Mostrando las entradas con la etiqueta Mouriño. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mouriño. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 09, 2009

Milagro: Sí hay quien hace política

El encargado de la oficina presidencial, felipe calderón (escrito en minúsculas en todo este texto, pues no merece más) sí tiene en su gabinete alguien que hace política, marrullera, pero política al fin.

La inacción de calderón y de toooooodo el gobierno federal en cuanto a la política (y a la economía, la seguridad pública, en materia de salud, en programas sociales, en educación, en todo, pues) me hizo irme con la finta. En efecto, parecía que nadie movía un dedo, pero hábil como es, este personaje se ha movido hasta colocar sus fichas en puestos claves del gobierno federal que le permiten llevar a cabo su estrategia regional.

Aquí y allá van apareciendo funcionarios ligados a su proyecto, aunque uno de los más notorios es el Subsecretario de Educación Básica en la Secretaría de Educación Pública, Fernando González Sánchez.

Este incansable personaje se encuentra actualmente operando en Campeche para apoyar a Mario Ávila Lizárraga, el abanderado de la familia del malogrado Juan Camilo Mouriño, candidato a la gubernatura de Campeche. Debido a esto, uno de sus achichincles que responde al nombre de Miguel Ángel Jiménez Godínez se excedió en la confianza que otorga la impunidad, y de manera totalmente desaseada y carente de toda discreción, intento contratar espacios públicitarios a favor de Ávila Lizárraga con cargo a la institución que dirige (¿dirigía?): la Lotería Nacional.

Otro funcionario de primer nivel que acaba de ser nombrado y está ligado estrechamente con nuestro personaje es nada más ni nada menos que el flamante titular de la Secretaria de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal. Nada mal, me parece, tener en la SEP a dos testaferros: el secretario y el subsecretario de Educación Básica, amén de la plétora de soldados que seguramente tiene en esa dependencia.

Incansable, la única persona del régimen calderonista que está trabajando en la política, la profesora Elba Esther Gordillo, sigue moviendo sus piezas para cobrar la factura por haber sido un elemento clave en la maquinaria que llevó a calderón a la presidencia de México.

Para nuestra desgracia, Gordillo solamente lleva agua a su molino, por lo que no debe alegrarnos nada que sea la funcionaria sin cartera más activa políticamente en el (des)gobierno de calderón. Seguramente veremos que la educación en México, principalmente la pública, continuara deteriorándose rápidamente. Pero eso a nadie le importa, ciertamente no a calderón ni al PAN, sino por el contrario, favorece los planes de la oligarquía que llevó al poder a ese inepto y mendaz michoacano.

Entre tanto, la presidencia mínima de calderón sigue debilitándose para la desfortuna de todo México.

Technorati Tags:

Del.icio.us Tags:

viernes, febrero 13, 2009

Calderón sigue sin prender: Servitje

Desde los lejanos días de marzo del 2006, el empresariado mexicano reprochaba a Felipe Calderón, entonces tambaleante candidato del PAN a la presidencia, su tibieza y grisura. Le dijeron que su campaña "no prendía". Hoy, Lorenzo Servitje reitera la falta de punch del michoacano, y le llama "el pobre señor Presidente".

Foto de archivo de El Universal.

Servitje hace un llamado para apoyar al "pobre señor Presidente", quien, aseguró el empresario

... está a punto de terminar su mandato de hecho, no de derecho.

Los empresarios apoyaron inmoral e ilegalmente la alicaída campaña de Felipe Calderón en el 2006, tanto que el mismo IFE denunció el proselitismo empresarial a su favor. Entre los más destacados, por su impudicia, fueron los Coppel. Iniciaron una guerra sucia, en complicidad con el PAN y con "asesores" españoles del Partido Popular del nefasto Aznar (¿conexión Mouriño?), en contra de Andrés Manuel López Obrador. Le llamaron "un peligro para México".

La élite empresarial sigue guardando serias dudas de la capacidad del Sr. Calderón, ya no como candidato, sino como presidente de México. Hace unos días comenté las fuertes declaraciones de Carlos Slim acerca del panorama económico de México, mismas que alborotaron "Pueblo Quieto", la villa de fantasía donde mora Felipe Calderón, y generaron una lluvia de críticas desde dentro y fuera del gobierno porque consideraron que Slim era un catastrofista.

Si tiene un poquito de coherencia, ahora la jauría se lanzará contra el patriarca de Bimbo. Y razones tendrán: proclamar que el (des)gobierno del panista está próximo a su fin no es cosa menor. Amén que el calificativo que le endilga rezumba desprecio.

Haciendo a un lado los modos, Servitje tiene razón: la presidencia acotada de Calderón se está agotando rápidamente. En este mismo blog, desde el inicio mismo de este sexenio vengo señalando la pusilánime gestión del autoproclamado Hijo Desobediente; los múltiples y onerosos compromisos que contrajo con dudosos actores de la vida nacional, como Elba Esther Gordillo; de su inexperiencia e incapacidad; de sus cuestionables relaciones con Juan Camilo Mouriño; de sus innumerables desatinos dentro y fuera del país; de su guerra contra el crimen organizado carente de planeación y objetivos claros; etc. También he hablado de la posibilidad de que no termine su período mandatorio.

