lo ha enseñado una, y otra, y otra vez, nuestro destino está en nuestras manos. Asumamos las consecuencias de nuestras decisiones.

sábado, enero 23, 2010

El espejo de Haití

De suyo, el tremendo efecto, devastador y desgarrador, del terremoto que sacudió hace unos días a Haití, es suficiente para ser solidario con millones de haitianos que perdieron familiares, amigos, posesiones y el precario modo de vida que llevaban.

Pero si lo anterior no fuera suficiente, hay que agregarle la increíble morosidad del gobierno, la criminal falta de planes de protección civil y el inverosímil silencio del presidente haitiano, roto solamente por unas pocas apariciones, una de las más recientes para justificar que tropas estadounidenses hayan tomado control de su país. Por lo tanto, hay sobradas razones para conmovernos y movernos para apoyar a Haití.

Podemos pensar que México está muy lejos de Haití, que geográficamente no lo estamos, pero esencialmente hay inquietantes paralelismos entre la descarnada realidad del gobierno haitiano y el de nuestro país.

El temblor de tierra que devastó a la nación caribeña fue de una magnitud considerable, pero la destrucción causada fue magnificada por una errónea confianza, y casi seguramente, una endémica corrupción. En estos dos temas surgen las primeras coincidencias con México. Las últimas cinco administraciones han pecado de un exceso de confianza. Partidariamente tres han correspondido al PRI (Miguel de la Madrid, Carlos Salinas y Ernesto Zedillo), y dos al PAN (Vicente Fox y Felipe Calderón), aunque ideológicamente es difícil diferenciarlos, y todos se han cimentado en la ilusión de nuestra riqueza petrolera. Quizá la excepción haya sido Salinas de Gortari, que amplió su visión al comercio irrestricto entre Canadá, Estados Unidos y México. También han confiado, ciega e irracionalmente, tanto en el resto de nuestros recursos naturales como en la supuesta panacea del libre comercio. Esto ocasionó que se descuidaran áreas de vital importancia, como la industria, la producción alimentaria y la creación de infraestructura. Del pujante México industrial de los años 50 y 60 se ha pasado a un país dependiente, prácticamente en todos los rubros, de las importaciones: combustibles, electrónica, alimentos, ropa y calzado, metales, etc.

También han confiado en la proverbial apatía política del mexicano, lo que ha provocado el regreso a un extraño sistema de castas, donde la oligarquía y los políticos ocupan la cima de la pirámide. Esto ha creado una enorme desigualdad acompañada de una indignante y descomunal impunidad, que ha su vez dieron origen a la corrupción endémica, que es el segundo punto de concordancia con Haití.

La enorme distancia entre el gobierno haitiano y su pueblo es otra inquietante coincidencia con nuestra realidad cotidiana. Tanto allá como acá el Estado ha perdido sus atribuciones de protección al ciudadano merced a una crisis de representatividad de los institutos políticos, el gobierno incluido. Baste mirar las imágenes de los saqueos, las noticias de que la gente quema cadáveres en las calles pues nadie los ha recogido, representando un grave riesgo de salud pública. Ya en 1985 acusamos los primeros síntomas de la descomposición del sistema político mexicano, cuando el gobierno fue extremadamente lento en su respuesta a la crisis desatada por el terremoto que asoló al Distrito Federal y a las costas michoacanas, siendo rebasado por la sociedad civil.

La lacerante pobreza del pueblo haitiano nos remite a las condiciones en que viven millones de mexicanos, a los que se han sumado en los últimos tres años otros tanto millones, por lo que hemos alcanzado cifras escandalosas: alrededor de 50% de la población no tienen las mínimas condiciones necesarias para subsistir, mientras que más del 80% califican en algún rubro de pobreza. Y ahora nos enteramos de que también tenemos un gobierno pobre, casi indigente, con lo que los poderes ejecutivo y legislativo han justificado el aumento de impuestos en épocas de grave recesión económica.

Ceguera e insensibilidad han rubricado a las mencionadas presidencias. Cinismo y negligencia; ignorancia e impreparación; complicidad y entreguismo; mendacidad y estulticia; displicencia e indolencia; falencias y falacias; triste compendio de las características de los reciente gobiernos mexicanos.

En las clasificaciones económicas, sociales y educativas internacionales, Haití y México se orbitan mututamente, por lo que no es descabellado advertir el riesgo de sufrir una catástrofe, una debacle en distintos rubros, similar a la que hoy aqueja a nuestro vecino en el Caribe. Veámonos en el espejo haitiano.

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

viernes, julio 03, 2009

Lo que viene después del 5 de julio

Sin temor a equivocarme considero que las elecciones intermedias del próximo cinco de julio ya son históricas. Me baso en las siguientes razones, algunas buenas y otras pésimas, para mi afirmación.

Voto Nulo.

A finales de Abril escribí aquí de mi intención de anular mi voto. En ese momento pensé que era más un gesto simbólico del que nadie acusaría recibo. Al pasar de los días, y con enorme sorpresa, me fui dando cuenta de un creciente movimiento a nivel nacional que repetía las mismas palabras: Voto Nulo porque ya no aguantamos más. No analizaré a profundidad los ires y venires que se dieron durante esos dos meses por razones de espacio, solamente anotaré que se produjo un saludable debate que sin duda animó las desangeladas elecciones de diputados (en algunos lugares también elegirán gobernador, así como jefes delegacionales en el DF), y que se delinearon claramente tres corrientes: los ciudadanos a favor del voto nulo por diversas razones, pero donde puede verse un denominador común: la crisis de representatividad por la que pasa nuestro sistema político; los detractores ciudadanos del voto nulo, quienes también esgrimieron varias razones, pero en esencia dicen que eso abre la puerta a los radicales de derecha y fortalecen la partidocracia; y finalmente, los que se sintieron sorprendidos y heridos por este movimiento: partidos políticos, estructuras gubernamentales y medios masivos de comunicación, especialmente los electrónicos, que solamente porfian en perpetuar sus enormes privilegios. Simplistamente, en este tercer grupo acomodaré a otros defensores, conscientes o inadvertidos, del status quo: el voto duro corporativo y los apáticos abstencionistas de siempre.

Saldos del Voto Nulo.

Independientemente de los porcentajes de voto nulo que se obtengan en esta jornada electoral, me parece que ya podemos sacar cuentas de los resultados del movimiento y del debate: primero, el mensaje ya se oyó claro y fuerte; segundo, principalmente la clase media expresó su descontento, y eso en términos político sociales es mucho muy preocupante.

