Mostrando las entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Twitter. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 14, 2013

Violencia y sin razón en Twitter

Actualización al 15 de mayo de 2013: En atención a la familia del menor fallecido, he censurado algunos párrafos del texto de la denuncia original.

El día de ayer fui testigo de un acto vil y reprobable. Una jauría de hienas atacó sin piedad, en Twitter, a un padre cuyo hijo murió en un incendio. Cuando digo que fue despiadado el acto no uso una frase hecha, literalmente no demostraron ni el más mínimo asomo de empatía o solidaridad con el dolor ajeno. Además de reportar la cuentas a los administradores de esa red social, levanté una denuncia en la Comisión Nacional de Seguridad, cuyo titular es el Doctor Manuel Mondragón y Kalb (@mondragonykalb).
La denuncia la presenté por correo electrónico a las cuentas ceac@cns.gob.mx delitocibernetico_pf@ssp.gob.mx, así como telefónicamente. La cuenta la Oficina del Comisionado en Twitter (@CEAC_CNS) me proporcionó los números telefónicos 088 y 01 800 440 3690.
Las imágenes mencionadas en la denuncia no las publico aquí debido a su carácter ofensivo y soez, pero están disponibles para quien me las solicite.

Les invito a hacer su propia denuncia.

Buenas tardes, les ruego procedan a investigar, y en su caso sancionar, a los usuarios de las cuentas de Twitter que mencionaré a continuación ya que incurren en conductas cuestionables y tal vez punibles.

@delegRado @policiapitera @iCochiLoco @NinjaDeCloset @PoliciaTuitera @PoleciaTuitera @Flacid0 @LordQuezz @BambinoGnovesi @FalsoPresley

En todas las cuentas se hace apología de la violencia a la mujer en sus modalidades de maltrato, golpes, discriminación, acoso sexual, violación, asesinato, violencia de género (pasiva y activa) y trata de personas. También celebran y promueven la asociación delictiva, el acoso con violencia, coprofagia, necrofilia y más. Así mismo publican fotografías ofensivas de crueldad con los animales, perversiones sexuales (sexo con cadáveres completos o mutilados), escenas morbosas de abortos sangrientos y más. Anexo imagen de la cuenta del usuario @delegRado como prueba.

El día de ayer, estas cuentas iniciaron un ataque al usuario @JulioMarquezABC (Sr. Julio César Márquez), cuyo hijo murió en un incendio. El acoso fue desde mensajes de odio y crueldad hasta el envío de imágenes. Documento algunos casos, ya que al haber denunciado ante los moderadores de Twitter a estos usuarios, no se me permite ver sus mensajes. Además podrán ver que muchos de ellos tienen la fotografía del niño fallecido en sus perfiles para burlarse de él y de su familia, incluso usando el cariñoso apodo con que sus padres le llamaban (Yeyé).

En el primer caso, el de @delegRado, envió una fotografía de un niño (censurado) con un mensaje intimidatorio al Sr. Julio Márquez. Anexo imagen como prueba.

En el segundo caso, el usuario @iCochiLoco envió un mensaje ofensivo aludiendo con sorna  (censurado) (también anexo imagen como prueba).

En el tercer caso, el usuario @policiapitera (censurado) (anexo imagen como prueba).

En el cuarto caso, el usuario @PoleciaTuitera envió al Sr. Márquez una fotografía (censurado). Anexo imagen como prueba.

Como podrán observar, se trató de una acción concertada de al menos 10 personas, o en su defecto, de algunas personas administrando varias cuentas para los ruines fines que perseguían. Les solicito respetuosamente que revisen las cuentas de los usuarios mencionados y procedan en consecuencia y con apego a derecho.

Las imágenes probatorias se envían en un archivo empacado tipo ZIP por razones de seguridad llamado “Caso Acoso JMarquez.zip”.

De igual manera les solicito de la manera más atenta que me asignen un número de folio para poder dar seguimiento al reporte.

Agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de su pronta respuesta.

viernes, septiembre 10, 2010

Equivocarse hasta cuando se acierta

Dos yerros fundamentales han convertido un par de aciertos en dos sonados fracasos.

El primero de ellos tiene que ver con la cuenta de Twitter personal de Felipe Calderón como Presidente de la República. A pesar de haber sido cuestionada por la comunidad de tuiteros mexicanos la forma en Calderón manejaba su cuenta (supuestamente bloqueando a quienes le desagradaban por sus comentarios), la mayoría celebrábamos el que hubiera abierto ese espacio de comunicación. Muchos éramos seguidores de @presidente_FCH, supongo que tanto por curiosidad como por civismo. Pues bien, prescindiendo de cualquier tipo de sentido común o asesoría técnica elemental, Calderón nunca pudo autentificar su cuenta debido a la negativa de Twitter, pues a juicio de ellos no se cubrían los requisitos para recibir ese estatus, a diferencia de Barack Obama o Hugo Chávez, quienes sí tienen cuentas autentificadas. Y la cosa no para allí: Calderón ha tenido que abandonar el uso de esa cuenta, ya que olvidó su contraseña y, nuevamente, Twitter se negó a ayudarle más allá de los procedimientos estándar de recuperación. Debido a lo anterior, la nueva cuenta personal de Calderón es @FelipeCalderon, la que al parecer sí ya ha sido avalada como auténtica por Twitter. Parte de la historia la pueden consultar aquí.

La cosa no pasaría de ser una anécdota de un mal momento por el que todos hemos pasado: olvidar una contraseña y sufrir las amargas consecuencias, excepto por el hecho de que siendo una cuenta oficial del presidente se haya hecho tan mal manejo del asunto, incluyendo la circunstancia de no tener conciencia de que las cosas una vez que entran a Internet jamás salen. Así lo demuestra la publicación por parte de Twirus de la conversación que sostuvieron con Calderón contenida en la liga proporcionada líneas arriba. Y no es peccata minuta pues reproduce en pequeña escala los mismos errores que el régimen calderoniano ha venido repitiendo una y otra vez en diferentes temas de mayores magnitudes: economía, empleo, relaciones exteriores, y un largo etcétera, sin olvidar uno de los temas torales: la seguridad pública y la mal llamada guerra al crimen organizado. Esto deja en entredicho la capacidad de aprendizaje político del presidente y su gabinete light.

Y justamente en el tema de seguridad pública es donde se ha producido el segundo yerro de los últimos días, mucho más significativo. La tan cacareada "captura" del notorio narcotraficante apodado La Barbie (que algún psicólogo me explique cómo siendo un sanguinario delincuente usa este mote), publicitada como un descomunal triunfo de las agencias de inteligencia y de procuración de justicia mexicanas resulta que fue obra de la casualidad, simple y llanamente. Informes de la misma corporación que lo arrestó, la Policía Federal, establecen que un hecho de tránsito fortuito condujo a su detención. Ante tamaño golpe de suerte, el gobierno de Calderón no supo resistirse a la seducción de mentir, necesitado como está de apuntarse algún logro, por pequeño que sea. Construyeron entonces una historia que involucraba satélites espías; decenas (luego centenas y luego miles) de agentes del orden trabajando coordinadamente durante largos meses para acorralar al delincuente; dispositivos de espionaje de alta tecnología; expertos forenses en diversas áreas como comunicaciones y cibernética. En fin, todo un aparato que el mismo James Bond envidiaría, sobre todo con lo devaluado que anda. Montar una mentira de tal calibre solamente deja en evidencia la desesperación de Calderón, sus mentores y sus esbirros, incluido el inefable y nefasto García Luna. Y la voz popular, sagaz como siempre ha sido y extremadamente desconfiada, como últimamente la han hecho, desde el principio cuestionó los dichos oficiales: que si ocultar los datos más elementales de la detención, como lugar y hora precisos, eran suficientes para desconfiar; que un vocero decía una cosa para ser contradicho por otro funcionario de manera casi simultánea; que si el mismo García Luna dio al menos tres versiones diferentes el mismo día del anuncio. En fin, el gobierno se puso de pechito, como patito de feria, para recibir los dardos, disparos, misiles y escupitajos de tirios y troyanos. El enorme logro de sacar de circulación a tan connotado criminal, sea por las causas que hubieran sido, queda empañado por un torpe manejo de la información, y ni qué decir del pobre montaje con el que pretendieron colgarse medallas no ganadas.