Si la crisis detonada por la avaricia inmoral de los que se embarcaron en el peligroso juego de los fondos de riesgo y las hipotecas chatarra no fuera tan profunda, seguramente Calderón estaría un poquito, pero muy, muy, muy poquito, más tranquilo. Pero la letal combinación de una escalada de violencia, cada mía más osada, una crisis económica mayúscula, junto a la inacción y estupor del michoacano, lo ponen a caminar en la tablita. Servitje y Slim están dispuestos a emular a los corsarios para obligarlo, espada en mano, a abandonar el barco y sumergirse en el mar de la infamia histórica. Me parece que no son los únicos, las patadas abajo de la mesa han de estar muy fuertes, tanto como para que un par de notables alcen sus voces.

¿Y el país? Por supuesto que está sufriendo de la falta de conocimientos, talentos y habilidades de quien hoy se ostenta como presidente de México. Pero surjen algunas preguntas: ¿Nos irá mejor sin Calderón? ¿Quién tiene el tamaño para hacerse cargo del paquetito? ¿Dónde está nuestro Obama?

del.icio.us Tags: , , , , , , , , , ,

Technorati tags: , , , , , , , , , ,

martes, noviembre 11, 2008

A falta de tiempo II - 11 de nov 2008

En el fondo, la designación de Fernando Gómez Mont no es sorpresiva, una vez que uno le da una repasada a su perfil: abogado defensor de los Salinas de Gortari, de Cabal Peniche (Banca Cremi), del presunto defraudador del IMSS Tomás Peñaloza Webb, del ex director de PEMEX Rogelio Montemayor en el Pemexgate, de Jorge Lankenau (Ábaco Grupo Financiero), Gerardo de Prevoision (Aeroméxico), Napoleón "Napito" Gómez Urrutia (Sindicato Minero), etc., etc. etc. La crema y nata de los delincuentes de "cuello blanco".

Además, fue asesor de Ernesto Zedillo cuando era presidente de México, así como del entonces titular de la PGR Antonio Lozano Gracia. En suma ha estado alternadamente de ambos lados de la barandilla judicial: como autoridad y como abogado defensor. (Cero suspicacias, por favor. El de las "manos limpias" no puede equivocarse).

También (Oh casualidad! Tienes el rostro del escepticismo!!) ha sido asesor de Luis Téllez (esto sí que no es un accidente, como el avionazo donde murió Mouriño) y mano derecha del Jefe Diego (Fernández de Cevallos). Recordemos que el mote de "Jefe" se lo pusieron los priístas, pues tenía derecho de picaporte con el presidente Salinas, privilegio que ninguno de ellos gozaba, pues debían pasar inexorablemente por la aduana de José María Córdoba Montoya.

El vocero-secretario de gobernación-secretario de comunicaciones-perito-economista Luis Téllez también fue jefe de asesores de Ernesto Zedillo, ambos ligados estrechamente al Grupo Carlyle (The Carlyle Group), (Oh casualidad!) inversionista en Bombardier cuya subsidiaria Learjet fabrica los aviones Learjet 45 como en el que perdió la vida Juan Camilo Mouriño. De hecho Luis Téllez fue (o es) parte del consejo de asesores de Carlyle Group, en donde la familia Bush (sí, leyeron bien) tiene importantes intereses económicos, y fungió como presidente de la oficina de Carlyle en México. De hecho las oficinas de Carlyle Group están en la Avenida Pennsylvania, a unos metros de la Casa Blanca. Hablar de Carlyle amerita una nota exclusiva, por lo que solamente agregaré lo siguiente:

  • Además de Luis Téllez y Ernesto Zedillo, tienen o tuvieron relaciones con dicho grupo Jaime Serra Puche, Luis Rubio Freidberg y Felicia Knaul (quien era o es funcionaria de la SEP).
  • Carlyle Group opera en industrias tales como la militar, aeroespacial, de la aviación, de servicios de salud, y de energéticos, entre otras.
  • En México es propietario de OTC Vitacilina, un centro de atención telefónica llamado Hispanic Teleservices y la Universidad Latinoamericana.
  • La familia de Osama Bin Laden tuvo participación durante seis años en este grupo, siendo socios de la familia Bush.

Gómez Mont participó en diferentes grados en las investigaciones de los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu.

Como se puede ver, los lazos de Gómez Mont son múltiples, dudosos y muy estrechos con la élite neoliberal salinista, y su designación parece responder a dos cosas: un pago de facturas de Calderón con el salinato que le ayudó a conquistar el poder; y una evidencia más de su debilidad y su soledad.

Cabe preguntarles a quienes ejercieron el "voto útil" en el 2000, así
como a quienes buscaron la promesa de "para vivir mejor" en el 2006:
¿Es esto lo que querían?