Como tercer saldo tenemos la refrescante brisa que representa la discusión pública generada, pero que deberá encontrar un cause, so pena de que el pacto social Estado-Gobierno-Partidos-Sociedad termine de fracturarse. Si los tres primeros actores persisten en ignorar el mensaje que millones de mexicanos estamos enviando, se corre el riesgo de que el descontento desborde las vías institucionales. Aunado al repudio de la clase media al sistema político actual de la que hablaba líneas arriba, las consecuencias pueden ser muy graves, incluida una revuelta social a nivel nacional. El caldo de cultivo del visible, veloz y constante deterioro del nivel de vida de los mexicanos, ante la inmovilidad gubernamental, cierra el círculo de condiciones propicias para un estallido social.

El cuarto saldo sería que millones de mexicanos nos preguntamos qué hacer después del cinco de julio.

Después del 5 de Julio.

Muchos de los que quemaron en leña verde a los que vamos a anular nuestros votos, o incluso a quienes solamente lo consideraron, partían de una falsa premisa: la finalidad del voto nulo es lograr un cambio. Por supuesto que no cambiará nada, la anulación del voto es solamente un mensaje, poderoso, pero insuficiente. Los motivos son múltiples: la variopinta conformación del movimiento anulista; la heterogeneidad de las demandas; su dispersión, que también es una virtud; la mixtura de espontaneidad y promoción organizada desde varios frentes con diversos objetivos, algunos no muy saludables.

Me queda claro que deberé darle contexto y soporte a mi voto nulo, que deberé buscar mecanismos de acción que le den continuidad y sustancia a mi protesta. Tengo ya en la mira algunas organizaciones a las que investigaré, para que eventualmente, me suscriba a una o más de ellas. Y no se trata solamente de ser coherente, sino que estoy extremadamente preocupado. Tengo una hija de trece años que ya está pensando en su futuro - quiere ser hematóloga - y veo con ansiedad su futuro: una economía que se desploma; un sistema educativo herido de muerte; un sistema de salud deficiente; un mercado laboral en franco retroceso; y una tozudez gubernamental ciega a todo lo anterior, que es una lista enunciativa más no limitativa de los indicadores de que el país se encuentra al borde del precipicio.

Pero si la situación actual es inquietante, lo es más lo que el gobierno federal prepara tras las elecciones. Veamos los zarpazos que nos asestará un gobierno oligárquico que solamente está pendiente de ampliar la larga lista de privilegios que gozan sus miembros y sus promotores.

Nota: La información a la que hago referencia más adelante es del dominio público, y está profusamente difundida en Internet y los medios de información, por lo que no incluiré las fuentes, a menos que sea necesario.

  • El gobierno está en quiebra. La secretaría de Hacienda, el Banco de México, y demás organismos económicos nacionales e internacionales han publicado indicadores que sustentan mi afirmación (caídas dramáticas en la recaudación; disminución de los ingresos petroleros y por remesas; nada más que vender, excepto las empresas y recursos del área energética (PEMEX, CFE, CLyFC, etc.); la multiplicación por tres de la deuda externa en los últimos dos meses para apuntalar al peso; y la utilización de diversos fondos de reserva, como el petrolero, para cubrir gastos.
  • Lo anterior prepara el camino para una brutal embestida tributaria: más y mayores impuestos, entre los que destacan el IVA a alimentos y medicinas. Harán llover sobre mojado, apostarán a encender más los ánimos, jugarán con fuego. En vez de reducir una miríada de privilegios y aberraciones (regímenes tributarios especiales, exenciones fiscales, los saldos de diversos rescates como el IPAB y el carretero, reducir gasto corriente, reducir financiamiento a partidos, incentivar la inversión, apoyar a MPyMES, y un largo etcétera), se irán por la ruta fácil, pero con escasas probabilidades de corregir las finanzas públicas.
  • La impunidad seguirá siendo un engranaje importante en el mal gobierno. Miguel de la Madrid aceptó públicamente, para después desdecirse vergonzosamente ante las presiones de los grupos de poder, que la impunidad en México es un ingrediente escencial para gobernar. calderón (con minúsculas) ha demostrado con hechos que está lejos de erradicar la práctica, y que por el contrario, la profundizará. Ahí está el ejemplo más reciente de la negligencia criminal en el incendio de la guardería ABC, que le ha costado la vida a 48 niños, ha dejado marcados de por vida a una treintena más, y que ha contando con la complicidad cobarde del gobierno federal. Daniel Karam, mentiroso, cínico y cobarde, no ha entregado la lista de los dueños de las guarderías subrogadas por el IMSS.
  • El desempleo cunde por todo el país. Innumerables organizaciones internacionales, desde la OCDE hasta el Bnaco Mundial; calificadoras internacionales; y organismos nacionales, como el INEGI, reportan todos que el desempeño de México es de los peores a nivel regional y mundial. Las causas son múltiples, pero los resultados son desastrosos. Cada año millones de jóvenes se incorporan a la Población Económicamente Activa, pero en el renglón de los desempleados.
  • La migración a los Estados Unidos ya no es una opción, por lo menos tan atractiva. Las remesas han caído dramáticamente, y la persecución en los Estados Unidos ha aumentado. Si antes la pobreza que desterraba a miles de mexicanos al año encontraba una válvula de escape en la migración ilegal, ahora estrecha sus cauces y mete presión al descontento social, amén de tener un fuerte impacto en la economía nacional, pues no solamente no les damos empleo, sino que los contribuyentes debemos de mantenerlos de una o de otra manera.
  • La educación en México está secuestrada por grupos facciosos, encabezados por Elba Esther Gordillo, que modifica los planes de estudio para deteriorar dolosamente el nivel educativo en el país. En vez de proveer los recursos humanos debidamente preparados para cubrir las plazas de un eventual programa de creación de empleos de alta tecnología, como lo ha hecho la India, se busca hacer una nación de peones, mozos, sirivientas y vende chicles.
  • México ha perdido su posicionamiento internacional, especialmente desde el vodevil que Vicente Fox tuvo por gobierno, a través de diversos actos, entre ellos pisotear la respetable y prestigiosa política internacional del país al desaparecer de facto la Doctrina Estrada; implantar una política entreguista a las peores causas de Estados Unidos y el capital internacional; y reportar pésimos resultados económicos, México perdió su liderazgo en la región latinoamericana. Esto también tiene efectos nocivos en la economía, pues lejos de ser integrante de nuevos grupos estratégicos geopolíticos y geoeconómicos, como el BRIC (Brasil, Rusia, India y China), nuestra nación ha quedado marginada de la escena mundial.
  • Para finalizar este somero e incompleto recuento de causas y efectos que nos colocan en situación desventajosa en todos los ámbitos, debo ocuparme de la famosa como poco efectiva guerra al crimen organizado. Desde el principio de su presidencia, calderón intentó legitimizarse a través de un peligroso acercamiento al ejército, buscando el doble efecto de intimidar a sus detractores, la ciudadanía incluida que no se tragó el cuento de unas elecciones cerradas que ganó por medio punto porcentual, y de mostrarse como lo que no es: un presidente fuerte, inteligente, decidido y de mano firme. calderón es un tipo bobo, medroso, débil y colérico, que nadie se llame a engaño. Una vez dado el paso de oír el canto de las sirenas de los duros dentro de su círculo íntimo, vislumbró la conveniencia de militarizar al país. Debo decir que tuvo suerte y la jugada le salió bien, pues ahora que nos sumiremos en quizá la peor crisis económica de nuestra historia (sí, lo peor está por venir), con los militares en las calles le será más fácil controlar los brotes de descontento, surgidos de su incompetencia y su ciega fe en un sistema económico que no entiende por lo que se rehúsa a considerar cambiarlo. Mientras tanto, la partidocracia minimiza el desastre, y cierra filas para conservar sus prebendas, consolidando la cleptocracia.
  • La guerra al crimen organizado no se debe librar en las calles con el ejército persiguiendo delincuente comunes. Los frentes de esa guerra son otros: aniquilar la corrupción mediante la reducción de los niveles de desigualdad e impunidad; golpear financieramente a los cárteles de la droga y otros grupos delictivos; trabajar en la educación, prevensión y tratamiento de las adicciones; hacer eficientes y eficaces los sistemas de inteligencia de los cuerpos policíacos; volver seguras nuestras fronteras para evitar el trasiego ilegal de armas, drogas y personas.
El país no puede aguantar más de lo mismo, no si queremos vivir en paz, con bienestar y prosperidad. Hay que cambiar el estado actual de las cosas, y siempre se empieza por el primer paso. Se lo debo a mis hijas, tanto a la que aún vive como a la que falleció hace casi dos años. Se lo debo a mi esposa. Se lo debo a mis padres, a mis hermanas, a mis sobrinos, a mis amigos. Me lo debo a mi mismo.