A cuatro años de haber asumido el cargo, Felipe Calderón no ha avanzado, ni como gobernante, ni como persona, ni como estadista.

 

sábado, febrero 20, 2010

Juicios ciudadanos, ¿única alernativa?

La justicia en México ya es un lujo, solamente los famosos o influyentes la obtienen. Por el contrario, si uno es un "simple" y común ciudadano, es más probable ser víctima de una trampa jurídica que lo ponga a uno en la cárcel que de obtener justicia.

Bien sabidos son los casos de inocentes encarcelados porque las "pruebas" de su culpabilidad fueron fabricadas, o bien, de supuestas confesiones arrancadas a base de torturas y amenazas.

Pero hay casos, como el de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, en que a pesar de un cúmulo de irregularidades no se ha procedido en contra de los presuntos responsables, de modo que en un juicio imparcial se determine su inocencia o culpabilidad. Esta tragedia producto de la corrupción y la negligencia, que no debió ocurrir, tuvo lugar el pasado 5 de junio de 2009, y cobró la vida de 49 niños, dejando casi un centenar de niños más con heridas y profundas secuelas psicológicas. A ocho meses de tan terrible suceso únicamente se ha procedido en contra de funcionarios menores: empleados administrativos del IMSS, bomberos, etc. Pero los responsables de altos vuelos, desde el mismo director del IMSS hasta los dueños de la guardería están tranquilos, intocados y, sin el menor remordimiento, siguen adelante con sus patéticas vidas.

Ante esta situación, los padres de familia de los niños fallecidos, así como los de los que sufrieron lesiones físicas y emocionales, se han dado a la incansable tarea de peregrinar por las calles de su propia ciudad y las de la capital de la República, entre otras; acudir a los pocos espacios en medios de información que les han abierto sus puertas, como es el caso de la generosa Katia D'Artigues en su columna en El Universal y en Shalalá, que conduce junto con Sabina Berman y se transmite por el canal 13 de Televisión Azteca; apelar a la solidaridad ciudadana; abrir sus propios espacios en redes sociales como Twitter (@cincodejunio) y Facebook, y en su propio blog oficial; y otros métodos más de lucha para mantener viva su exigencia de lo que hasta ahora les ha sido negado de la manera más cínica e inhumana: la procuración de justicia.

Recientemente el Movimiento Cinco de Junio, formado por la mayoría de los padres de familia de los niños afectados, ha anunciado una nueva iniciativa: un juicio ciudadano a los socios de la guardería ABC. Les dejo un par de textos que han publicado en Facebook al respecto.


Juicio Ciudadano a los Socios de la Guardería ABC.

Invitamos a todas las personas que participan en este grupo a la serie de Juicios Ciudadanos que se llevarán a cabo por parte del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, en los próximos meses. Iniciando este 5 de marzo, con un juicio a los Socios de la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora.

Para ver los detalles del evento, pueden consultar: http://www.facebook.com/event.php?eid=310937971217&index=1

Las personas que radican en Hermosillo y sus alrededores podrán encontrar ahí los detalles para participar en los próximos días.

Aquellos que no viven cerca de la capital de Sonora, pero están interesados en apoyar, pueden hacerlo difundiendo este juicio y la información sobre Juicios Ciudadanos que estaremos compartiendo a través de la página del evento y del sitio oficial del M5J, en: http://www.movimiento5dejunio.org

Su apoyo es de invaluable sustancia, su solidaridad y la de la sociedad civil que busca un verdadero cambio en México por el bien común y el de las generaciones futuras, es lo que logrará que una transformación de fondo se logre, se concrete.

Todos necesitamos de todos.