Toda esta información merece un análisis más concienzudo, mismo que por hoy no me es posible realizar, así que les dejo un cartón de El Fisgón a modo de editorial.



El Fisgón. La Jornada.
Clic para agrandar.


Technorati Tags: , , , , , , , , , ,

del.icio.us Tags: , , , , , , , , , ,

lunes, noviembre 10, 2008

Desafortunados los que somos gobernados por él

No se puede soslayar el impacto producido en la sociedad mexicana por la repentina y trágica muerte de Juan Camilo Mouriño. Tampoco puede dejar de entenderse el dolor que su deceso provocó en sus familiares y amigos. Es natural que el país entero se encuentre en vilo esperando que se esclarezcan las causas que originaron el percance, o al menos, que se tenga más información para determinar este acontecimiento que nos conmocionó.

Lo que de ninguna manera puede entenderse, ni aceptarse, es la desmesura de Felipe Calderón en los elogios al amigo caído, como tampoco el lucro político que intenta obtener con la sangre de Mouriño. No puede olvidar Calderón su investidura presidencial, no se puede ser Jefe del Ejecutivo a ratos. Los discursos que ha pronunciado, tres hasta ahora, a raíz de la caída del avión donde viajaba el secretario de Gobernación han sido todo menos mensajes de un estadista, de un presidente de la República. Desde elegías personales hasta homilías, pasando por un discurso belicista velado y ominoso.

El homenaje que ayer se le rindió a Mouriño adolece de los mismos excesos y desvaríos en los que Calderón ha venido incurriendo. Entre otras cosas, dijo en la sede nacional del PAN:

  • Que Mouriño ejerció el poder “con todas sus consecuencias, con todas sus amenazas, con todas sus flaquezas, con todas sus ingratitudes". Hablar de consecuencias y amenazas no contribuye a apoyar la versión oficial de un accidente. Si fue un atentado, Calderón está obligado a informar a la Nación. Si no lo fue, está inquietando innecesariamente al país.
  • " ... es muy fácil pontificar sentados, como dije alguna vez, desde la columna de mármol, desde el pedestal que se convierte, precisamente por la inacción, en pedestal de imbéciles”. ¿Es este beligernate lenguaje el que debe utilizar un presidente en un acto público, en una República, en un estado de derecho y en tiempos de paz? ¿A qué ciudadano o ciudadanos mexicanos llamó imbéciles? ¿Cuáles son las razones para atacar desde su alta investidura a innombrados enemigos, fuera a quien fuere, con tal descaro? ¿Representan estos "imbéciles" un peligro real para el país o simplemente son febriles alucinaciones en su mente?
  • Ensalzó durante 42 minutos, cuarenta y dos, a quien fue acusado de firmar jugosos contratos para las empresas familiares al amparo del poder. En días pasados le llamó honesto, valiente, y le llenó de elogios. Ayer completó la faena calificándolo como “invencible, inderrotable, líder natural, impulsor del idealismo pragmático”, a quien Acción Nacional le debe el triunfo de 2006 y que “irradiaba luz”. Resulta totalmente excesivo un homenaje de este calibre para alguien que murió de manera accidental. Resulta desmesurado que el presidente de México no haya tenido en su agenda otro tema desde el día del supuesto accidente. Resulta inadmisible que mientras en Monterrey se reunían empresarios y políticos para buscar fórmulas para menguar los efectos negativos de una recesión mundial y se consumaba un desastre electoral más para el PAN, ahora en Hidalgo, Felipe Calderón insistía en su agenda personal: llorar, y ahora lucrar, con los restos mortales de Mouriño.
  • Endilgó dudosos triunfos políticos a Mouriño, desde el ampliamente cuestionado "triunfo" en las elecciones presidenciales del 2006 hasta el Acuerdo por la Calidad Educativa, entre otros supuestos méritos.
  • Al decir que Mouriño seguía ganando batallas después de muerto, lo comparó con el Cid Campeador, un personaje español (but of course) histórico que libró guerras fraticidas (del lado del rey Sancho II en contra de su hermano Alfonso VI); contribuyó a la conquista de territorios musulmanes; libró batallas religiosas contra los infieles moros; y acabó ejerciendo un gobierno autónomo sin responder a autoridad alguna. En política la forma es fondo, y una comparación así solo puede inquietar.
  • Exigió a los panistas dejar atrás "mezquindades, envidias, ruindades que los atrapan en pleitos, alejan al partido de los ciudadanos y los hacen perder las elecciones" mientras su partido perdía en Hidalgo y el quórum al homenaje acusaba notables ausencias, como las de Vicente Fox y Manuel Espino.
  • Llamó a "seguir luchando contra los enemigos de México con la convicción y determinación con la que él (Mouriño) lo hizo". Nuevamente el aparentemente gratuito tono beligerante encendiendo hogueras contra invisibles adversarios.
  • Una y otra vez Calderón ha recurrido a referencias religiosas en actos públicos. El críptico mensaje de ayer fue rematado con un "Que Dios te cuide". ¿Así encomienda al país en estos tiempos de severa crisis económica? ¿Así gobierna?
  • De manera consistente Calderón intentó llevar agua a su molino invocando el fantasma de su fallecido amigo y colaborador, sin rubor ni vergüenza.
  • Este monotemático y unipersonal mensaje solamente puede agraviar la memoria de Arcadio Echeverría, el otro panista fallecido en el avionazo, así como la del resto de los que murieron ese día en el trágico evento. Para el amigo, la gloria; para los otros, el desprecio y el olvido.

