Mostrando las entradas con la etiqueta deuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deuda. Mostrar todas las entradas

martes, enero 08, 2013

El precipicio fiscal de EU

El imperio se desmorona y aprieta el nudo gordiano de su economía.

La deuda pública de los Estados Unidos es equivalente al PIB de un año, esto es, resulta impagable. Es como si una persona que gana 100 mil pesos al año debe esa misma cantidad. Para pagarla deberá dejar de comer, vestir, pagar impuestos, doctores, escuelas, etc.

Los principales tenedores de deuda son las potencias rivales de EU: China y Rusia, entre otros. México tiene un buen pedazo de esa deuda. Algunos analistas financieros hablan de "default" (dejar de pagar a los tenedores de la deuda).

¿Dónde están las montañas de dinero que maneja ese gobierno? La mayor parte se encuentra apuntalando el nocivo y depredador sistema financiero: bancos, corredurías, administradoras de fondos, casas de bolsa, etc. Sí, el dinero de los norteamericanos se usa para mantener las desorbitantes ganancias de los intermediarios financieros. Es un problema nada fácil de resolver, lo que demanda nuevos paradigmas económicos, en donde tal vez el remedio sea tan malo como la enfermedad, con la diferencia de que el primero rompería los círculos viciosos existentes.

A la llamada crisis del "precipicio" fiscal, sólo le administraron un par de aspirinas. En un par de meses más se retomará el tema (es el plazo durante el cual las medidas paliativas estarán vigentes), que no es otro que el techo de endeudamiento, o dicho en buen romance, posponer (que no evitar) la quiebra del gobierno estadounidense.

domingo, mayo 24, 2009

La unidad de los mexicanos no se logra con saliva

Un día sí y al otro también continúan surgiendo signos preocupantes de la ingobernabilidad que priva en México: la Secretaría de Gobernación reconoce que debe "Recuperar el control pleno en territorios endémicamente afectados por las actividades delictivas".