Gracias, de antemano, por su atención y respuesta a este mensaje.

¡JUSTICIA ABC!


¿Qué es un Juicio Ciudadano?

Un Juicio Ciudadano es un juicio ético y moral. Está fundamentado en el artículo 89 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. No tiene valor jurídico, pero merece un alto valor social.

Es la voz de la sociedad civil, es la representación de uno de los objetivos que, como movimiento social, buscamos: que los socios de la Guardería ABC, así como todos los responsables de la muerte y lesión de nuestras hijas e hijos, sean juzgados y señalados.

Un Juicio Ciudadano sólo se puede dar mediante la solidaridad de la sociedad, mediante la participación de los ciudadanos y, principalmente, haciendo un vacío social a aquellos que no han querido reconocer su responsabilidad.


¿Cómo participar?
En un Juicio Ciudadano todos tenemos voz y voto; la sociedad civil es el jurado.

El Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio llevará a cabo un registro de las personas interesadas en participar como jurado, a quienes se le proporcionarán los elementos para votar si los enjuiciados son culpables o inocentes.

La dinámica para este registro se dará a conocer el día de mañana.

Otra forma de participar, si no reside en la capital de Sonora o sus alrededores, es difundiendo la información sobre este evento y estando atento a la página oficial del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, en donde se estarán dando más detalles y se transmitirá el Juicio Ciudadano del 5 de marzo vía Internet.

¡JUSTICIA ABC!

¿Es ésta la única clase de justicia a la que podemos aspirar los ciudadanos?

jueves, mayo 07, 2009

La Jornada en Twitter

El ciberespacio, genial y peligroso. Ahora le tocó a La Jornada ser suplantada.

Como lector de ese diario, empecé a seguir una cuenta en Twitter que aparentaba ser un canal oficial del periódico. Miles de personas más hicieron lo propio, hasta que empezamos a notar una línea editorial impropia de tan connotado medio, básicamente comentarios personales de quien o quienes la administraban, así como opiniones subjetivas y tendenciosas. Los reclamos de seriedad y objetividad no se hicieron esperar, generándose una especie de motín en línea. El resultado final fue el desenmascaramiento de quienes se ostentaban como legítimos representantes de La Jornada en el mundo del micro blogging.

Ayer envié el siguiente correo a la redacción de La Jornada (aún no recibo respuesta)

Hace un par de semanas empecé a seguir a La Jornada en Twitter, y en general el servicio proporcionado mediante la información publicada resultó muy aceptable, sobre todo durante la crisis de la entonces llamada influenza porcina. Pero hubo ocasiones en que la información era visiblemente tendenciosa, por ejemplo, acusando a Granjas Carroll del brote en Veracruz. No emito ningún juicio acerca de la responsabilidad de dicha empresa, simplemente los mensajes (tweets) publicados a todas luces intentaban guiar al lector o usuario de Twitter a pensar eso. En días posteriores se empezaron a emitir mensajes totalmente subjetivos y aún más tendenciosos, incluso comentarios personales del usuario de la cuenta de Twitter de La Jornada. Otra práctica impropia para ese medio de micro blogging en que se está incurriendo es fraccionar una nota en varios tweets o mensajes. Finalmente, hemos solicitado repetidamente que se cite la fuente de la información: si es una agencia de noticias, una dependencia oficial, una fuente externa o una fuente interna del medio, entre otras posibles. Ante estas prácticas, los seguidores de La Jornada en Twitter empezamos a reclamar, obteniendo una respuesta totalmente negativa: algunos usuarios fueron bloqueados.

Quienes hemos objetado el carácter que está tomando la situación, no tenemos la seguridad de que dicha cuenta en Twitter sea un canal oficial de La Jornada, ya que en su perfil no hay una liga al sitio en línea del diario. Muchos de los que seguimos a este diario en Twitter tenemos nuestros propios blogs, por lo que sabemos que se debe ser sumamente cuidadoso con las opiniones vertidas en ellos o la información que publicamos, por lo que siempre consignamos la fuente. Incluso lo que publicamos en Twitter intentamos siempre respaldarlo con la fuente original o aclarando que es una opinión personal. Cuando no estamos seguros de la veracidad de algo, así lo consignamos, o bien, lo manejamos mediante mensajes directos entre uno o más usuarios. Lo menos que esperamos es que un medio masivo de comunicación se rija por las mismas reglas.