Helguera. La Jornada.
Clic para agrandar.

Dejaré a un lado los tintes melodramáticos, facilones y edulcorantes, que salpicaron este agraviante homenaje. Convertir el duelo genuino y legítimo, tanto el propio como el ajeno, en un circo mediático que abone a su contabilidad política personal es un acto indigno de un mandatario, una afrenta para el país, y una preocupante desnudez de la agenda y pensamiento de quien se supone que gobierna a México.

Por otro lado, el insultante silencio que ha guardado respecto al trabajo y la figura de José Luis Santiago Vasconcelos no ha de tener nada contentos a los militares, con quien éste guardaba una estrecha relación. Dicho mutismo ha enfurecido a muchas personas, entre ellos, a Samuel González Ruiz, quien en el pasado fue prominente figura en la lucha contra el crimen organizado en la desaparecida Unidad Especializada en Delincuencia Organizada (UEDO). González Ruiz reclamó fuerte y claro a Calderón durante la entrevista que Carmen Aristegui le hizo en CNN cuando aún humeaban los restos de la aeronave caída.

Días atrás parafraseó pasajes de la Biblia refiriéndose a los "bienaventurados" (su amigo, obviamente). Hoy hago lo propio pero en antítesis: Desafortunados quienes somos gobernados por él.

Technorati Tags: , ,

del.icio.us Tags: , ,

viernes, noviembre 07, 2008

¿Accidente o atentado?

Desde un principio dije que el trágico evento de la caída del Learjet 45 de la secretaría de Gobernación me parecía un accidente. Hoy no estoy tan seguro. Trataré de evitar las especulaciones y únicamente consignar los hechos que me parece merece mayores explicaciones.

1.    Me encontraba viendo CNN en español, siguiendo el desarrollo de las elecciones en los Estados Unidos cuando anunciaron la intervención de Carmen Aristegui que hablaría sobre un accidente aéreo en la Ciudad de México. Carmen inició su intervención dudando en llamar el episodio un "accidente". Incluso agregó "… por llamarle de algún modo" o algo similar.

2.    Era evidente el nerviosismo de Luis Téllez al ser entrevistado por Televisa, que durante la cobertura de las mencionadas elecciones las olvidó cuando se supo que Mouriño viajaba en el avión. Su estado alterado contrastó notoriamente con la tranquilidad de Marcelo Ebrard.

3.    Me llamó mucho la atención de que en Televisa dijeron varias veces que el avión tenía combustible suficiente para otras tres horas de vuelo. ¿Por qué tanto combustible para un viaje tan corto?

4.    Otro aspecto que de inmediato me cuestioné fue la razón por la que dos muy altos funcionarios de la seguridad interna del país viajaban en el mismo aparato.

5.    La insistencia de Luis Téllez en hablar de un accidente resultó sospechosa desde un inicio. Al dar las explicaciones que le parecían pertinentes, siempre titubeó y acabó por utilizar otra palabra, o cambiar el sentido de la frase, cuando estaba a punto de usar la palabra "atentado".

6.    Luis Téllez encarnó al gobierno federal, en todos sus aspectos, durante algunas horas. Fue vocero, secretario de Gobernación, mando policiaco, experto en aeronáutica, autoridad investigadora, ministerio público y secretario de Comunicaciones. Nadie más habló a nombre del gobierno federal, absolutamente nadie.

7.    A las pocas horas se supo que el ejército rodeó el aeropuerto de San Luis Potosí, de donde había partido el fatídico vuelo. A mi juicio esto es atípico, pues quienes deberían haber ejecutado la maniobra eran las autoridades de procuración de justicia a nivel estatal o federal, o sea, la policía ministerial de las procuradurías de justicia del Estado o de la República. O quizá la Policía Federal Preventiva. Que participara el ejército era o una desproporción, o una profunda desconfianza, o la sospecha de un atentado.

8.    Calderón no usó el término "accidente" ni en su discurso de ese mismo día por la noche, ni en el homenaje luctuoso en el Campo Marte. Además, como nota adicional, debo decir que se cometió un error garrafal, negligente e irresponsable al dejarlo tomar un avión inmediatamente después de que se supiera de la caída de una aeronave gubernamental. Ya había muerto el segundo de a bordo del Poder Ejecutivo de acuerdo a la Constitución Mexicana, y no había certeza de que no se tratara de una acción intencional, por lo que el titular del Ejecutivo no debió viajar de inmediato, pues el riesgo era muy alto para todo el país.