Para mi, el primer paso de esta larga jornada que tengo por delante será anular mi voto este domingo. Después, acompañar mi voto nulo con acciones concretas para exigir a los funcionarios que funcionen; a los diputados y senadores que nos representen; al gobierno que cumpla con los mandatos constitucionales que obligan al Estado a protegernos. Como ya lo dije, buscaré unirme a una o varias organizaciones civiles para ejercer tanto mis derechos como mis obligaciones.

Este blog también forma parte de mi compromiso de actuar, por lo que me propongo seguirlo publicando, ya sea en su forma actual o usando nuevas tecnologías.


Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

domingo, mayo 24, 2009

La unidad de los mexicanos no se logra con saliva

Un día sí y al otro también continúan surgiendo signos preocupantes de la ingobernabilidad que priva en México: la Secretaría de Gobernación reconoce que debe "Recuperar el control pleno en territorios endémicamente afectados por las actividades delictivas".

Esta confesión involuntaria de que hay zonas del país fuera del control del gobierno federal se asemeja a las acusaciones de Miguel de la Madrid en contra de la familia Salinas de Gortari: no nos dice nada que no sepamos. Ya he abordado algunas de las causas de la metástasis mediante la que el crimen organizado ha enraizado en todos los ámbitos de la sociedad mexicana: desigualdad e impunidad, génesis de la corrupción. Pero ahondemos en la desigualdad.
  • La pobreza se va extendiendo en todo el país sin pausas: El desempleo en el primer trimestre del 2009 llegó hasta el 5.1% de la PEA (Población Económicamente Activa). Ante la caída en la generación de empleos en los sectores industrial y agropecuario, el sector terciario (servicios y burocracia) están absorbiendo a parte de los desocupados, pero en condiciones precarias: alrededor del 33% no tienen salario - su ingreso depende de propinas o comisiones - y el 63% en los tres sectores no tiene acceso a a servicios de salud. Los índices de generación de empleos muestra el desequilibrio en la economía: Sector primario (agropecuario) ocupa al 12.7% de la PEA; el secundario (industrial) al 24.6%; y el terciario ha crecido hasta llegar al 61.7%. Estas cifras muestran que cada vez producimos menos en rubros vitales (campo e industria), incrementando nuestra dependencia en las importaciones de alimentos y bienes de capital.
  • Mientras, Agustín Carstens, Secretario de Hacienda, reconoce que ya no hay dinero para enfrentar la crisis en este 2009 debido, entre otras causas, a "la presión en el gasto" (esto lo analizaré un poco más adelante). Para cubrir el déficit de 300 mil mdp para este 2009, Hacienda echará manos a nuestros ahorritos: el Fondo de Estabilización Petrolera, los seguros de cobertura y los excedente operativos del Banco de México. Esta acción nos sacará del paso en el 2009, pero el 2010 "la situación es más complicada". Este deficit representa el 10% del Presupuesto de Egresos de este año y el 1.5% del PIB (Producto Interno Bruto). Esto lo dijo ante miembros del Congreso de la Unión, y con evasivas que despiden un tufo electorero, sugirió que se mezclen tres posibles alternativas: reducción del gasto, incremento de la deuda y más impuestos, pero que las decisiones se tomarían después de las elecciones del próximo 5 de julio. Estas medidas han sido aplicadas desde sexenios previos sin que los resultados sean los deseados, por lo que nada garantiza, mucho menos la credibilidad de Carstens, que esta vez funcionarán. Esto se ampliará en los siguientes puntos.
  • Mientras que el gasto representa hasta un 1.5% del PIB, la inversión en ciencia es del 0.4% del mismo PIB.
  • Por otro lado, gastamos en salud menos que Botswana, Burundi, República Democrática del Congo o Afganistán.
  • calderón (con minúsculas) ya triplicó la deuda externa de México en unos pocos días: contrató casi 80 mil mdd de deuda externa con el FMI y el Tesoro de Estados Unidos, para llevarla de 40 mil a 120 mil mdd. ¿Dónde están esos recursos? La misma Secretaría de Hacienda reconoce que irán a parar a manos de los especuladores en un intento por sostener la paridad cambiaria del peso con el dólar. ¿Cómo podremos pagar dicha deuda si no producimos y no tenemos empleo; si las exportaciones petroleras y las remesas se han derrumbado; si el déficit de nuestra balanza de pagos crece de manera sostenida? El camino de la deuda interna, que también ha crecido alarmantemente al cobijo de los gobiernos de Vicente Fox y felipe calderón, tampoco es una opción viable, pues ¿con qué garantizará el gobierno esos compromisos?
  • Los niveles del gasto corriente son infames: 15 mil 374 mdp se ejercieron en 22 dependencias durante el primer trimestre de 2009 en rubros como ayuda para transporte, ayuda para despensas, aguinaldos, compensaciones, bonos, seguros de gastos médicos adicionales al ISSSTE, días económicos (ausencias con goce de sueldo), y una plétora de beneficios adicionales al salario. Por otro lado, se registra subejercicio del presupuesto en salud, por citar solamente un ejemplo, al igual que en programas sociales y educación. Tiene razón Carstens al quejarse de las presiones del gasto excesivo, pero el recorte indiscriminado no es la solución, pues desde Miguel de la Madrid se ha venido haciendo esto. Los recortes en el dispendio deben trocarse en inversión productiva: apoyos a MPyMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), que generan el 98% del empleo del país; educación; salud; infraestructura en lo general, pero especialmente en la petrolera; ciencia y tecnología; creación de empleos de alta tecnología; darle cristiana sepultura al FOBAPROA y demás rescates de empresarios; y un largo etcétera. Si esto genera déficit fiscal, bienvenido sea, pues de manera casi natural se revertirá con el ROI (siglas en inglés de Retorno de Inversión) que generarán.
  • La Reforma Fiscal, o las tres que quiere hacer Carstens, tampoco son viables. Si buena parte del presupuesto se emplea en el gasto corriente; en premiar la especulación cambiaria; en mantener privilegios fiscales que nos han costado 2 billones de pesos (de nuestros billones, no de los anglosajones, o sea, millones de millón) en siete años; y en seguir pagando una deuda del FOBAPROA que no disminuye, sino que crece año con año, sin considerar que el pasivo original ya fue saldado con creces; entonces no hay reforma fiscal ni esquema impositivo que sea suficiente. calderón mismo ha declarado que es una alternativa aplicar el IVA a los alimentos. Pensar en gravar alimentos y medicinas, y probablemente aumentar la tasa del IVA, es tomar el camino fácil que no nos conducirá a una solución duradera, simplemente paliará los efectos inmediatos.
  • La evasión fiscal crece sin freno. Un ejemplo es el del sector financiero, que además de ser el beneficiario de privilegios fiscales y del FOBAPROA, es el peor evasor del IETU con una tasa de hasta un 23%.
  • Culpar a la crisis mundial y a la influenza del desastre en que nos encontramos es una actitud falaz, miope e hipócrita. Miguel de la Madrid plantó la semilla del actual sistema económico; Carlos Salinas de Gortari lo cultivó e hizo florecer; y Zedillo, Fox y calderón han defendido a ultranza un modelo que privatiza las ganancias y socializa las pérdidas.
  • El sistema de justicia mexicano es una mala charada, como tristes ejemplos tenemos a la indígena Jacinta; a los pobladores de La Gloria, Veracruz, y a los de El Monteón, Nayarit.
No hay sociedad que resista tanta desigualdad, tanta impunidad ni tanta corrupción. No hay forma de que la tan celebrada y demandada "unidad" de los mexicanos (calderón dixit) subsista en las actuales circunstancias. Estamos a tiempo de dar un golpe de timón, de salvar la pregonada unidad nacional mediante el rescate de la Patria toda. No hacerlo solamente puede responder a grados superlativos de tosudez, ignorancia, miedo, incapacidad y desconocimiento; o de intereses inconfensables que se oponen directamente al bien común.


Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

sábado, mayo 23, 2009

OCDE: la economía mexicana es un desastre

A nadie debe sorprender esta aseveración de José Ángel Gurría, el Ángel de la Dependencia, actual director general de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

Se preguntarán: ¿Por qué no debe sorprendernos, si está extendiendo el acta de defunción del bienestar de los mexicanos? Por dos razones fundamentales:

La primera de ellas es su inexperiencia. Los mexicanos elegimos (es un decir) a la persona menos capacitada de las posibles para gobernar: calderón (con minúsculas) nunca tuvo un puesto de elección popular (llegó a la Cámara para concretar el atraco del IPAB/FOBAPROA por la vía de la mayoría relativa). Por el contrario, contendió por la gubernatura de Michoacán y perdió; nunca gobernó ni en una humilde alcaldía municipal, por lo que no tenía la más mínima experiencia como cabeza de gobierno; su paso por la administración federal fue fugaz y lleno de tropiezos, pues solamente duró unos meses en Banobras (en donde lo más sobresaliente de su gestión fue autoprestarse 3.5 millones de pesos) y en la Secretaría de Energía, desde donde impulsó la privatización de los energéticos nacionales e inició turbios negocios con Juan Camilo Mouriño. En ambos casos acabó renunciando poco después de ser nombrado.

Lo más sobresaliente de su trayectoria fue ocupar puestos de importancia al interior de su partido y en la Cámara de Diputados, nuevamente por haber sido impulsado por el PAN. Muestra de esto es que fue coordinador de la bancada blaquiazul, que como ya lo dije, ayudó al PRI a legalizar el robo del IPAB, ahora FOBAPROA, luego de que se tragó sus palabras de que dicho fraude insistucionalizado no pasaría, que de eso él se encargaba. Su carrera partidista la hizo a la sombra de Carlos Castillo Peraza, principalmente.

Su campaña fue un desastre, incluso en Monterrey los barones del dinero plantearon que fuera sustitutido por alguien menos malo, con el argumento de que su campaña "no prendía". Sin experiencia administrativa ni de gobierno, ¿en serio alguien pensó que podría gobernar este complejo y extenso país? Mis anteriores aseveraciones están profusamente documentadas en este mismo blog.

Para rescatar su candidatura, calderón vendió su alma al diablo, o las diablos. Hizo alianzas con las fuerzas políticas más oscuras de México, preponderantemente con Elba Esther Gordillo, quien se encontraba en el trance de romper con el PRI. Así mismo, recurrió a los artilugios de la guerra sucia del publicista español Antonio Solá Reche, vinculado con José María Aznar, recalcitrante ultraderechista español del Partido Popular, que fue presidente de ese país Ibérico; fungió como comparsa de Bush en la ilegal invasión a Iraq; y demostró su baja estatura moral en los atentados de Madrid del 11 de marzo de 2004, incurriendo en delitos al intentar desviar las investigaciones acusando a ETA de los atentados, cuando desde los minutos siguientes a las explosiones la policía tenía evidencias que vinculaban a extremistas islámicos con esos cobardes actos. La intención de Aznar era engañar a sus compatriotas para que su partido no perdiera las elecciones, pues el ajuste de cuentas de los seguidores de Alá calaría hondo en el ánimo español, cuya ciudadanía en su mayoría rechazaba la participación de España en la inmoral e ilegal invasión y ocupación de un país soberano. Fue Solá quien ayudó a que los vínculos de calderón con la madre patria se estrecharan más, al entregarse de manera desesperada a los servicios y oficios del propio Solá y de Aznar. Dichos vínculos los había iniciado Mouriño con los dudosos negocios de su familia, tanto en el sureste mexicano como en España; fue Aznar quien quiso cerrar la pinza para quedarse con los hidorcarburos mexicanos entregándolos a Repsol como pago a sus servicios. El incipiente y exitoso imperio PANibérico se derrumbó al igual que el avión donde el llamado Iván encontró la muerte.