No puedo hablar por todos los que estamos molestos con esta situación, así que las opiniones siguientes las expreso a título personal. Debido a la seriedad de un medio como La Jornada, considero que es de suma importancia establecer y mantener una línea editorial en Twitter. Por otro lado, entiendo que la absorción de nuevas tecnologías conlleva una curva de aprendizaje, por lo que en el caso de que la cuenta de La Jornada en Twitter sea realmente un canal oficial del periódico, el refinamiento de las prácticas y el respeto a los usuarios irán encontrando su lugar, por lo que considero inaceptable que se bloquee a quienes han expresado críticas a lo que consideramos el uso impropio del medio de micro blogging.

Como lector desde hace muchos años de este prestigiado diario, celebro y agradezco la adopción de nuevas tecnologías por parte de ustedes, por lo que les invito a poner mayor atención en el uso de Twitter, como ya lo dije antes, asumiendo que está respaldada por ustedes la multicitada cuenta, así como estableciendo y observando una línea editorial.

Pero quien siguió el asunto y logró desenmascarar a los impostores fue Karina Velázquez, incluso obteniendo la siguiente respuesta de Arturo Espinosa, Jefe de Desarrollo e Internet de La Jornada.

Hola. La queja contra @lajornada fue puesta hace una semana en el sistema de Twitter, reclamando impresonacion falsa y violacion de derechos de autor. La hicimos cuando empezaron a editorializar con su cuenta a raiz de la influenza porcina. Originalmente solo replicaban lo que el rss de Ultimas Noticias lanzaba, pero ahora van por mas, y ya no nos parecio pertinente de su parte.

Pondremos en la pagina web una liga a la cuenta oficial de Twitter, como sugieren, para que quede establecida la cuenta oficial del sitio de La Jornada.

Finalmente, gracias por sus criticas alrededor del sitio y nuestra falta de evolucion y entendimiento de las nuevas tecnologias en el web. Lamentablemente, somos muy pocos en el area de desarrollo, y estamos trabajando muy duro por traer nuevas ideas al sitio, pero sin duda estamos rebasados.

Saludos,
Arturo Espinosa
Desarrollo e Internet
DEMOS La Jornada

Como se lo dije a Karina, resulta altamente gratificante demostrar fehacientemente el poder que la gente tiene, tenemos, y que podemos usarlo para cambiar nuestro querido México para bien. La otra opción es no hacer nada y que las cosas sigan como están, o peor aún, que se sigan deteriorando debido a nuestra apatía y temor. Si eso sucediera, no podemos culpar a nadie más que a nosotros mismos.

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

viernes, febrero 13, 2009

Calderón sigue sin prender: Servitje

Desde los lejanos días de marzo del 2006, el empresariado mexicano reprochaba a Felipe Calderón, entonces tambaleante candidato del PAN a la presidencia, su tibieza y grisura. Le dijeron que su campaña "no prendía". Hoy, Lorenzo Servitje reitera la falta de punch del michoacano, y le llama "el pobre señor Presidente".

Foto de archivo de El Universal.

Servitje hace un llamado para apoyar al "pobre señor Presidente", quien, aseguró el empresario

... está a punto de terminar su mandato de hecho, no de derecho.

Los empresarios apoyaron inmoral e ilegalmente la alicaída campaña de Felipe Calderón en el 2006, tanto que el mismo IFE denunció el proselitismo empresarial a su favor. Entre los más destacados, por su impudicia, fueron los Coppel. Iniciaron una guerra sucia, en complicidad con el PAN y con "asesores" españoles del Partido Popular del nefasto Aznar (¿conexión Mouriño?), en contra de Andrés Manuel López Obrador. Le llamaron "un peligro para México".