9.    Luis Téllez desmintió reiterada y categóricamente de que hubiera habido una llamada de emergencia por parte del piloto del avión siniestrado. Ante esto, la pregunta obligada es ¿qué evento catastrófico puede motivar la súbita y definitiva pérdida de comunicación entre los controles de tierra y la aeronave?

10.    El tiempo transcurrido entre la última comunicación y la caída del aparato fue muy corto, apenas de unos cuantos segundos. Esto sugiere nuevamente un hecho catastrófico.

11.    Se ha reportado que el ángulo de caída fue de 30 grados. Si se tratara de una rampa, esto la caracterizaría como "muy empinada", y en términos aeronáuticos es caer en picada. Nuevamente se sugiere un hecho catastrófico.

12.    El Learjet es una aeronave ejecutiva propulsada a chorro, con turbinas, no con hélices. Está diseñada con sistemas de seguridad redundantes e incluso para volar con un solo motor. La operan dos pilotos, para que en caso de que uno de ellos se vea incapacitado súbitamente para seguir volando, el otro asuma el control.

13.    Bajo el escenario de una falla normal, mecánica o humana, debería haber planeado algunos kilómetros desde el punto donde iniciaron los problemas hasta el punto donde se estrelló. Las evidencias indican que prácticamente de manera simultánea al momento de finalizar la última comunicación registrada, se produjo el descenso en picada. Si había fallas detectadas previamente al último reporte, y que indujeron el desplome del avión, ¿por qué no lo reportó el piloto? Si no hubo dichas fallas, nuevamente surge la posibilidad de una falla catastrófica.

14.    Desde el principio dije que suponía una maniobra valiente, habilidosa, heroica y responsable del piloto al elegir el área donde menos daños causaría al estrellarse el avión. Lo sigo pensando, pues el área dañada ronda  los doscientos metros LINEALES. No hablo de metros cuadrados debido a que los edificios en la calle de Ferrocarril de Cuernavaca sirvieron de protección y contención al estallido, al incendio y al esparcimiento de los restos del aparato. Pero la poca extensión del área dañada indica que el ángulo de impacto fue muy pronunciado.

15.    Lo anterior sugiere que el piloto tuvo apenas el tiempo suficiente para maniobrar hacia el área donde los daños serían menores, pero no para reportar la situación, lo que de nueva cuenta nos remite a un hecho catastrófico.

16.    Algunos testimonios señalan que los teléfonos celulares dejaron de funcionar casi en su totalidad en el área del siniestro. Esto no tiene sentido a menos de que se haya hecho intencionalmente o fuera el producto de una zona de silencio derivada de eventos electromagnéticos muy poderosos, suficientes como para dañar enteramente los sistemas de navegación y control electrónicos del avión.

17.    Ni Bombardier si su subsidiaria Learjet, quien es el fabricante del Learjet 45, han hecho pronunciamiento alguno. Resulta extraño que este tipo de poderosas empresas, que deben mucho su existencia al prestigio, a la seguridad y al buen funcionamiento de sus aparatos, no hayan salido a defender su producto.

18.    A las pocas horas del trágico evento, en el programa Tercer Grado de Televisa se negaron a abordar el tema para evitar entrar al juego de especulaciones sobre un atentado. El silencio de López Dóriga, Loret de Mola, Mercker y Gómez Leyva fue ensordecedor y le dio más brío a la posibilidad de un acto intencional.

19.    Finalmente, deseo aclarar a lo que llamo un hecho o suceso "catastrófico": una explosión al interior de la aeronave que la incapacitara de seguir volando pero que no la hiciera estallar en el aire; una falla fortuita, masiva y generalizada de los sistemas de navegación y control del avión; un siniestro que causara el colapso de los sistemas antes mencionados; un acto deliberado de sabotaje; un acto suicida del o los pilotos.

Con todos estos elementos vistos en perspectiva no hay evidencia suficiente que indique que se trató de un atentado, pero sí da lugar a una duda razonable de que pudo haber intencionalidad en la caída del avión.

Por otro lado, he recibido algunos informes confidenciales que aseguran que en los más altos niveles del gobierno ya cuentan con información que confirma que se trató de un atentado. Dado que no tengo modo de corroborarlo, solamente lo consigno con las reservas del caso.


Technorati Tags: , , , , , ,

del.icio.us Tags: , , , , , ,

miércoles, noviembre 05, 2008

La coherencia de Calderón

De lo poco que se le puede reconocer a Felipe Calderón es su consistencia, su coherencia: siempre comete los mismos errores.