No obstante, la suerte estaba echada: calderón ganó oficialmente las elecciones del 2006, aunque la legalidad de las mismas fue severamente cuestionada. No obstante, los pasivos contraídos con Gordillo, Aznar y el mismo PRI los tendría que pagar a precio de oro. Así inició el inexperto michoacano su acotada presidencia. Nuevamente debemos preguntarnos, ¿alguien se atrevería a decir que los augurios y antecedentes permitirían pensar en una presidencia exitosa?

La segunda razón es que José Ángel Gurría es un rabioso promotor del neoliberalismo, corriente ideológica implantada en México por el inefable Carlos Salinas de Gortari, con quien sigue teniendo estrechas ligas, al igual que Elba Esther Gordillo. Las intenciones de Gurría pueden ser todo, menos sanas. Castigar tan severamente la gestión de calderón desde uno de los foros económicos más importantes del mundo, rezuma de intenciones soterradas. La denuncia de Miguel de la Madrid Hurtado fue un golpe devastador para las intenciones de Salinas de lavar su imagen y regresar a la palestra mexicana. Este ajuste de cuentas, esta llamada de atención al debilitado calderón es una advertencia, no solamente para él, sino para todos los mexicanos, incluidos Carmen Aristegui y la familia Vargas, propietaria de la estación de radio que difundió la entrevista con el auto descalificado ex presidente De la Madrid. Los enormes, monumentales, gigantescos vacíos de poder que han dejado las presidencias de Vicente Fox y felipe calderón en el sistema político mexicano los han llenado, espontánea y perversamente, las huestes neoliberales, al igual que los buitres. El enorme poder económico de la corrompida familia Salinas de Gortari ha sido la bujía para extender sus redes políticas en el mercenario, putrefacto y filisteo escenario político en México.

La misma camarilla que inició la depredación de la riqueza nacional amparados en reformas constitucionales, así como de leyes, normas y reglamentos menores, sin descontar la endémica corrupción, es la que sigue gobernando en México: Guillermo Ortiz, Eduardo Sojo, Luis Téllez, Manlio Fabio Beltrones (autor material del video destape de Ernesto Zedillo tras el misterioso asesinato de Luis Donaldo Colosio y quien fue el primero en entrevistarse a solas con su supuesto asesino, Mario Aburto), Emilio Gamboa Patrón (al que se acusa de haber amenazado de muerte a De la Madrid y a su familia si no se retractaba de sus acusaciones al clan Salinas de Gortari), Ernesto Zedillo (con quien los Salinas se distanciaron), el mismo Gurría, Manuel Camacho Solís, y no menos importante, uno de los principales operadores de los Salinas: Diego Fernández de Cevallos.

No, Carlos Salinas de Gortari no es un nosferatu, tampoco un mefistófeles. Simplemente es una persona enfermamente sagaz e inmoral, con el suficiente dinero que le permite seguir siendo muy influyente en los altos círculos de la vida pública mexicana. La debilidad de regímes títeres, como los de Fox y calderón, son el caldo de cultivo ideal para sus agendas personales, y quizá, para las agendas del capital internacional.

No hay terreno, entonces, para sorprenderse por el responso que Gurría hizo por la economía mexicana, lo que nos conllevará, esto sí con bases, a un período muy difícil en el país, y que incluso podría desembocar en una revuelta social de consecuencias impredecibles, para perpetuar el violento ciclo mexicano de las últimas centurias: 1810, 1910, ¿2010?

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

viernes, abril 03, 2009

Último lugar en crecimiento para 2009

Pronósticos de crecimiento de la CEPAL.
Clic para agrandar.
Para descargar el documento seguir el enlace que se encuentra más abajo.


La CEPAL acaba de publicar sus pronósticos de crecimiento para 2009 (PDF), ¿y adivinen qué? México está en el último lugar.

Rocha en La Jornada.
Clic para agrandar.

Pasándose por el arco del triunfo los blindajes del Dr. Catarrito y de felipito el nono (así, con minúsculas), la CEPAL nos ubica con la peor expectativa: 2% negativo. Haití, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica tendrán mejor desempeño que México. No menosprecio a esos países, pero definitivamente no cuentan con los recursos con los que contamos nosotros. Si solamente nos basamos en los hidrocarburos, la lógica indicaría que deberíamos crecer más que ellos. Pues no, estamos en el último lugar.

En el 2006 nos dijeron que si López Obrador ganaba habría desempleo, devaluación, endeudamiento, crisis y ruina económica en todo México. ¡Qué bueno que ganó Calderón!

El Fisgón en La Jornada.
Clic para agrandar.


Definitivamente no podemos culpar a la debacle económica mundial del pobre desempeño de la economía mexicana. El panismo ha perpetuado y profundizado la corrupción priísta y la ha hecho más descarnada, más cínica, más lacerante. La impunidad y la desigualdad crecen como la espuma al amparo de los panistas. Desde Vicente Fox hasta calderón (con minúsculas) las condiciones del país se deterioran a pasos agigantados. En las crisis priístas el deterioro se producía principalmente en la parte económica y financiera, que son las más fáciles de arreglar, pero en los sexenios panistas la afectación social y en seguridad pública está conduciéndonos a la ingobernabilidad, al famosísimo estado fallido.

Como botones de muestra algunas noticias del día de hoy:
Este es el estado del país bajo la conducción de felipe calderón (sic, en minúsculas).

Ningún partido político nos salvará. El PAN ha demostrado su nula capacidad de gobierno y sus largas, largas uñas. El PRI demostró que la corrupción institucional con reglas claras y límites establecidos es su plan de gobierno. El PRD se ha convertido en un lodazal rezumante de podredumbre y detritus. El Verde Ecologista es una franquicia familiar y un exitoso negocio. Los demás ... ¿cuáles con? ¿qué hacen?

Parafraseando a John F. Kennedy: No preguntemos que pueden hacer los partidos políticos por nosotros, sino qué podemos hacer por lo partidos políticos.

Estas organizaciones son necesarias para una plena vida democrática, pero el estado de enajenación que guardan esos institutos políticos en México los hacen inoperantes para tales fines, y es más, son democráticamente tóxicos (ahora que está de moda esta palabra).

Los únicos caudillos, los salvadores de La Patria, los desintoxicadores de la democracia somos los ciudadanos de a pie. La famosa sociedad civil que se manifestó con fuerza con Lázaro Cárdenas en la expropiación petrolera; durante el temblor de 1985; en la masiva votación que sacó al PRI de Los Pinos.

La fórmula es sencilla: alcemos la voz. Digámosle a los diputados y senadores que no estamos de acuerdo con lo que pasa en el país; exijamos a los burócratas que cumplan con su trabajo; si es necesario, salgamos a las calles; no demos mordidas, etc.

La lista de nuestras obligaciones ciudadanas es larga. Mientras no las asumamos el país seguirá hundiéndose.


Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

jueves, abril 02, 2009

47 mil millones, bola de jodidos

El Fisgón en La Jornada.
Clic para agrandar.