Esta confesión involuntaria de que hay zonas del país fuera del control del gobierno federal se asemeja a las acusaciones de Miguel de la Madrid en contra de la familia Salinas de Gortari: no nos dice nada que no sepamos. Ya he abordado algunas de las causas de la metástasis mediante la que el crimen organizado ha enraizado en todos los ámbitos de la sociedad mexicana: desigualdad e impunidad, génesis de la corrupción. Pero ahondemos en la desigualdad.
  • La pobreza se va extendiendo en todo el país sin pausas: El desempleo en el primer trimestre del 2009 llegó hasta el 5.1% de la PEA (Población Económicamente Activa). Ante la caída en la generación de empleos en los sectores industrial y agropecuario, el sector terciario (servicios y burocracia) están absorbiendo a parte de los desocupados, pero en condiciones precarias: alrededor del 33% no tienen salario - su ingreso depende de propinas o comisiones - y el 63% en los tres sectores no tiene acceso a a servicios de salud. Los índices de generación de empleos muestra el desequilibrio en la economía: Sector primario (agropecuario) ocupa al 12.7% de la PEA; el secundario (industrial) al 24.6%; y el terciario ha crecido hasta llegar al 61.7%. Estas cifras muestran que cada vez producimos menos en rubros vitales (campo e industria), incrementando nuestra dependencia en las importaciones de alimentos y bienes de capital.
  • Mientras, Agustín Carstens, Secretario de Hacienda, reconoce que ya no hay dinero para enfrentar la crisis en este 2009 debido, entre otras causas, a "la presión en el gasto" (esto lo analizaré un poco más adelante). Para cubrir el déficit de 300 mil mdp para este 2009, Hacienda echará manos a nuestros ahorritos: el Fondo de Estabilización Petrolera, los seguros de cobertura y los excedente operativos del Banco de México. Esta acción nos sacará del paso en el 2009, pero el 2010 "la situación es más complicada". Este deficit representa el 10% del Presupuesto de Egresos de este año y el 1.5% del PIB (Producto Interno Bruto). Esto lo dijo ante miembros del Congreso de la Unión, y con evasivas que despiden un tufo electorero, sugirió que se mezclen tres posibles alternativas: reducción del gasto, incremento de la deuda y más impuestos, pero que las decisiones se tomarían después de las elecciones del próximo 5 de julio. Estas medidas han sido aplicadas desde sexenios previos sin que los resultados sean los deseados, por lo que nada garantiza, mucho menos la credibilidad de Carstens, que esta vez funcionarán. Esto se ampliará en los siguientes puntos.
  • Mientras que el gasto representa hasta un 1.5% del PIB, la inversión en ciencia es del 0.4% del mismo PIB.
  • Por otro lado, gastamos en salud menos que Botswana, Burundi, República Democrática del Congo o Afganistán.
  • calderón (con minúsculas) ya triplicó la deuda externa de México en unos pocos días: contrató casi 80 mil mdd de deuda externa con el FMI y el Tesoro de Estados Unidos, para llevarla de 40 mil a 120 mil mdd. ¿Dónde están esos recursos? La misma Secretaría de Hacienda reconoce que irán a parar a manos de los especuladores en un intento por sostener la paridad cambiaria del peso con el dólar. ¿Cómo podremos pagar dicha deuda si no producimos y no tenemos empleo; si las exportaciones petroleras y las remesas se han derrumbado; si el déficit de nuestra balanza de pagos crece de manera sostenida? El camino de la deuda interna, que también ha crecido alarmantemente al cobijo de los gobiernos de Vicente Fox y felipe calderón, tampoco es una opción viable, pues ¿con qué garantizará el gobierno esos compromisos?
  • Los niveles del gasto corriente son infames: 15 mil 374 mdp se ejercieron en 22 dependencias durante el primer trimestre de 2009 en rubros como ayuda para transporte, ayuda para despensas, aguinaldos, compensaciones, bonos, seguros de gastos médicos adicionales al ISSSTE, días económicos (ausencias con goce de sueldo), y una plétora de beneficios adicionales al salario. Por otro lado, se registra subejercicio del presupuesto en salud, por citar solamente un ejemplo, al igual que en programas sociales y educación. Tiene razón Carstens al quejarse de las presiones del gasto excesivo, pero el recorte indiscriminado no es la solución, pues desde Miguel de la Madrid se ha venido haciendo esto. Los recortes en el dispendio deben trocarse en inversión productiva: apoyos a MPyMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), que generan el 98% del empleo del país; educación; salud; infraestructura en lo general, pero especialmente en la petrolera; ciencia y tecnología; creación de empleos de alta tecnología; darle cristiana sepultura al FOBAPROA y demás rescates de empresarios; y un largo etcétera. Si esto genera déficit fiscal, bienvenido sea, pues de manera casi natural se revertirá con el ROI (siglas en inglés de Retorno de Inversión) que generarán.
  • La Reforma Fiscal, o las tres que quiere hacer Carstens, tampoco son viables. Si buena parte del presupuesto se emplea en el gasto corriente; en premiar la especulación cambiaria; en mantener privilegios fiscales que nos han costado 2 billones de pesos (de nuestros billones, no de los anglosajones, o sea, millones de millón) en siete años; y en seguir pagando una deuda del FOBAPROA que no disminuye, sino que crece año con año, sin considerar que el pasivo original ya fue saldado con creces; entonces no hay reforma fiscal ni esquema impositivo que sea suficiente. calderón mismo ha declarado que es una alternativa aplicar el IVA a los alimentos. Pensar en gravar alimentos y medicinas, y probablemente aumentar la tasa del IVA, es tomar el camino fácil que no nos conducirá a una solución duradera, simplemente paliará los efectos inmediatos.
  • La evasión fiscal crece sin freno. Un ejemplo es el del sector financiero, que además de ser el beneficiario de privilegios fiscales y del FOBAPROA, es el peor evasor del IETU con una tasa de hasta un 23%.
  • Culpar a la crisis mundial y a la influenza del desastre en que nos encontramos es una actitud falaz, miope e hipócrita. Miguel de la Madrid plantó la semilla del actual sistema económico; Carlos Salinas de Gortari lo cultivó e hizo florecer; y Zedillo, Fox y calderón han defendido a ultranza un modelo que privatiza las ganancias y socializa las pérdidas.
  • El sistema de justicia mexicano es una mala charada, como tristes ejemplos tenemos a la indígena Jacinta; a los pobladores de La Gloria, Veracruz, y a los de El Monteón, Nayarit.
No hay sociedad que resista tanta desigualdad, tanta impunidad ni tanta corrupción. No hay forma de que la tan celebrada y demandada "unidad" de los mexicanos (calderón dixit) subsista en las actuales circunstancias. Estamos a tiempo de dar un golpe de timón, de salvar la pregonada unidad nacional mediante el rescate de la Patria toda. No hacerlo solamente puede responder a grados superlativos de tosudez, ignorancia, miedo, incapacidad y desconocimiento; o de intereses inconfensables que se oponen directamente al bien común.


Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

martes, abril 14, 2009

Pirro en Los Pinos

También le vamos ganando la batalla a la crisis, según el generalísimo calderón (con minúsculas). Ante los cientos de miles de empleos perdidos durante su sexenio, y ante la euforia de sus vacaciones de semana santa donde seguramente soñó con los 80 mil millones de dólares (mdd) que pasaron a engrosar la deuda externa de México, el mínimo señor calderón celebra que en marzo se crearon 4 mil empleos (falta ver si eventuales o permanentes).

También celebró que el cadáver del peso-Lázaro (pues con tantos miles de millones de dólares en la bolsa listos para saciar transitoriamente el voraz apetito de los especuladores, por supuesto que se levantó y andará unos cuantos pasos hasta que pasen las elecciones) ganó terreno en su paridad con el dólar estadounidense.

Ya encarrerado el ratón calderón, festinó que los mega créditos que reforzarán el blindaje de las finanzas públicas mexicanas son un acto de responsabilidad financiera que "no tiene precedente en otros países". Por supuesto que no, esta "responsabilidad" ya hubiera generado una revolución en cualquier otra nación del mundo.

Y como postre, hoy se dio a conocer la ubicación de la nueva refinería de PEMEX: Tula, Hidalgo. El parto de los montes después del sainete de foritos, consultas y aumento en la venta de veladoras. El centralismo está vivo y goza de cabal salud.

Pírricas victorias magnificadas por la lupa de la filosofía barata de auto ayuda del mínimo señor calderón.

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

miércoles, abril 08, 2009

Pásele marchanta, aquí le damos pilón

Aún hoy en algunos mercados los locatarios se disputan a los clientes con gritos y ofertas. Que si su mercancía es más fresca, que si es más barata, o que les darán el famoso pilón, o sea, un poco más del producto que uno compre.

Eso me hizo recordar que en las épocas doradas de las quesadillas de Topilejo, al sur del DF rumbo a Cuernavaca por la carretera federal, un enjambre de señoras lo recibían a uno simulando que estaban cacheteando la masa para hacer las tortillas frescas con las que harían las quesadillas, por lo que el resultado era un estruendo de aplausos y gritos para atraer al comensal.

Pues así, ni más ni menos, los partidos políticos se disputan ahora a los candidatos a diputados. Es vergonzoso el caso del líder del sindicato del Seguro Social (IMSS), Valdemar Gutiérrez Fregoso, quien primero negoció su candidatura a una diputación con el PRD, y aunque el PRI había intentado incluirlo en sus listas, el acuerdo ya estaba amarrado con el sol azteca. Pero el inefable Jesús Ortega incumplió el acuerdo y Gutiérrez empezó a escuchar "ofertas", por lo que finalmente terminó arreglándose con el PAN para ser diputado por ese partido. Ahora el PRI acusa al blanquiazul de piratearse candidatos. Estos chaquetazos, o cambios súbitos de lealtades y preferencias, ensucian aún más la arena política en México. ¿Qué ideología detenta el Sr. Gutiérrez que le permite negociar candidaturas con partidos tan disímbolos? Creo que hay varias respuestas.