Ayer, luego de conocer el trágico deceso de Juan Camilo Mouriño, según crónicas de reporteros de Televisa, se dejó abatir y lo demostró: agachó la cabeza, abatió su expresión y se llevó la mano a la frente. Difícil tarea la de ser Jefe de Estado. Probablemente no había en ese momento datos suficientes para corroborar o descartar un atentado, por lo que acusar el impacto de la muerte de su secretario de Gobernación y amigo pudiera haber dado un fenomenal triunfo a los responsables de un supuesto atentado. Dejar a un lado los sentimientos personales y humanos para no reaccionar públicamente a la noticia era su deber, su amargo y difícil deber. Calderón falló.

Hoy, al parecer, no hay datos suficientes para corroborar la hipótesis de un acto deliberado para matar a Mouriño, a José Luis Santiago Vasconcelos, o a ambos. En mi opinión personal es poco probable que así haya sido: considero que una aeronave con alrededor de 20 años de servicio, según dijo Televisa, no puede calificarse de nueva bajo ningún estándar, aunque la crónica de La Jornada cita a algunos funcionarios de la secretaría de Gobernación que dicen que era más nueva:

Los rostros de incredulidad se reflejaban en empleados que entraban y
salían. Incredulidad porque el jet accidentado era “prácticamente
nuevo”, comprado durante la gestión de Santiago Creel, de ahí que el
récord de horas de vuelo era de no más de cuatro años.

Además, testimonios dejados en el foro de El Universal no hablan de una explosión en el aire, a lo más, de fuego saliendo del avión. Por último, tengo la impresión de que el piloto tuvo la oportunidad de elegir el lugar donde se estrellaría el avión, pues los restos del mismo se aprecian diseminados a todo lo largo de la estrecha calle, Ferrocarril de Cuernavaca de acuerdo a mis apreciaciones. Eligió, según creo, el lugar donde menos daño haría. De ser cierto esto, el capitán Julio César Ramírez Dávalos hizo alarde de pericia y de heroísmo.

Inmerso en una vorágine de sentimientos, Felipe Calderón dió un discurso desafortunado:

  • Al hablar de los tripulantes y pasajeros, indica que "también fueron colaboradores míos". Sr. Calderón, no colaboraban con Usted, sino con el Presidente de la República, con la institución, con el país. Usted no les pagaba de su bolsa, lo hacíamos todos los mexicanos.
  • La mayor parte del discurso gira en torno a Mouriño: "fue uno de mis más cercanos colaboradores y uno de mis meores y más entrañables amigos"; "con su muerte México pierde a un gran mexicano"; "con Juan Camilo compartí a lo largo de muchos años de lucha el ideal de una patria nueva". Y así casi todo su mensaje.
  • Mostró una beligerancia fuera de lugar: "Su muerte me causa un enorme pesar, pero al mismo tiempo es para mí un motivo poderoso para pelear sin descanso y ahora más que nunca, por los ideales que compartimos ... Instruyo a mi equipo de trabajo a redoblar esfuerzos en la tarea cotidiana, a trabajar unidos y sin doblegarnos." Los subrayados son míos.
  • Solicita las plegarias de los mexicanos en un párrafo donde estira al máximo la sintáxis: "A los mexicanos les pido que, además de sus plegarias, recuerden a Juan Camilo como un mexicano joven y comprometido..." Insisto, ¿no habrá alguien medianamente letrado que le escriba sus discursos? Por otro lado, quienes no profesan ninguna religión pudieran ofenderse por la solicitud, amén de que Calderón mezcla su persona con su investidura sin rubor alguno. Hasta el día de hoy, sigue vigente en nuestra Constitución la separación de la Iglesia y el Estado.
  • En ningún momento habló de gobernabilidad, de la pérdida o conservación de la misma, de la seguridad que el Estado está obligado a garantizarle a la República. Su discurso fue una catarsis personal, no un mensaje de un mandatario.
Como pueden ver, Calderón vuelve a cometer uno de sus errores favoritos: confundir su persona, su gobierno, la Institución Presidencial, el Estado y la República que lo mandata como gobernante.

Insisto: ¿No podrían buscar entre los más de 100 millones de mexicanos uno que pueda escribirle discursos decentes?

No caben las mezquindades en este momento trágico, mi simpatía y pésame están con la familia Mouriño, así como con la de todas las víctimas de este lamentable suceso. Ya habrá oportunidad de hacer el balance de la gestión del fallecido secretario de Gobernación.

Technorati Tags: , , ,

del.icio.us Tags: , , ,

jueves, octubre 09, 2008

Sin tiempo para analizarlo, pero ...

No tengo tiempo ahora de escribir detalladamente acerca del plan contingente de Calderón, pero no puedo dejar de hablar de algo que llamó poderosamente mi atención desde ayer, cuando leí los cinco puntos: la construcción de una refinería.

¿Siempre sí se puede? ¿Siempre sí es importante? ¿Qué amarres hizo Manlio, el operador político de Calderón muy por encima del patético Mouriño?

¿Implica esto la aceptación de que su reforma energética está muerta y sepultada?

Me alegra saber que Calderón no tuvo los arrestos, la habilidad, ni la inteligencia para entregarle el petróleo a los españoles y demás interesados en nuestro "tesorito"; me alegra saber que está reculando más no el saber que lo hace por sus debilidades y carencias.