Pues no fueron 30 ni 40, sino 47 mil millones de dólares los que Felipe Calderón, el Presidente de la Deuda Externa, pidió al FMI.

"¡Total, bola de jodidos! ¿Pues qué son 7 mil millones de dólares más?" Eso nos podría haber dicho Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, al hacer el anuncio del gigantesco préstamo, pero en vez de eso dijo "Más vale estar preparado para lo peor". Sr. Ortiz, ¿lo peor vendrá por haber pedido el préstamo?

Ahora el Sr. Calderón deberá explicar para qué se pidió el préstamo más grande que México ha solicitado al FMI, especialmente cuando Ortiz declaró que espera no utilizarlos. Como dije ayer, es simplemente porque nos gusta traer "cash", supongo.


Foto Guillermo Sologuren en La Jornada.
Clic para agrandar.

Aunque en la foto el Sr. Ortiz parece preguntarse "Y entonces, ¿para qué jodidos los pedí si no pienso utilizarlos?" ¿O se estará imaginando el ranchito que Calderón se construirá en Michoacán, emulando al prócer de la democracia Vicente Fox que le hizo su jacal a la Martita?

Decir que debemos estar preparados para lo peor y pedir el más cuantioso préstamo en la relación entre México y el FMI no denota mucha seguridad del (des)gobierno de Felipe Calderón.

¿Cuál es, entonces, el destino de ese préstamo? ¿Seguiremos inyectando fondos públicos a la feliz especulación cambiaria cobijada por la "banca mexicana" conforma casi exclusivamente por bancos extranjeros? ¿Cuánto me tocará pagar de esos 47 mmdd (miles de millones de dólares) más intereses? ¿Me invitará Calderón a su ranchito por habérselo financiado con mi lana y la de una centena de millones de mexicanos más? (No digo que Calderón vaya a robar, pero la tradición está tan arraigada que hasta prueba en contrario asumiré que será igual que sus antecesores priístas y panista, pues el michoacano no da trazas de ser diferente ni ha abonado nada a su credibilidad).

Helguera en La Jornada.
Clic para agrandar.


El Sr. Ortiz informó que "el dinero será empleado tanto para constituir reservas de divisas como para proveer dólares a empresas con dificultades para financiar su deuda externa". ¿Y a los jodidos en qué nos beneficiará? ¿Crearán más empleos esas empresas? ¿Mejorará nuestro nivel de vida o empeorará? ¿Ni un centavo se destinará a infraestructura? ¿Por qué no se usa ese dinero para incentivar a las MPyMES que generan el 95% del empleo en México y el 50% de PIB? ¿Se usará para financiar la guerra privada/perdida del Sr. Calderón? ¿Por qué sólo se beneficiará a grandes empresas, que son las que tienen pasivos en dólares? ¿Y los jodidos, los de siempre, los que votan?

Sr. Calderón, está obligado a informar el destino de esos recursos y a rendir cuentas con transparencia y veracidad de su uso.


Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

miércoles, abril 01, 2009

For a better living

Foto de AP en La Jornada.
Clic para agrandar.

Para vivir mejor. ¿Se acuerdan? El Sr. Calderón nos prometió una vida mejor si no cometíamos el error de elegir al "Peligro para México" como presidente de este país. ¡Ajá!

Desde octubre del año pasado a marzo de este 2009, el Banco de México ha vendido ¡19 mil millones de dólares!, propiedad de todos los mexicanos, para mantener la actividad especulativa de los "inversionistas" nacionales y extranjeros. Esto arroja más de 3.1 miles de millones de dólares por mes tirados por el caño. A pesar de este saqueo, el peso se ha devaluado entre un cuarenta y un cincuenta por ciento ( no se puede precisar la cifra debido a la flotación). ¡Ah! Pero no se asusten, pues nuestro gallardo presidente tiene un as bajo la manga: la deuda externa. Así es, en Londres anunció que solicitará al Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 30 mil y 40 mil millones de dólares para capotear la crisis. Y esto no se debe a que las reservas mexicanas de billetes verdes estén bajas. ¡No, no, no! Simplemente es porque nos gusta traer "cash" (Zedillo dixit).

Hablando del señor del sidralito, recordemos que durante su sexenio se saldó la deuda con el FMI y hasta por adelantado. Desde Luis Echeverría hasta Vicente Fox el saldo de la relación entre México y el FMI no ha sido nada alentadora. No obstante, Calderón retrocede lo ya andado y nos vuelve a endeudar con ese organismo. El catarrito del sr. carstens (así, con minúsculas) es seguramente es el más caro de la historia: entre 50 mil y 60 mil millones de dólares más los intereses (considerando los cerca de 20 mil millones que ha vendido el B de M más los 30/40 mil millones que Calderón contratará).

Mientras tanto el Sr. Calderón porfía en seguir cavando el hoyo. En Aberdeen, Escocia, dijo que el olor a políticas proteccionistas que impera en la incipiente reunión de los G-20 es un error, que todo debe seguir como hasta ahora. Y ya encarrerado, hizo una revelación casi mística: el conocimiento, la tecnología y los ojos azules de los británicos salvará a México y, por lo tanto, estamos para lo que se les ofrezca a los súbditos de la Reina Isabel. Ya saben, nuestra proverbial hospitalidad: ¿un tequilita? ¿un taquito? ¡Mi casa es su casa! ¿una boleadita? ¿una lamidita de suelas? ¿Nuestro petróleo? ¡Por supuesto, es suyo!

Ya desde los lejanos días de fines de 2006 se configuraba la intención de Felipe Calderón: entregar nuestro petróleo. En este mismo blog he dado cuenta del papel que jugaban el malogrado "Iván" Mouriño y las compañías petroleras españolas en este plan, por lo que hablé del Imperio PANibérico. La asesoría de mal intencionados publicistas españoles para levantar la campaña del alicaído Calderón no fue gratuita, como tampoco el ilegal apoyo de Felipe Aznar. Rota la conexión Mouriño, ahora Calderón se deja deslumbrar por el oropel sajón y ruega a British Petroleum que nos quite esa enorme maldición de estar sentados sobre miles de millones de barriles de petróleo. Total, para qué los queremos. Ni que el déficit fiscal de 19 mil millones no se puediera pagar vendiendo chicles en las esquinas de La City, el distrito financiero londinense, mientras los bretones se solazan en las ganancias de los negocios que el Sr. Calderón les ha ido a ofrecer.

De esta manera, ya que no pudo hacer efectivo para la indiada mexicana su lema de campaña (uno de tantos) que rezaba "Para vivir mejor", ahora simplemente lo ha traducido para que sus nuevos beneficiarios lo entiendan: For a better living.

Veamos algunos saldos del (des)gobierno del "Presidente del Empleo".