  1. No hay ideologías involucradas, solamente intereses.
  2. Tampoco hay moral, civismo o ética en este rejuego. Elba Esther Gordillo debe estar orgullosa, pues su reforma educativa suprimió la materia de civismo de los planes de estudio en México.
  3. Los partidos políticos en México ya no son diferentes, no defienden programas de gobierno ni tienen objetivos sociales ni políticos, se trata únicamente de la rebatinga de posiciones para poder satisfacer los intereses propios y de los grupos afines para obtener o preservar privilegios.
  4. Se ha consolidado el esquema de franquicias por sobre el de grupos políticos que representan los intereses de sus afiliados, de amplios sectores de la sociedad y de sus votantes. En otras palabras, tener una organización con siglas al amparo de la estructura electoral es un excelente negocio.
  5. Los partidos políticos se alejan cada vez más de la sociedad.
Como meretrices, el Sr. Gutiérrez y otros más, solamente buscan mamar del presupuesto y acumular más poder vendiendo caros sus favores.

Por eso suena irrisoria e ingenua la nueva estrategia propagandística del PRD: usar las redes sociales para captar al electorado joven. Barack Obama usó con eficiencia el ciber espacio: correos electrónicos, blogs, redes sociales, micro blogging, Web 2.0, RSS, etc., etc., etc. Pero no era un castillo de naipes, tenía sustento en un plan de gobierno y en la inmejorable ayuda de los ineptos neoliberales radicales que llevaron al mundo al colapso financiero luego de años de mentiras (como las usadas para invadir Irak) y el desmantelamiento del fino tejido social de los Estados Unidos, ejemplificado por los jirones que quedaron luego del descuatizamiento de los servicios de salud en ese país.

Adicionalmente el Sr. Obama tenía credibilidad y carisma, características que difícilmente algún político o instituto político de nuestro país pueden presumir. Quizá la campaña del PRD en Facebook o en Hi5 reporte algunos dividendos que serán intrísecamente exiguos y efímeros, pues como siempre lo he dicho, la tecnología per se no resuelva nada ni aporta valor alguno. Debe de ir acompañada de una estrategia cimentada en objetivos a corto, mediano y largo plazo instrumentada a través de acciones medibles y concertadas. Además, debe involucrar una robusta voluntad de cambio. ¿Alguien se atrevería a decir que el PRD, o cualquier otro partido, cumple con estos requisitos?

Los electores, jóvenes y viejos, no se captan a través del oropel digital, y mucho menos pueden conservarse si la distancia entre sus intereses y los de los partidos políticos se alejan cada vez más. Para muestra, un botón: ¿Qué diputado o senador, qué bancada, qué partido político ha cuestionado el monumental préstamo de 47 mil mdd que calderón (en minúsculas) acaba de contratar con el FMI? ¿Quién ha objetado el préstamo de 30 mil mdd que la administración del Hijo Desobediente contrató con la Reserva Federal de los Estados Unidos? ¿Quién ha osado tocar con el pétalo de la legalidad a felipe calderón (en minúsculas) por haber triplicado la deuda externa de México en un día? Esos préstamos rebasan con mucho la deuda externa a contratar aprobada en la Ley de Ingresos. Debería ser suficiente para que los jilguerillos legislativos le pidieran cuentas a calderón (sic). ¿Quién ha levantado la voz? ¿Quién ha defendido a todos y cada uno de los mexicanos, nacidos y por nacer, de tener que pagar una colosal deuda?

Estas afrentas no se lavan en Facebook. Estos delitos no se ventilan en Hi5.

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

sábado, abril 04, 2009

¡Róbame pero no me dejes!