La élite empresarial sigue guardando serias dudas de la capacidad del Sr. Calderón, ya no como candidato, sino como presidente de México. Hace unos días comenté las fuertes declaraciones de Carlos Slim acerca del panorama económico de México, mismas que alborotaron "Pueblo Quieto", la villa de fantasía donde mora Felipe Calderón, y generaron una lluvia de críticas desde dentro y fuera del gobierno porque consideraron que Slim era un catastrofista.

Si tiene un poquito de coherencia, ahora la jauría se lanzará contra el patriarca de Bimbo. Y razones tendrán: proclamar que el (des)gobierno del panista está próximo a su fin no es cosa menor. Amén que el calificativo que le endilga rezumba desprecio.

Haciendo a un lado los modos, Servitje tiene razón: la presidencia acotada de Calderón se está agotando rápidamente. En este mismo blog, desde el inicio mismo de este sexenio vengo señalando la pusilánime gestión del autoproclamado Hijo Desobediente; los múltiples y onerosos compromisos que contrajo con dudosos actores de la vida nacional, como Elba Esther Gordillo; de su inexperiencia e incapacidad; de sus cuestionables relaciones con Juan Camilo Mouriño; de sus innumerables desatinos dentro y fuera del país; de su guerra contra el crimen organizado carente de planeación y objetivos claros; etc. También he hablado de la posibilidad de que no termine su período mandatorio.

Si la crisis detonada por la avaricia inmoral de los que se embarcaron en el peligroso juego de los fondos de riesgo y las hipotecas chatarra no fuera tan profunda, seguramente Calderón estaría un poquito, pero muy, muy, muy poquito, más tranquilo. Pero la letal combinación de una escalada de violencia, cada mía más osada, una crisis económica mayúscula, junto a la inacción y estupor del michoacano, lo ponen a caminar en la tablita. Servitje y Slim están dispuestos a emular a los corsarios para obligarlo, espada en mano, a abandonar el barco y sumergirse en el mar de la infamia histórica. Me parece que no son los únicos, las patadas abajo de la mesa han de estar muy fuertes, tanto como para que un par de notables alcen sus voces.

¿Y el país? Por supuesto que está sufriendo de la falta de conocimientos, talentos y habilidades de quien hoy se ostenta como presidente de México. Pero surjen algunas preguntas: ¿Nos irá mejor sin Calderón? ¿Quién tiene el tamaño para hacerse cargo del paquetito? ¿Dónde está nuestro Obama?

del.icio.us Tags: , , , , , , , , , ,

Technorati tags: , , , , , , , , , ,

viernes, enero 30, 2009

Vaya, vaya, el Efecto Obama

Quién lo iba a decir: los Republicanos de EU eligiendo un presidente afroamericano para su partido.

Esta confesión subliminal de que el triunfo de Obama los tomó por sorpresa total y absolutamente no es cosa menor. Tampoco el hecho de que hayan decidido copiar el modelito tan rápidamente sin una posibilidad real de analizarlo y comprenderlo, por lo que predigo desde mi absoluta ignorancia  que será un desatino destinado al fracaso.

Y me atrevo a vaticinarlo pues los republicanos han dado cobijo a los grupos supremacistas (eufemismo de racismo) por décadas. Sin signos previos de apertura o simpatía hacia la diversidad racial en la dirigencia del partido, nos salen con el domingo siete de un presidente partidario de raza negra. Pero lejos de ser un acierto, este gesto republicano es una muestra de su ignorancia y oportunismo: Obama triunfó pues supo recoger los reclamos, no solamente de la sociedad norteamericana, sino del mundo entero. La impúdica desigualdad que ha provocado el "libre mercado", las inmorales ganancias derivadas de un sistema financiero "autoregulado" (ajá!), la falaz aventura de la guerra de Iraq, y la pérdida de la confianza tanto en gobiernos como en las empresas ha sido el caldo de cultivo que gestó el arrasador triunfo de Barack Obama, pues mostró la sensibilidad, comprensión y simpatía hacia todos los afectados negativamente por un sistema económico voraz e inmoral que ningún republicano evidenció.