  • La captación fiscal se ha desplomado en el primer bimestre del año (6.7% global, casi 22% en el IVA, 6.2% en el ISR)) y el gasto público ha subido (16%).
  • Esto ha provocado un déficit fiscal (se gasta más de lo que se ingresa) de $19 mil millones de pesos.
  • Calderón hará crecer la deuda externa en 30/40 mil millones de dólares más los intereses. Ya los empresarios demandan que no se canalicen esos recursos a los bancos.
  • Las cifras de deuda interna y externa han aumentado: la deuda interna en enero creció casi en 22 mil millones de pesos para quedar en cerca de 2.4 billones de pesos; mientras que la deuda externa aumentó en 600 millones de dólares para quedar en 38 mil 300 millones de dólares.
  • Se convirtieron a deuda pública casi 900 mil millones de pesos en PIDIREGAS.
  • Ha devaluado el peso entre un 40% y un 50%.
  • En febrero de 2009 las remesas cayeron 3.02%, mientras que en todo el 2008 la caída fue de 3.57%
  • El desempleo en febrero de 2009 ha llegado a un máximo histórico: 5.3% de la PEA (Población Económicamente Activa).
  • Se prevee una caída del 3.3% en el PIB para el 2009.
  • La violencia en México ha crecido a niveles alarmantes, al grado de que Barack Obama ha dicho que está fuera de control y el número de ejecuciones se cuenta por miles.
  • El crimen organizado mexicano ha iniciado la explotación de nuevos "nichos de mercado": extorsión a comerciantes y empresario, así como secuestros, entre los más relevantes (ver notas anteriores en este blog).
  • Los narcos mexicanos han iniciado alianzas y asociaciones con grupos delictivos en otros países debido a que el gobierno mexicano (incluido el de Fox) inició el combate a destiempo.
  • ¿Le sigo?
De ninguna manera puede omitirse la crisis financiera internacional, pero las cuentas que está entregando Felipe Calderón no son nada buenas, sobre todo considerando que se ha hecho muy poco por reactivar la economía nacional: apenas refrendar un tímido plan de inversión en infraestructura y el anuncio de la construcción de una refinería, cuya ubicación seguramente ya está decidida, por lo que el sainete del foro para ver dónde se asentará es un espectáculo gratuito y degradante para los perdedores.

Los senadores de la República deben cuestionarle severamente su actuación en este viaje al Reino Unido pagado con fondos públicos. Pero sabemos que eso no sucederá.

¿Hasta cuándo seguiremos dormidos los mexicanos?

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

martes, marzo 17, 2009

¿Necesitamos inventar puentes?

Si la memoria no me falla, fue en el sexenio de Vicente Fox que alguien salió con la brillante idea de que los días feriados que cayeran en fin de semana se pasarían a un día hábil. ¿Realmente necesitamos inventar días de descanso que resultan en puentes vacacionales?

La economía mundial se cae a pedazos, el desempleo en México campea sin que nadie haga nada, el ingreso de las familias se reduce, la pobreza aumenta, la balanza económica es deficitaria, las actividades industrial y económica mexicanas no son competitivas a nivel mundial, etc. ¿Necesitamos puentes vacacionales donde no los hay?

Urge reformar la ley o reglamento que rigen esta mafufada de descansar en vez de ponernos a trabajar, sobre todo en estos tiempos tan sombríos.

Technorati Tags:
Del.icio.us Tags:

martes, octubre 07, 2008

El PAN ligeramente mejor que Echeverría

Con las turbulencias financieras, que muy a mi pesar creo que únicamente presagian a la verdadera tormenta, el peso está en la lona: ayer y hoy ha rebasado los 12 pesos por dólar estadounidense.

El "gobierno del cambio" y "el gobierno del empleo" han devaluado nuestra moneda en 26 por ciento. Y eso que Calderón apenas lleva dos años "gobernando". Al PAN le tomó ocho años lograr lo que Echeverría consiguió en seis.

¡Ya es ganancia!, ¿no?

Technorati Tags:
, , , , , ,

del.icio.us Tags: , , , , , ,

viernes, octubre 03, 2008

Los candidatos presidenciales

Resulta harto revelador observar quiénes ostentan hoy las riendas en muchos países. Pero ahora me centraré en los candidatos republicanos a la presidencia y vicepresidencia de los Estados Unidos.

Nota irrelevante: Van varias veces en que, al escribir mis opiniones de hoy para este blog, he escrito Estados "Undidos", en vez de Unidos. Más allá de los errores mecanográficos y ortográficos, creo que mi subconsciente intenta decirme algo.

John McCain y Sarah Palin me llaman mucho la atención por sus características: inexpertos, acartonados, poco ingeniosos, rígidos, poco críticos, y aparentemente, no muy inteligentes.

Si en general es difícil ser tajante en algo, el maniqueísmo político es muy, pero muy arriesgado. Incluso en los Estados Unidos, en donde el bipartidismo facilitaría, para un observador superficial, tener el 50% de posibilidades de elegir a la persona correcta para un puesto público. Los partidos republicano y demócrata se encuentran muy próximos en el espectro ideológico: ambos son de derecha; ambos creen en el capitalismo; ambos se esfuerzan por no ser populistas, entre las coincidencias más visibles. Pero hay una diferencia importante: el corrimiento de los republicanos hacia las posiciones más extremas de la derecha los ha caracterizado desde siempre.

Esto los ubicaría más cerca de la plutocracia norteamericana, visible e invisible; de los adoradores del vellocinio de oro, de los que privilegian a la economía sobre todo lo demás, de quienes no tienen reparos en ser codiciosos y voraces a costa del bien común, de los que buscan el lucro desmedido.

McCain y Palin son los candidatos naturales de este grupo. Y ambos están muy lejos de tener las cualidades mínimas para ejercer un gobierno decente, entendido como un gobierno que busque el beneficio de las mayorías y que entregue buenos resultados en materias como economía, salud, educación, cultura y desarrollo social.

Pero las serias limitaciones de Palin se confirmaron ayer en el debate de los candidatos a la vicepresidencia. No pretendo analizar dicho debate, sino señalar el paralelismo con el escenario mexicano.

En México hemos llevado a la presidencia a dos individuos con carencias, estrechez de miras, ligas con la plutocracia, inexperiencia en puestos públicos y falta de sensibilidad. Ambos estuvieron a punto de perder las contiendas, y claramente Calderón fue el que exhibió más debilidades. Ambos lograron el triunfo formal, legítimo o no, ayudados por los medio masivos de comunicación y por la inmensa cantidad de recursos, legales y no tanto, con que fueron apoyados.

Y en este punto no puedo dejar fuera a George W. Bush, tan similar a Fox y a Calderón. Mucho se ha hablado del fraude monumental que lo convirtió en Presidente de los Estados Unidos, principalmente en el estado de Florida, donde su hermano Jeb gobernaba.