Por no entender cosas como estas tengo la certeza de que jamás dejaré de ser un ignorante, un aspirante a aprendiz de Experto de Nada.

Jorge Castañeda declaró que los 47 mil millones de dólares, mismos que Guillermo Ortiz no sabe si usará, son para combatir los ataques especulativos contra el peso. ¿Excusez-moi? ¿What? ¿Quid, Quod? ¿Cómo?

O sea, si un ladrón entra repetidamente a robar a mi casa, lo mejor que puedo hacer es ¡¿comprar más cosas y más caras para combatirlo?! Y yo que pensaba que sería mejor llamar a la policía, así como poner mejores candados y cerraduras para protegerme.

¡Bnedita ignorancia! Ahora tendré que romper mi cochinito para comprar mejores cosas para cuando me visiten los ladrones, si no, ¿cómo voy a combatirlos?

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

jueves, abril 02, 2009

El presidente de la deuda - Nadie como él

Bien chingón que es, el sr. calderón (así, en minúsculas) ha establecido una marca que ningún presidente en la Historia de México había logrado: Triplicar la deuda externa prácticamente en un solo día.

¡Magnífico! ¡Qué capacidad, ingenio, claridad, responsabilidad y patriotismo!

Este individuo logró lo que nadie: Llevó la deuda externa de México de los 40 mil mdd (millones de dólares) a ¡120 miL mdd!. Hagamos cuentas:

Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (formato PDF), la deuda externa bruta en febrero de 2009 ascendía a 39.8 mil mdd. Con la línea de crédito del FMI por 47 mil mdd y el préstamo de la Reserva Federal de los EU por 30 mil mdd nuestra deuda externa quedará en 116.8 mil mdd. Así, de la nada, se triplicó el adeudo para blindar la tan cacareada y ya blindada economía mexicana. Supongo que el blindaje, el refuerzo del blindaje y el refuerzo del refuerzo del blindaje es para que ningún naco mexicano le pueda meter mano a los billetes verdes que, como de costumbre, tendrá que pagar le guste o no aunque no vea ni un centavo.

Este criminal con fuero se pasea muy orondo por tierras londinenses mientras nos ha condenado nuevamente a décadas de pobreza. No olvidemos que en 1998 este mendaz y mediocre sujeto lidereaba la bancada panista que convirtió en deuda pública las trapacerías y fraudes de los "rectos" banqueros mexicanos. Sí, los mexicanos aún debemos pagar 745 mil mdp (millones de pesos), saldo a diciembre de 2008 del IPAB y que al momento de que Calderón, los panistas y los priístas lo aprobaron se llamaba FOBAPROA. Llevamos 10 años pagando las raterías de Cabal Peniche, Isidoro Rodríguez "El Divino", Jorge Lankenau, José Madariaga Lomelín y otros distinguidos miembros de un grupo de delincuentes y defraudadores, y no se ve para cuando terminaremos de pagar. Las evidencias de quiénes fueron los ocultos grandes beneficiarios del Fobaproa conducen hasta apellidos como Salinas de Gortari. ¿Les suena?

Como decía alguien muy querido por mí: nada en la vida es casualidad. Algunos pillos que lucraron ilegalmente con operaciones fraudulentas en las instituciones financieras a las que pertenecían o de las que eran propietarios son Mauricio Rioseco Orihuela y José Madariaga Lomelín. Estos ladrones de altos vuelos acabaron siendo socios o integrantes del consejo de administración de Hildebrando propiedad de ... Diego Zavala Gómez del Campo, mejor conocido como el Cuñado Incómodo, o lo que es lo mismo, hermano de la esposa de ... felipe calderón (con minúsculas). ¿¡Qué coincidencias, verdad!?