Lo que me entristece y preocupa enormemente es que Calderón sigue sin dar una. Después de todo es el presidente de México, de este gran país, y merecemos algo mejor que un títere descabezado, sin energía, sin cojones, sin visión, sin plan de gobierno. Y nos faltan cuatro años.

Technorati Tags: , , , , , ,

del.icio.us Tags: , , , , , ,

jueves, septiembre 25, 2008

Yo sí coopero - ¡para que se vayan!

El Fisgón. La Jornada.
Clic para agrandar.


El gastroenterólogo (al referirse al problema económico de EU dijo que es cuestión de "digestión"), otorrinolaringólogo (nuevamente, ante los vaivenes económicos del vecino, dijo que no nos dará pulmonía, apenas un "catarro"), y ahora ortopedista (otra vez la economía y los colazos del imperio del dólar, ahora dijo que México está "bien parado") no cesa de demostrar sus habilidades en diferentes disciplinas médicas. Lástima que cobra como experto en Economía. La neta yo sí coopero para que se vaya.






Magú. La Jornada.
Clic para agrandar


Los encargados de la "seguridá" son bien obedientes. Están tan unidos que ni se hablan.
¿Dónde echo mi quinto pa' que se vayan?




Juan Camilo Mouriño.
Foto La Jornada.

Clic para agrandar

¡Y bueno! El inefable Iván. Si alguien sabe a qué se dedica, favor de avisar. Se le ha visto por los rumbos de Bucareli, pero nadie sabe a ciencia cierta qué hacía por ahí.




Hasta peso sobre peso doy, como el marido de la Bartola, para que ahuequen el ala estos ilustres personajes de la política mexicana (¡Ajá!)

Technorati Tags: , , , ,

del.icio.us Tags: , , , ,

miércoles, septiembre 17, 2008

Explosiones en Michoacán: Cosas extrañas

La información de los atentados en Morelia empieza a fluir de manera más ordenada. Esto permite detectar algunas cuestiones que resultan extrañas, y a las que habrá que darles lectura conforme surjan nuevas evidencias e informaciones de este hecho lamentable.



Este es un breve recuento.

  1. Treinta y seis horas después de los cobardes atentados, la AFI inicia los peritajes. No se necesita ser un criminalista ni un genio para darse cuenta de que el tiempo transcurrido es demasiado, y que las escenas del crimen se han contaminado. ¿Por qué dejaron pasar tanto tiempo?
  2. El Universal en sus primeros reportes consignó que el "granadero solitario" (descrito como un hombre maduro, alto, gordo, vestido de negro) pidió perdón por el acto que estaba a punto de cometer. Por desgracia no he podido localizar la nota donde se da cuenta de este hecho, pero La Jornada y Esmás lo confirman. ¿Es dable imaginar a un sicario del narco disculpándose y diciendo "es necesario"? Es posible, pero resulta muy extraño. ¿Quién está dispuesto a lanzar una bomba a una muchedumbre y ofrece disculpas justo antes de hacerlo?
  3. ¿Dónde está Mouriño? Si alguien sabe de él, favor de hablar a Locatel.
  4. El discurso del 16 de septiembre de Felipe Calderón resulta chocante, por decir lo menos, al ser prácticamente una solicitud de docilidad, por un lado, y un mensaje personal a los perpetradores de los crímenes en Morelia.
Este último punto merece una explicación detallada.

  • "En la guerra contra Estados Unidos, la desunión entre los mexicanos provocó que perdiéramos más de la mitad de nuestro territorio."
  • "Si no se unen los mexicanos, si no tienen cordura, si no se desentienden de pequeñas y mezquinas pasiones."
  • " ... la historia sigue reclamando esa unidad ... "
  • " ... cuando en vez de avanzar unidos se divide a los mexicanos, cuando en lugar de contribuir a la lucha en favor de la Patria se pretende sembrar el miedo o el desaliento para satisfacer ambiciones o intereses personales o de grupo, quien pierde no es una persona o un grupo, quien pierde es México y quienes sufren las consecuencias somos todos los mexicanos."
  • "La Patria exige la unidad nacional ... unidad que supone apoyar la tarea del Estado para hacer frente a los criminales."
  • "Se puede discrepar pero no deliberadamente dividir y enconar."
  • " ... la unidad de los mexicanos es nuestra arma más poderosa y las instituciones nuestro más firme baluarte."
  • " ... México reclama la unidad de sus hijos de manera clara y contundente; unidad que se expresa en repudio a los hechos y también en colaboración y apoyo a la acción del Estado para castigarlos."
  • "Unidos pondremos un alto a quienes pretenden tomar por el temor a nuestro país."
  • "Unidos haremos frente a la violencia ..."
  • "Ese México que será Patria justa, Patria libre, Patria independiente vendrá con la unidad de los mexicanos."
¿A qué responde la obsesión de Calderón con la Unidad? ¿A quién dirigió su mensaje: a los terroristas o a los disidentes políticos? ¿Cómo se relaciona este discurso con la privatización de PEMEX? ¿Exige Calderón sumisión y uniformidad?