Con este preámbulo, que intenta contextualizar, llego a mi tesis central: La derecha ha olvidado la política, no sabe hacerla, no la entiende; y la ha sustituido por faraónicas campañas de mercadotecnia para ungir como vencedores a sus candidatos. Joseph Goebbels reeditado y mejorado, del "¡Calumnia, que algo quedará!" se ha pasado al "¡Bombardea, que alguien te creerá!". Ese ha sido el denominador común en los triunfos de Baby Bush, Fox y Calderón. Y si los republicanos logran retener la presidencia, responderá a lo anterior más que a sus méritos.

Pero el secuestro de la política no es privilegio exclusivo de la derecha. El mundo anda corto de política, entendida como algo "relativo al ordenamiento" de sociedades humanas; como la "actividad humana tendiente a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad y el proceso y actividad orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones ..." (Fuente: Wikipedia en Español). O bien, como "Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados", según la Real Academia Española (RAE).

Y probablemente el debilitamiento de la política estribe en la defunción de las Ideololgías. La RAE define idelogía como "
2. f. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.". Ideas y pensamiento, ¿serán esas las claves del desfallecimiento de la política?

Hoy se encuentra avasallada por la Economía. Las decisiones de gobierno, en todo el mundo, se toman en función de aquella, obnubilando todo lo demás. Los esfuerzos de una inmensa porción de la gente están dirigidos a satisfacer los requerimientos más primitivos, más básicos: alimentarse y tener un techo. Las desigualdades económicas han asfixiado cualquier manifestación, necesidad y actividad humana más allá de las anteriores. La subyugación económica es una perversa estrategia que está funcionando para quienes la promueven.

Necesitamos más política y menos economía; más ética y menos gratificación instantánea; más civismo y menos cinismo.

Technorati Tags: , , , , , , ,

del.icio.us Tags: , , , , , , ,

lunes, septiembre 01, 2008

¿Y los pedazos?

Ya lo decía la sempiterna Mafalda: "El problema no es romper el sistema, sino saber que hacer con los pedazos".

Y en esas estamos: no sabemos qué hacer con los pedazos del sistema político mexicano. Salinas fue el que asestó el primer golpe fatal, y no reemplazó nada de lo que había roto, apenas si instauró un férreo control político-policial, que se debilitó al dejar la presidencia. Zedillo y Fox estuvieron políticamente ausentes a lo largo de sus sexenios; y el fracturado Calderón nunca ha asumido el poder.

Festejan, entonces, con bombo y platillo el fin del formato "Imperial" del informe presidencial, pero no estoy seguro que haya algo que festejar. Originalmente el Informe Presidencial se instauró como un mecanismo de rendición de cuentas, pero al mismo tiempo se le dió una connotación política muy importante: el presidente informaba lo que había hecho en su gestión, pero también demostraba fuerza, control y que era capaz de convocar a la unidad. Era un "diálogo" entre el ungido y las fuerzas políticas del país, incluyendo a las mentadas "fuerzas vivas", el pueblo, pues.

Si este ritual hubiera sido reemplazado por algo que cumpliera con los propósitos anteriores, sería el primero en festejarlo. Pero la presidencia en manos de Calderón se ve más débil que nunca, no hay interlocución política, (solamente en lo oscurito), no hay una real rendición de cuentas (a menos que consideren que "se ha avanzado 'con éxito' en la solución de los 'desafíos torales'" sea un informe claro), y las conexiones con las bases se han perdido.

Muestra de lo anterior son las innumerables marchas que sumieron al Distrito Federal en el caos vial precisamente el día de hoy.

Que por lo menos nos devuelvan los pedazos, tanto del sistema político como del país, para ver si con engrudo los podemos pegar.


Technorati Tags: , , , , , ,

miércoles, junio 13, 2007

El Imperio PAN-Ibérico se consolida

Continuando con la consolidación del Imperio PAN-Ibérico, el mendaz José María Aznar sigue trabajando muy de cerca con el PAN.

El pasado fin de semana se anunció que el PAN ha abierto oficinas en España con el apoyo del mencionado Aznar y el Partido Popular Español.

... el PAN tiene el respaldo total del derechista Partido Popular (PP), con el que mantiene relaciones "inmejorables", y además le abastece de "documentos de trabajo" para desarrollar políticas públicas en México y el resto de América Latina, siempre elaborados por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), presidida por el ex presidente español José María Aznar.

¿De dónde le nace el amor a Aznar por México y el PAN? Pues no es amor, es codicia.

Aznar es un servidor de los grupos económicos a los cuales satisface como meretriz de la política. En España ofrece su actividad por medio de su fundación FAES, creada gracias a la aportación de Telefónica, Endesa, BBVA, Santander, Respol Caja Madrid y Argentaria, entre otras, así como fondos públicos de última hora, aprobados antes de abandonar su cargo.

Diligente, el Sr. Aznar hará ronda con los Sres. Fox (¿Y yo por qué?) y Espino (forjador de la más sincera descripción de Calderón: pelón chaparrito de lentes) para continuar fortaleciendo los lazos (coloniales) entre España y México.


El ex jefe de Gobierno español José María Aznar visitará México la próxima semana para presentar el libro América Latina, una agenda de libertad, que elaboró la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), y se prevé que se entreviste con el ex presidente Vicente Fox para dialogar sobre el surgimiento de gobiernos de izquierda en Latinoamérica.

Eso sin mencionar los nexos del Virrey Mouriño con España y con el petróleo mexicano.

El peligroso resultó ser otro, verdad Sr. Fox?

Tanto que nos "dijieron" que el Peje era un peligro para México, que había endeudado al DF, que era un populista, que nos llevaría a la ruina.

Pues ahora resulta que Fox resultó más gastalón que su némesis tabasqueña, mas despilfarrador que aquel de quien se vengó, como lo confesó públicamente, por el affair del desafuero.

El esposo de la Sra. Marta, que decía ser Presidente de México, se autorizó por sus pistolas 438 millones de pesos más de los que el Congreso le dió para sus "chuchulucos", golosinas y propinas.


La Cuenta Pública de 2006 que será presentada hoy a la Comisión Permanente del Congreso revela que durante el último año de gobierno de Vicente Fox, la Presidencia de la República incrementó su presupuesto autorizado por el Congreso federal en 438 millones de pesos, destinados a pago de asesorías, apoyo técnico, seguridad y logística brindada al Ejecutivo, servicio de transporte aéreo y organizar actos protocolarios, entre otros.

No contento con eso, le birló al país casi 20 mil millones de pesos para pagarle a los banqueros una lanita que les debemos, gracias a Calderón, Salinas de Gortari, Zedillo y otros reconocidos patriotas.


Fox autorizó un endeudamiento por conducto de los Adefas (adeudo de ejercicios fiscales anteriores) por 19 mil 981 millones de pesos (para) el pago de intereses a los bancos, mediante el programa de apoyo a ahorradores y deudores de la banca que se ubicó en 38 mil 600 millones.

¡Pues sí que resultó peligroso Chentito!