Pues sí, este es el segundo golpe artero y mortal que nos endilga el tal calderón (con minúsculas): primero el FOBAPROA/IPAB y ahora triplica la deuda externa de México. Insisto, ¿cuántas décadas más de pobreza tendrá que vivir el país por culpa de este infame saltimbanqui? ¿Cuántas generaciones más de mexicanos deberán pagar por este tipo de acciones, que sin duda preconfiguran traiciones a la patria? No solamente el pelele de calderón es responsable, sino también toda la runfla de burócratas y empresarios que solamente buscan saquear al país. Por desgracia, esta jauría es mucho más grande que el exiguo grupo de políticos, servidores públicos y empresarios responsables, humanistas y patriotas.

Y ni qué decirlo, el grueso de los mexicanos también somos responsables de la debacle que sufrimos desde hace décadas, y que por lo visto se prolongará por varias más. En esta tragicomedia, casi nadie es inocente.

¡Para vivir mejor, ni duda cabe!


Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

47 mil millones, bola de jodidos

El Fisgón en La Jornada.
Clic para agrandar.


Pues no fueron 30 ni 40, sino 47 mil millones de dólares los que Felipe Calderón, el Presidente de la Deuda Externa, pidió al FMI.

"¡Total, bola de jodidos! ¿Pues qué son 7 mil millones de dólares más?" Eso nos podría haber dicho Guillermo Ortiz, gobernador del Banco de México, al hacer el anuncio del gigantesco préstamo, pero en vez de eso dijo "Más vale estar preparado para lo peor". Sr. Ortiz, ¿lo peor vendrá por haber pedido el préstamo?

Ahora el Sr. Calderón deberá explicar para qué se pidió el préstamo más grande que México ha solicitado al FMI, especialmente cuando Ortiz declaró que espera no utilizarlos. Como dije ayer, es simplemente porque nos gusta traer "cash", supongo.


Foto Guillermo Sologuren en La Jornada.
Clic para agrandar.

Aunque en la foto el Sr. Ortiz parece preguntarse "Y entonces, ¿para qué jodidos los pedí si no pienso utilizarlos?" ¿O se estará imaginando el ranchito que Calderón se construirá en Michoacán, emulando al prócer de la democracia Vicente Fox que le hizo su jacal a la Martita?

Decir que debemos estar preparados para lo peor y pedir el más cuantioso préstamo en la relación entre México y el FMI no denota mucha seguridad del (des)gobierno de Felipe Calderón.

¿Cuál es, entonces, el destino de ese préstamo? ¿Seguiremos inyectando fondos públicos a la feliz especulación cambiaria cobijada por la "banca mexicana" conforma casi exclusivamente por bancos extranjeros? ¿Cuánto me tocará pagar de esos 47 mmdd (miles de millones de dólares) más intereses? ¿Me invitará Calderón a su ranchito por habérselo financiado con mi lana y la de una centena de millones de mexicanos más? (No digo que Calderón vaya a robar, pero la tradición está tan arraigada que hasta prueba en contrario asumiré que será igual que sus antecesores priístas y panista, pues el michoacano no da trazas de ser diferente ni ha abonado nada a su credibilidad).

Helguera en La Jornada.
Clic para agrandar.


El Sr. Ortiz informó que "el dinero será empleado tanto para constituir reservas de divisas como para proveer dólares a empresas con dificultades para financiar su deuda externa". ¿Y a los jodidos en qué nos beneficiará? ¿Crearán más empleos esas empresas? ¿Mejorará nuestro nivel de vida o empeorará? ¿Ni un centavo se destinará a infraestructura? ¿Por qué no se usa ese dinero para incentivar a las MPyMES que generan el 95% del empleo en México y el 50% de PIB? ¿Se usará para financiar la guerra privada/perdida del Sr. Calderón? ¿Por qué sólo se beneficiará a grandes empresas, que son las que tienen pasivos en dólares? ¿Y los jodidos, los de siempre, los que votan?

Sr. Calderón, está obligado a informar el destino de esos recursos y a rendir cuentas con transparencia y veracidad de su uso.


Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

miércoles, abril 01, 2009

For a better living

Foto de AP en La Jornada.
Clic para agrandar.