No fue su carisma, como tampoco el color de su piel, fue su comprensión de que las sociedades del mundo entero han sido depredadas y saqueadas por esquemas financieros y económicos injustos, inequitativos y usureros.

Otra evidencia de que este "monkey sees, monkey does" republicano es una falacia y una estupidez, estriba en la forma en que Obama llegó a amplios segmentos de la población estadounidense: los medios Web 2.0, o para decirlo más simplistamente, la cara social de Internet. El blog Micro Persuasion da acceso a un estudio de Edelman, una firma de Relaciones Públicas, donde se analiza el uso efectivo de herramientas sociales y de Internet por parte del equipo de campaña del ahora presidente de los EU. Para descargar el estudio hagan clic aquí (formato PDF). Algunas de las herramientas que utilizaron magistralmente fueron desde las más tradicionales hasta las más novedosas: correo electrónico, redes sociales (Facebook), blogs y microblogs (Twitter), y otras más.

El estudio de Edelman es altamente recomendable para quienes quieran hacer campañas políticas efectivas en este mundo, y especialmente en nuestro México, donde la desconfianza y el resentimiento a instituciones gubernamentales y partidos políticos campean.

Pero no se precipiten señores del PRI, PAN, PRD y otras franquicias, perdón, partidos políticos. Antes que nada hay que ser políticos; tener un análisis de la actualidad que permita comprenderla; un plan de gobierno; honradez, sinceridad y sensibilidad; soluciones a problemas acuciantes; ganas de trabajar; y un fuerte compromiso social. Todo lo anterior no se compra ni con todo el dinero del mundo, y ustedes carecen de todo lo eso, así que, ni modo, a seguir comprando votos, funcionarios y autoridades; a continuar la guerra sucia de descalificaciones; a sustituir razonamientos con calumnias; en fin, a hacer lo que saben hacer.

Technorati Tags:
, , , , , , ,

del.icio.us Tags: , , , , , , ,

lunes, enero 26, 2009

Microblogging

Estoy experimentando con Twitter, que es definido por sus creadores como una "utilidad gratuita de mensajería social para estar conectado en tiempo real".

Es una combinación entre Mensajería Instantánea y un blog. Aunque no está diseñado para mantener conversaciones, uno puede entablarlas a través de mensajes directos y respuestas. Se tiene un límite de 140 caracteres para cada mensaje, y permite suscribirse o "seguir" a los usuarios que uno elija. Yo actualmente estoy "siguiendo" a algunos empresarios, celebridades, periódicos, equipos deportivos y amigos, por lo que cada vez que ellos publican un comentario, éste me llega automáticamente, similar a un feed o suscripción de RSS. De igual manera, yo estoy siendo "seguido" por algunos de ellos. De hecho el lema de Twitter es ¿Qué estás haciendo? (What are you doing?).

Algunos han llamado a la actividad de publicar en Twitter "microblogging", y creo que es un buen término: uno publica sus ideas y actividades en pocas palabras en tiempo real.

Este servicio ha despertado furor y muchos sitios sociales y fabricantes de software se han montado a la ola. Por ejemplo, en Firefox hay extensiones (add-ons) que permiten recibir y enviar mensajes desde el navegador. En Facebook hay aplicaciones que hacen lo propio. Yo estoy usando un programa independiente a mi navegador (stand-alone) que se llama twihrl. Pero ahí no para la cosa, desde muchos tipos de "gadgets", como un celular, un PDA (Asistente Personal Digital) o un teléfono inteligente, como Blackberry, se puede estar conectado a Twitter. El principal requisito es tener acceso a Internet desde el dispositivo. En algunos casos se recomienda instalar un programa en el gadget de nuestra preferencia para mayor comodidad.

A mí me ha resultado una experiencia interesante, por lo que no dudaría en recomendar que lo probaran.

Technorati Tags: , , , , ,

del.icio.us Tags: , , , , ,