Exige unidad expresada "... en colaboración y apoyo a la acción del Estado para castigarlos", refiriéndose a los perpetradores de los atentados. ¿Debe un mandatario solicitar apoyo para aplicar la ley? ¿O acaso avisa que transitará el camino de la ilegalidad en el combate a ficticios o reales enemigos, emulando a los Estados Unidos, aplicando tortura, espionaje y detenciones ilegales? ¿Es una justificación para una escalada en la militarización del país? Calderón está obligado a clarificar su mensaje, lo que probablemente no hará, montado en la vorágine creada por las explosiones de Morelia.

Por otro lado, su mensaje abunda en referencias a traidores; servidores de intereses mezquinos, oscuros y desconocidos; habla de que se ha atacado a La Patria, al Estado y a la Nación. ¿Realmente se trata de eso?

  • " ... contra los enemigos de México se aplicará todo el rigor de la ley y se actuará con todo el poder y la fuerza del Estado."
  • " ... hemos recibido ataques e invasiones del extranjero; nuestra Patria también ha sido víctima de traiciones y deslealtades que han ensombrecido nuestra historia."
  • " ... (en septiembre recordamos) la agresión artera que sufrió nuestro país en 1847. En la guerra contra Estados Unidos, la desunión entre los mexicanos provocó que perdiéramos más de la mitad de nuestro territorio."
  • " ... en los momentos en que la Nación sufre de cualquier amenaza."
  • " ... se pretende sembrar el miedo o el desaliento para satisfacer ambiciones o intereses personales o de grupo ..."
  • " ... no se puede atentar contra el Estado mismo."
Lo primero que destaca es la confusión del mensaje: hacer referencia a amenazas extranjeras y a amenazas internas resulta peligroso. ¿Quiso decir que hay injerencia externa en estos atentados? ¿Estas afirmaciones son producto de la confusión mental de Calderón? La pobre sintaxis del texto me lleva a pensar que así es, pero la duda queda y, nuevamente, Calderón está obligado a aclararlo.

Desde ayer expresé que los atentados son un claro mensaje personalizado, y el destinatario es Felipe Calderón. ¿Por qué, entonces, se arroga el derecho de identificarse a sí mismo con La Patria, La Nación, México, el Gobierno y el Estado? Sin duda que los mexicanos defenderemos a nuestra patria y a nuestras instituciones, pero no creo que estemos dispuestos a defender a Calderón. Hay una tenue línea divisoria entre la persona y el Presidente de la República. El Sr. Calderón debe estar conciente de las diferencias y actuar como Jefe de Estado, no como bravucón de cantina. Hasta ahora, sus acciones no demuestran que esté a la altura de las circunstancias, y vuelvo al ejemplo de los peritajes: ¿Por qué permitió Calderón tal retraso en el inicio de los mismos?

Otro claro ejemplo: " ...  repudio unánime y sin matices a tan repudiables hechos ... "

¿No hay nadie mínimamente capacitado para escribirle los discursos al Presidente de la República? El discurso es una ensalada de condenas y reproches: a los disidentes, a los que piensan diferente, a los norteamericanos, a los terroristas, a sus enemigos personales, a los pusilánimes, al narco, a sus adversarios políticos ... a todos y a nadie.

Creo que los autores de los atentados se equivocaron de cabo a rabo: No es necesario un acto barbárico y público para hacerle llegar un mensaje a Calderón. No necesitan exhibirlo, él puede solo. No necesitan debilitarlo, nunca ha sido fuerte.

Si el narco está involucrado en estos atentados, solamente fue el brazo ejecutor, pues la reacción histérica de Calderón apunta más a un golpe de estado que a una acción criminal.

Sean cuales fueren los motivos que detonaron estos actos cobardes, las implicaciones son muy graves: la prueba fehaciente de la descomposición del sistema político mexicano, o bien, el enseñoramiento del crimen organizado en las instituciones republicanas mexicanas.

Technorati Tags: , , , , , , , ,

del.icio.us Tags: , , , , , , , ,

martes, junio 19, 2007

El Celta de Vigo a la segunda división

Pues no, no soy fanático de ese equipo. Realmente me valdría un pepino si no fuera por un pequeño detallín: es el equipo de futbol por el que Papá Mouriño (Carlos Mouriño Atanes) pagó la bicoca de cuatro millones de euros en mayo del año pasado.

A Papá Mouriño nomás le duró el gusto un añito, pues su flamante equipo de Primera (División) se fue a la Segunda.

Dicen que la lana salió de su emporio de gasolineras (que las malas lenguas afirman que despachan litros de 900 mililitros) en el sureste de Mexicalpan de las Tunas. ¿Será? ¡Yo lo dudo!

¿Y usted, Don Juan Camilo, qué opina?