Para vivir mejor. ¿Se acuerdan? El Sr. Calderón nos prometió una vida mejor si no cometíamos el error de elegir al "Peligro para México" como presidente de este país. ¡Ajá!

Desde octubre del año pasado a marzo de este 2009, el Banco de México ha vendido ¡19 mil millones de dólares!, propiedad de todos los mexicanos, para mantener la actividad especulativa de los "inversionistas" nacionales y extranjeros. Esto arroja más de 3.1 miles de millones de dólares por mes tirados por el caño. A pesar de este saqueo, el peso se ha devaluado entre un cuarenta y un cincuenta por ciento ( no se puede precisar la cifra debido a la flotación). ¡Ah! Pero no se asusten, pues nuestro gallardo presidente tiene un as bajo la manga: la deuda externa. Así es, en Londres anunció que solicitará al Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 30 mil y 40 mil millones de dólares para capotear la crisis. Y esto no se debe a que las reservas mexicanas de billetes verdes estén bajas. ¡No, no, no! Simplemente es porque nos gusta traer "cash" (Zedillo dixit).

Hablando del señor del sidralito, recordemos que durante su sexenio se saldó la deuda con el FMI y hasta por adelantado. Desde Luis Echeverría hasta Vicente Fox el saldo de la relación entre México y el FMI no ha sido nada alentadora. No obstante, Calderón retrocede lo ya andado y nos vuelve a endeudar con ese organismo. El catarrito del sr. carstens (así, con minúsculas) es seguramente es el más caro de la historia: entre 50 mil y 60 mil millones de dólares más los intereses (considerando los cerca de 20 mil millones que ha vendido el B de M más los 30/40 mil millones que Calderón contratará).

Mientras tanto el Sr. Calderón porfía en seguir cavando el hoyo. En Aberdeen, Escocia, dijo que el olor a políticas proteccionistas que impera en la incipiente reunión de los G-20 es un error, que todo debe seguir como hasta ahora. Y ya encarrerado, hizo una revelación casi mística: el conocimiento, la tecnología y los ojos azules de los británicos salvará a México y, por lo tanto, estamos para lo que se les ofrezca a los súbditos de la Reina Isabel. Ya saben, nuestra proverbial hospitalidad: ¿un tequilita? ¿un taquito? ¡Mi casa es su casa! ¿una boleadita? ¿una lamidita de suelas? ¿Nuestro petróleo? ¡Por supuesto, es suyo!

Ya desde los lejanos días de fines de 2006 se configuraba la intención de Felipe Calderón: entregar nuestro petróleo. En este mismo blog he dado cuenta del papel que jugaban el malogrado "Iván" Mouriño y las compañías petroleras españolas en este plan, por lo que hablé del Imperio PANibérico. La asesoría de mal intencionados publicistas españoles para levantar la campaña del alicaído Calderón no fue gratuita, como tampoco el ilegal apoyo de Felipe Aznar. Rota la conexión Mouriño, ahora Calderón se deja deslumbrar por el oropel sajón y ruega a British Petroleum que nos quite esa enorme maldición de estar sentados sobre miles de millones de barriles de petróleo. Total, para qué los queremos. Ni que el déficit fiscal de 19 mil millones no se puediera pagar vendiendo chicles en las esquinas de La City, el distrito financiero londinense, mientras los bretones se solazan en las ganancias de los negocios que el Sr. Calderón les ha ido a ofrecer.

De esta manera, ya que no pudo hacer efectivo para la indiada mexicana su lema de campaña (uno de tantos) que rezaba "Para vivir mejor", ahora simplemente lo ha traducido para que sus nuevos beneficiarios lo entiendan: For a better living.

Veamos algunos saldos del (des)gobierno del "Presidente del Empleo".

  • La captación fiscal se ha desplomado en el primer bimestre del año (6.7% global, casi 22% en el IVA, 6.2% en el ISR)) y el gasto público ha subido (16%).
  • Esto ha provocado un déficit fiscal (se gasta más de lo que se ingresa) de $19 mil millones de pesos.
  • Calderón hará crecer la deuda externa en 30/40 mil millones de dólares más los intereses. Ya los empresarios demandan que no se canalicen esos recursos a los bancos.
  • Las cifras de deuda interna y externa han aumentado: la deuda interna en enero creció casi en 22 mil millones de pesos para quedar en cerca de 2.4 billones de pesos; mientras que la deuda externa aumentó en 600 millones de dólares para quedar en 38 mil 300 millones de dólares.
  • Se convirtieron a deuda pública casi 900 mil millones de pesos en PIDIREGAS.
  • Ha devaluado el peso entre un 40% y un 50%.
  • En febrero de 2009 las remesas cayeron 3.02%, mientras que en todo el 2008 la caída fue de 3.57%
  • El desempleo en febrero de 2009 ha llegado a un máximo histórico: 5.3% de la PEA (Población Económicamente Activa).
  • Se prevee una caída del 3.3% en el PIB para el 2009.
  • La violencia en México ha crecido a niveles alarmantes, al grado de que Barack Obama ha dicho que está fuera de control y el número de ejecuciones se cuenta por miles.
  • El crimen organizado mexicano ha iniciado la explotación de nuevos "nichos de mercado": extorsión a comerciantes y empresario, así como secuestros, entre los más relevantes (ver notas anteriores en este blog).
  • Los narcos mexicanos han iniciado alianzas y asociaciones con grupos delictivos en otros países debido a que el gobierno mexicano (incluido el de Fox) inició el combate a destiempo.
  • ¿Le sigo?
De ninguna manera puede omitirse la crisis financiera internacional, pero las cuentas que está entregando Felipe Calderón no son nada buenas, sobre todo considerando que se ha hecho muy poco por reactivar la economía nacional: apenas refrendar un tímido plan de inversión en infraestructura y el anuncio de la construcción de una refinería, cuya ubicación seguramente ya está decidida, por lo que el sainete del foro para ver dónde se asentará es un espectáculo gratuito y degradante para los perdedores.

Los senadores de la República deben cuestionarle severamente su actuación en este viaje al Reino Unido pagado con fondos públicos. Pero sabemos que eso no sucederá.

¿Hasta cuándo seguiremos dormidos los mexicanos?

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

miércoles, junio 13, 2007

El peligroso resultó ser otro, verdad Sr. Fox?

Tanto que nos "dijieron" que el Peje era un peligro para México, que había endeudado al DF, que era un populista, que nos llevaría a la ruina.

Pues ahora resulta que Fox resultó más gastalón que su némesis tabasqueña, mas despilfarrador que aquel de quien se vengó, como lo confesó públicamente, por el affair del desafuero.

El esposo de la Sra. Marta, que decía ser Presidente de México, se autorizó por sus pistolas 438 millones de pesos más de los que el Congreso le dió para sus "chuchulucos", golosinas y propinas.


La Cuenta Pública de 2006 que será presentada hoy a la Comisión Permanente del Congreso revela que durante el último año de gobierno de Vicente Fox, la Presidencia de la República incrementó su presupuesto autorizado por el Congreso federal en 438 millones de pesos, destinados a pago de asesorías, apoyo técnico, seguridad y logística brindada al Ejecutivo, servicio de transporte aéreo y organizar actos protocolarios, entre otros.

No contento con eso, le birló al país casi 20 mil millones de pesos para pagarle a los banqueros una lanita que les debemos, gracias a Calderón, Salinas de Gortari, Zedillo y otros reconocidos patriotas.


Fox autorizó un endeudamiento por conducto de los Adefas (adeudo de ejercicios fiscales anteriores) por 19 mil 981 millones de pesos (para) el pago de intereses a los bancos, mediante el programa de apoyo a ahorradores y deudores de la banca que se ubicó en 38 mil 600 millones.

¡Pues sí que resultó peligroso Chentito!